Empresas y finanzas

Transportes prevé crear 369.000 empleos con el plan de alquiler y rehabilitación

  • Buscar movilizar 2.000 millones al año para rehabilitar 120.000 viviendas
  • El Gobierno trabaja en una consolidación presupuestaria a medio plazo
  • El Ministerio adecuará el plan de Transporte a la caída de la demanda
Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes.

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está ultimando un plan de inversiones y reformas para el periodo 2020-2022 que persigue "recuperar el impulso de la actividad económica y crear empleo de calidad" a corto plazo y "reorientan el modelo productivo" de España a largo plazo.

"El plan es escalable a medida que se vaya conociendo la dimensión de la crisis y las ayudas europeas a las que vayamos a tener acceso", explicó Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, en un coloquio organizado por Executive Forum, al asegurar que todavía no estaban definidos todos los objetivos ni el monto de inversión.

"El Plan de inversión 2020-2022 persigue recuperar el impulso de la actividad económica, crear empleo de calidad y reorientar el modelo productivo"

Lo único que quedó claro es que el objetivo de los proyectos que se desarrollen es que sean "tractores" y permitan "creación de empleo" y "la modernización de la economía". Así, el plan contiene varios programas de actuación centrados en la movilidad, la conservación de las infraestructuras y la vivienda.

Este último se centra en la rehabilitación de viviendas y la puesta en marcha de un plan de alquiler con el que prevé crear 369.000 empleos en el medio plazo. En cuanto al plan de rehabilitación, el Ministerio persigue multiplicar por cuatro la inversión anual en rehabilitación, regeneración y renovación de viviendas y edificios hasta los 2.000 millones, tal y como adelantó este diario. La idea así es rehabilitar 120.000 viviendas al año frente a las 30.000 actuales y que el programa "genere un efecto tractor de 221.000 empleos".

Para alcanzar los objetivos hace falta la coordinación interadministrativa y la colaboración del sector privado. "La colaboración público-privada es muy importante para conseguir estos objetivos. Sin las empresas no se puede hacer", asegura Saura en el coloquio.

Por su parte, el plan de vivienda en alquiler, que creará 148.000 empleos, persigue la "construcción de vivienda para incrementar la oferta y facilitar el acceso a jóvenes y familias de bajos recursos". Para ello, tienen previsto movilizar suelo público (estatal, autonómico, local) y promover el cohousing ( casas privadas complementadas y agrupadas con extensos espacios comunitarios).

La Ley Estatal de Vivienda se llevará en breve al Parlamento para agilizar la construcción aunque no hay fecha

En este contexto de garantizar el acceso a la vivienda, Saura ha anunciado que el Gobierno "llevará en breve" al parlamento la Ley Estatal de Vivienda para que se apruebe cuanto antes y que se realizará una lectura del anteproyecto de ley en "muy poco tiempo". En principio, esta ley no incluye la limitación de los precios del alquiler y se centra más en crear los mecanismos para agilizar licencias y cambiar la normativa urbanística.

Consolidación presupuestaria

La colaboración público-privada se ha erigido como un pilar fundamental para invertir en rehabilitación, mantenimiento, seguridad, conservación y construcción de infraestructuras, movilidad sostenible y mejora de la logística (el 50% de presupuesto se destinará a desarrollo de nuevas infraestructuras y el 50% a mantenimiento y conservación). Y es que, una vez se consiga equilibrar los riesgos de las inversiones para que no recaigan todos sobre el contribuyente, el papel del sector privado será fundamental para permitir al Gobierno reducir el gasto público a medio plazo. Y es que, tal y como ha reconocido Saura, "la consolidación presupuestaría a medio es un hecho.

"El déficit público será superior al 10% en 2020 y la deuda va a estar en relación al PIB en niveles elevados que hay que reducir de cara a estar preparados para una nueva crisis. Si antes era la necesaria la colaboración público-privada ahora lo es más"

"El Gobierno de España está trabajando en el medio plazo y de una manera distinta de como se hizo en el pasado en un plan de consolidación presupuestaria. Evidentemente implica a los distintos programas de la administración y por eso aquí es muy importante la colaboración público-privada. Más que nunca. El déficit público será superior al 10% en 2020 y la deuda va a estar en relación al PIB en niveles elevados que hay que reducir de cara a estar preparados para una nueva crisis. Si antes era la necesaria la colaboración público-privada ahora lo es más", sentencia Saura.

En cuanto al transporte, el Ministerio sigue trabajando en el plan de movilidad sostenible y tiene previsto abrir en septiembre un periodo de 12 semanas para que las empresas participen con ideas y propuestas y así sentar las bases del anteproyecto. Asimismo, ha reconocido que tendrá que tener en cuenta la proliferación del teletrabajo y la esperada caída y cambio de la demanda a la hora de planificar las nuevas políticas de transporte.

"La eventual reducción de la movilidad de larga y media distancia que también está ahí. Yo creo que es un hecho aunque menos de lo que piensan algunos"

"La eventual reducción de la movilidad de larga y media distancia que también está ahí. Yo creo que es un hecho aunque menos de lo que piensan algunos aunque sí que va a ser un dato que tengamos que tener en cuanta a la hora de modificar la política de transporte y también la política de las empresas públicas relacionadas con el transporte y las privadas", ha asegurado Saura. 

En cuanto a la ayudas al sector, que reclama medidas para garantizar su liquidez y su futuro, el secretario de Estado ha informado de que al transporte se le han concedido 2.939 millones de euros en avales y que tienen 128.709 personas sujetas a los Erte por causa mayor. Asimismo, ha recordado que el Consejo de Ministros acaba de aprobar el fondo de 800 millones para compensar al transporte público autonómica la caía de la demanda y que está preparando un fondo de compensación para las concesiones de autobús. Lo que no tiene pensado hacer el Gobierno es entrar en el capital de las aerolíneas, tal y como ya publicó este diario.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernando
A Favor
En Contra

Humo mucho humo, con la ley de alquiler que solo protege al chorizo y los OKUPAS bendecidos por el gobierno 369000 empleos, menos cuentos caperucita , mas MENTIRAS DEL GOBIERNO . altos ya de que nos tomen el pelo .

Puntuación 17
#1
A Favor
En Contra

¿Le vas a crear un puesto a tu "novia" Delcy la bolivariana.

Puntuación 6
#2
incierto
A Favor
En Contra

¿ A QUIÉN TRATAS DE ENGAÑAR.........?

MENUDO "SAPO" TE ENDILGÓ FALCONETTI.....

LO ÚNICO QUE INTERESA DE TÍ ES, QUE NOS

DIGAS, CÓMO PERMITISTE TRANSGREDI LA LEY,

AL TIEMPO QUE LA TRANSGREDÍAS TU MISMO,

A LA TAL DELCY-MADURO........¿ A QUÉ VINO,

QUÉ TRAJO, QUÉ SE LLEVÓ........VACIÓ EL

"MONEDERO"........?

ERES - SOIS - UNOS DELINCUENTES, UNOS

MAFIOSOS..........¡¡ ENGAÑABOBOS !!

Puntuación 6
#3
Richard
A Favor
En Contra

Noooooooooo, que 300.000 serán de funcionarios,cuando se ha visto que un gobierno compuesto por funcionarios cree empleo en la privada, este tipo de gobierno funcionarial como otros anteriores primero ellos, segundo oposiciones que son voto fácil y fiable y tercero mejoras para ellos.

Puntuación 5
#4
PAIS DE MUCHA PICARESCA ESO CONLLEVA VOTOS
A Favor
En Contra

ESTA REABILITACIÓN NO LLEGA A LAS PYMES QUE PAGAMOS LOS IMPUESTO LO REALIZARíN COMO SIEMPRE EL INTRUSISMO A PUERTA CERRADA Y SIN OBLIGAR A PRESENTAR FACTURAS A NADIE ESTAMOS EN ESPAÑA.

Puntuación 2
#5
badodo
A Favor
En Contra

¡Ojo!, 369.000. Ni uno más, ni uno menos. Hay que explicar la cifra: 3 = tres=tresillo; 69, una de mis posturas favoritas para shosho joven y pelado; 0=cero; 00= cero patatero; 000= cero patatero tipo zapatero ( ya saben: la piltrafa ZetaP). Por tanto, lo 369.000 empleos salen de hacer el 69 en el tresillo para no hacer NADA de empleo. Hala, piejoso, no seas corto y redondea a 10.000.000.

Puntuación 7
#6
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

Él inútil este piensa que va a necesitar 200.000 policías, y 169.000 guardia civiles para tirar a los okupas, y de ahí los empleos porque cabeza para más no tiene

Puntuación 3
#7
Sois tontos hasta decir basta
A Favor
En Contra

Empleo si, pero aquí no, en Venezuela, que para eso se reunió con Decy con alevosía y nocturnidad.

Seguid votando a los ladrones de la izquierda ignorantes.

Puntuación 5
#8