Empresas y finanzas

Los bancos retirarán la financiación a Abengoa si la junta cesa al consejo

  • Urquijo considera imposible que los accionistas de la matriz tengan una participación superior en la nueva Abengoa
Gonzalo Urquijo, presidente de Abengoa

Santander, Bankia, Crédit Agricole, Caixabank, BBVA y Bankinter, los seis bancos que han comprometido la financiación y los avales para la reestructuración de Abengoa retirará este apoyo "en caso de producirse un cambio" en el consejo de administración que "debe ejecutar el Plan de Negocio Actualizado".

Así lo ha informado la ingeniería sevilla en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ante la celebración de la junta extraordinaria de accionistas del próximo 17 de noviembre en la que un grupo de minoritarios, a través de la plataforma AbengoaShares, ha incluido en el orden del día que se someta a votación el plan y el cese del consejo que preside Gonzalo Urquijo.

"La renegociación de la refinanciación para que la matriz mejore su posición en la estructura de capital, entendemos que es meramente ilusoria"

El máximo órgano de gobiernod e Abengoa señala que "la propuesta que parece animar la convocatoria de la junta, que es la de provocar una renegociación de la refinanciación para que la matriz mejore su posición en la estructura de capital, entendemos que es meramente ilusoria". Y lo es, entre otras razones, porque los acreedores que han comprometido la
financiación y los avales necesarios para asegurar la continuidad del grupo y de su actividad económica han manifestado que retirarán dicha financiación en caso de producirse un cambio en el consejo que debe ejecutar el Plan de Negocio Actualizado", abunda.

El consejo de Abengoa considera que "la frustración de la operación actual, en tanto que no permite que el grupo pueda recibir el dinero y los avales que necesita para financiar su plan de negocio, aboca a la situación de concurso del grupo".

El consejo, que ha acordado prorrogar el plazo para obtener los 20 millones de euros de financiación que faltan hasta el 12 de noviembre, recuerdan que el 2,7% reservado de Abenewco 1 para Abengoa SA es "la mejor posición posible" para los accionistas de esta sociedad y afirma que la posibilidad de que tengan "una participación superior es nula".

El consejo recuerda que la pretensión procede de la parte mas subordinada de la estructura de capital de la compañía, como son los accionistas de la matriz

El consejo recuerda que la pretensión procede de la parte mas subordinada de la estructura de capital de la compañía, como son los accionistas de la matriz (Abengoa SA); y que, por ello, "es fácilmente atacable por los acreedores que, en caso de verse abocados a ello, tendrán que ejercer sus derechos bajo la financiación para proteger sus reclamaciones". "Este escenario es el que protege la normativa mercantil
y, en particular, la normativa concursal", agrega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky