Empresas y finanzas

El Santander salva el dividendo al pagar las preferentes con cargo a reservas

  • La junta aprueba el reparto de 0,10 euros por acción en efectivo en 2021
  • Botín avisa al BCE que la retribución a los accionistas "va a ayudar a la economía"
La presidenta del Santander, Ana Botín.

El Banco Santander ya ha encontrado el salvoconducto para distribuir el tan ansiado dividendo en efectivo, prometido de cara a 2021, siempre que el Banco Central Europeo (BCE) levante el veto a la banca de retribuir al accionista. La entidad, a pesar de haber anunciado su intención de recuperar el pago en efectivo el pasado mes de septiembre, se encontraba con un problema para cumplirlo: debía abonar antes las preferentes que emitió hace más de 13 años, ya que estas incorporaban una cláusula que señalaba que las afrontaría con cargo a beneficios y, en caso de que no se pudiera hacer, tampoco daría dividendo.

El director financiero del Santander, José García Cantera, confirmó esta mañana que la deuda que queda en circulación es bastante pequeña y "está a discrecionalidad del banco el pago contra reservas, por lo que no va a ser ningún problema".

La entidad, que según el consenso del mercado cerrará el año en pérdidas a consecuencia de la crisis sanitaria, se acoge así una alternativa que puso sobre la mesa el BCE hace unos años al permitir que la deuda AT1 (de primer nivel) se pague contra reservas. El grupo realizó tres emisiones por 900 millones de euros entre 2004 y 2007, aunque la deuda que queda en circulación es inferior a 500 millones.

Precisamente, el banco, que ha presentado hoy los resultados del tercer trimestre, también ha celebrado la junta de accionistas extraordinaria para aprobar la propuesta de dividendo. Los accionistas dieron luz verde de un lado a una ampliación de capital liberada para la distribución de nuevas acciones equivalente a 0,10 euros por acción como remuneración complementaria de 2019 y que se pagaría este año y, de otro, al pago en 2021 de 0,10 euros en efectivo por acción (unos 1.600 millones de euros) con cargo a la reservas. Este abono representa una rentabilidad a los precios actuales de casi el 6%, según apuntó la presidenta del grupo financiero, Ana Botín.

La banquera aseguró en su intervención en la junta que el Santander está en posición de distribuir dividendos gracias a un balance fuerte. Botín destacó que el capital CET 1 (en el 11,98%) se mantiene "muy por encima" de los requerimientos regulatorios y mejora trimestre a trimestre.

Asimismo, aseveró que recuperar la retribución a los accionistas "va a ayudar a la economía", un hecho que considera, el BCE debe tener en cuenta a la hora de valorar en diciembre si levanta el veto al reparto. El objetivo de la entidad, según la banquera, es distribuir dividendos 100% en efectivo.

Potente plan tecnológico

Por otro lado, Botín aprovechó su intervención en la junta para explicar los planes de transformación tecnológica de la entidad para crecer que se centran en tres ejes. El primer paso del grupo es acelerar la construcción de un modelo operativo y de negocio común, lo que han bautizado One Santander. "Aunque el objetivo de crear One Santander es para todos nuestros mercados, vamos a empezar con Europa", dijo la presidenta del banco.

La entidad, bajo esta estrategia, quiere simplificar los productos y servicios para mejorar la experiencia con el banco e impulsar la innovación apalancando las capacidades digitales, rediseñando el modelo de distribución y automatizando los procesos sobre una plataforma común.

La segunda iniciativa es la creación de un banco global de financiación al consumo nativo digital con la fusión del negocio de consumo, Santander Consumer Finance, y el banco digital del grupo, Openbank. "Son dos negocios con gran potencial de crecimiento", señaló.

La tercera iniciativa pasa por integrar los negocios de pago más disruptivos en una compañía autónoma. La empresa contará con la escala, los equipos, procesos y el gobierno corporativo adecuados para ser un ecosistema potente de soluciones de pago. El objetivo es ofrecer soluciones a los clientes de Santander en una primera etapa, y posteriormente a nuevos clientes y a otras compañías.

Esta nueva empresa desarrollará su actividad en tres áreas de negocio. La primera será soluciones para comercios. "Construiremos sobre la plataforma de Getnet, nuestro negocio en Brasil que ya tiene más de 1,1 millones de clientes y generó unos ingresos de 349 millones de euros hasta septiembre de 2020, y que hemos lanzado ya en México, Argentina y Chile", explicó.

La segunda será soluciones para las 200.000 pymes que operan internacionalmente con la entidad y necesitan servicios que antes solo eran accesibles para grandes empresas. En este caso, el banco se basará en Ebury, que opera en 17 países y 140 monedas con un crecimiento de ingresos del 67% en su último año fiscal. Y en tercer lugar, el área de productos y servicios digitales para particulares. "Aquí vamos a aprovechar el éxito de Superdigital, nuestra plataforma de inclusión financiera para la población no bancarizada en Latinoamérica, que ya está presente en 5 mercados", aseveró.

La creación de esta empresa ayudará a generar nuevas fuentes de ingresos. "La oportunidad de mercado global es de unos 500.000 millones de euros, de los que 50.000 millones son comercios y 350.000 comercio internacional", concluyó al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky