
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha sacado pecho del "efecto multiplicador" que los Presupuestos de su departamento, los "más ambiciosos y expansivos de la última década", tendrán sobre la economía. En concreto, el dirigente ha señalado en el Congreso que las mayores inversiones y reformas previstas a lo largo de 2021 crearán 121.200 puestos de trabajo y aportarán 8.780 millones de euros al PBI, lo que supone un incremento del 0,8% (la EPA del tercer trimestre se ha saldado con 508.500 parados más). Según explican fuentes del Ministerio, los impactos estimados sólo se refieren al efecto que tendrán los 5.740 millones extra destinados a gasto, inversión y reformas que recogen las cuentas del departamento.
"Los PGE de Transportes tendrán un efecto multiplicador fiscal importante en el corto plazo con la idea de que siga creciendo en el medio y largo por el efecto transformador de las inversiones en la economía", ha señalado Saura durante su intervención en el Congreso. Y es que, según explicó el ministro José Luis Ábalos y ha reiterado el secretario de Estado, las Cuentas de 2021 son "contraciclicas y expansivas" y persiguen "dar un impulso a recuperación de la crisis y la transformación económica" con más inversión, gasto y deuda.
"Los PGE de Transportes tendrán un efecto multiplicador fiscal importante en el corto plazo con la idea de que siga creciendo en el medio y largo por el efecto transformador de las inversiones en la economía"
El Ministerio de Transportes ha aprobado así elevar su presupuesto un 53% a los 16.660 millones de euros, de los que 13.863 millones, un 56%, irá destinado a inversiones. De este total, el tren y la vivienda se llevarán casi el 60%.
En concreto, la cartera que dirige Ábalos elevará la inversión en rehabilitación a los 1.661 millones de euros y destinará 569 millones a políticas sociales, que recogen 215 millones para el Plan 20.000. En total, ha aprobado destinar 2.250 millones a este "nuevo pilar del Estado de Bienestar", lo que supone un alza del 373% respecto a los PGE de 2018. Una apuesta que según Saura tendrá un efecto en la creación de empleo a corto plazo. En este punto, cabe recordar que a principios de año, Saura presentó el Plan de Vivienda 2020-2022 con que preveía crear 369.000 empleos en el medio plazo.
La partida destinada al modo ferroviario (5.876 millones de euros, un 36% más) se concentrará en impulsar Cercanías y la renovación y mantenimiento de la red convencional, cuyo presupuesto se eleva un 112% a los 1.827 millones de euros. Saura, que ha señalado que el tren es una de las palancas para lograr la reorientación de la economía, llama la atención sobre el hecho de que los presupuestos para Renfe se eleven en un 127% en un momento en el que los ingresos de todas las empresas dedicada a la movilidad se están desplomando por culpa del coronavirus y las restricciones (el operador ferroviario pierde 333 millones a septiembre).
Así, Saura ha anunciando que el objetivo de Renfe es reactivar y completar el plan de compra de material rodante a lo largo de 2021, un proyecto que lleva anunciado desde que el PP estaba en el poder. Así, tras adjudicar la adquisición de 31 trenes de ancho métrico en 2020, Saura ha asegurado que el año que viene "el objetivo es comprar 240 cercanías, 43 trenes de media distancia". Aparte están los 13 Talgo que están transformado en AVE y la compra de las locomotoras.
A principios de 2019, Renfe ya estaba ultimando la compra de 211 Cercanías de alta capacidad por más de 2.000 millones, proyecto que todavía no se ha adjudicado. Para ese mismo año, la programación de la compañía que preside Isaías Táboas contemplaba licitaciones por 3.000 millones hasta junio, plazo que se ha decidido extender después de Ábalos anunciase que las adjudicaciones se iban a empezar a sacar antes de verano de 2020. Los PGE contemplan que la deuda de Renfe crezca en unos 1.500 millones entre 2020 y 2021 para hacer frente a las pérdidas por la caída de ingresos y la renovación del material.
El Gobierno habilitará un crédito puente para adelantar los 5.000 millones que vendrán de los fondos de la UE
Saura ha explicado que se van a invertir 1.500 millones de euros en Cercanías, lo que supone 2,5 veces más de lo asignado en los PGE de 2018, para mejorar la puntualidad y la fiabilidad, potenciar la accesibilidad y la calidad del servicio e impulsar la intermodalidad y las nuevas tecnologías. Además se destinarán unos 1.205 millones a financiar los OSP (obligación de servicio público). "Se han resentido los ingresos de Renfe y sus resultados pero para salir rápido de la crisis hay que apostar por la inversión. Todas las empresas tiene problemas de ingresos y aún así se hacen los esfuerzos. El ferrocarril es una palanca de cambio ya que lo importante es la reducción de las emisiones, la cohesión social, incremento de la producción y de la competitividad", ha explicado Saura.
Según señala el secretario de Estado, el departamento ha podido incrementar tanto el gasto gracias a los 4.982 millones que aportará el Fondo de Recuperación y Resiliencia de la UE ya que existe un acuerdo para llevar a cabo políticas de expansión. De estos 4.982 millones, 2.153 millones irán a infraestructuras y ecosistemas resilientes y 2.830 millones a Agenda Urbana y rural y cohesión social. Esta ultima partida persigue reducir las emisiones impulsando una movilidad sostenible y seguridad y activar los planes de rehabilitación.
"Es una transferencia al estado español. No hay ninguna duda de que lo vayamos a recibir y el Gobierno ha planteado un crédito puente para abordar este gasto hasta que lleguen los fondo europeos. Además de UE va a contribuir en financiar ese crédito puente. Los organismo internacionales dicen que hay que tener una política fiscal expansiva", ha explicado.