
Seis años y casi nueve meses han transcurrido desde que Florentino Pérez reveló a Jordi Évole en Salvados uno de sus secretos mejor guardados: quién sería su heredero al frente de ACS, el mayor grupo internacional de infraestructuras del mundo. "En ACS ya tengo un sucesor. Es Marcelino Fernández Verdes, actual consejero delegado de Hochtief", aseguró el también presidente del Real Madrid. Sin embargo, aquella afirmación no ha llegado a hacerse realidad en todo este tiempo y todo apunta a que nunca se hará.
El empresario ya no esconde en sus círculos próximos la pérdida de confianza en Fernández Verdes, a quien en 2017 trajo de vuelta desde Australia para convertirlo en consejero delegado de ACS. Pérez reconoció así la labor del directivo asturiano en la transformación de Hochtief y Cimic colocándole como número dos, pero manteniendo en todo caso sus funciones como primer ejecutivo. El relevo, por tanto, no fue tal.
Este viernes el gigante español anunció la salida de Fernández Verdes como presidente ejecutivo de la filial australiana. Le sucede quien se ha desempeñado como consejero delegado de Cimic en el último año y uno de los hombres mejor considerados por Florentino Pérez en la estructura del grupo, Juan Santamaría. En el comunicado, Fernández Verdes afirma que ha sido "un gran placer formar parte del Grupo Cimic durante los últimos ocho años como consejero, consejero delegado y presidente ejecutivo" y explica que la firma australiana "tiene un consejo de administración estable formado por consejeros experimentados con diversas habilidades y, con las limitaciones a los viajes internacionales, ahora es el momento adecuado para que me retire como presidente ejecutivo". "Dejo Cimic en buenas manos, con un director ejecutivo con un buen desempeño y un consejo de administración experimentado", apostilla.
A comienzos de este año ACS comunicó unas provisiones de 450 millones de euros por los riesgos asociados a la constructora Dubai BIC Contracting (BICC)
A la salida de Fernández Verdes de Cimic, se suman las de sus dos hombres de mayor confianza, Ángel Muriel y Adolfo Valderas. Ambos acompañaron al ejecutivo asturiano en la primera línea ejecutiva de Cimic y cuando éste regresó a Madrid les reclamó para colocarles, respectivamente, como su director adjunto y como consejero delegado de Dragados. Los tres están señalados por su papel en la fallida apuesta en Oriente Medio. A comienzos de este año ACS comunicó unas provisiones de 450 millones de euros por los riesgos asociados a la constructora Dubai BIC Contracting (BICC), controlada en un 45% por Cimic, que tuvo que apuntarse, de igual modo, un agujero de más de 1.100 millones de euros). Aquella medida dañó gravemente los resultados de ACS y borró el objetivo proclamado de superar los 1.000 millones de euros de beneficio en 2019.
Las consecuencias no se hicieron esperar. Unas semanas después, Florentino Pérez decapitó a Valderas como consejero delegado de Dragados, cargo en el que sumaba poco más de dos años. Un golpe directo a Fernández Verdes que tiene ahora continuidad con su salida y la de sus dos lugartenientes de Cimic -sí continúan en la australiana fieles al presidente como Pedro López Jiménez y José Luis del Valle-, a pesar de que en la nota el directivo asturiano, el mejor pagado de España, lo justifique con la pandemia.
Su sustituto es por ahora una incógnita, pero entre los hombres mejor valorados por Pérez emerge José María del Castillo
Si Florentino Pérez cumple con lo que cuenta en círculos cerrados y que ya se habla abiertamente entre los trabajadores de ACS, el que fue nominado como su heredero también dejará de ser más pronto que tarde consejero delegado del grupo.
Su sustituto es por ahora una incógnita, pero entre los hombres mejor valorados por Pérez emerge José María del Castillo, piloto en los últimos años de Cobra -negocia su venta a Vinci- y relevo de Valderas en Dragados. Cuestión aparte es la presidencia, puesto que aunque cumplirá en marzo 74 años, tras renovar el pasado año otro mandato de cuatro años, Florentino Pérez, primer accionista de ACS, no parece tener intención de abandonarla.
Relacionados
- Abertis pagará a ACS y Atlantia el 50% del dividendo de 2020 y lo baja un 31% para 2021 y 2022
- ACS excluye de la venta a Vinci activos renovables por 1.600 millones
- ACS vende el 50% de Thiess al fondo Elliott por 1.250 millones
- ACS mantendrá su liderazgo como contratista internacional frente a Vinci