
Enagás le ha adquirido a la italiana Edison un 19% de Depositi Italiani GNL, una terminal de gas natural licuado en construcción en Rávena (Italia) -requiere una inversión de 80 millones de euros-, para el mercado minorista del transporte pesado por carretera y para buques. Además, las dos empresas colaborarán para suministrar el hidrocarburo por el Mediterráneo.
La empresa presidida por Antonio Llardén señala que su filial Scale Gas Solutions ha alcanzado un acuerdo con Edison, un operador italiano -el único que importa gas al país- para establecer una cadena de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) desde las terminales de Enagás en el Mediterráneo, encabezadas por la planta de Barcelona, hasta los clientes de Edison.
Parte del acuerdo consiste en que la gasista española le compre a la italiana una participación del 19% en la planta Depositi Italiani GNL (DIG), cuyo accionariado ahora se reparte entre PIR, con el 51%, Edison, con el 30%, y Scale Gas Solutions con el 19% restante.
Las obras de la instalación están al 70% y debería terminarse en 2021, tras una inversión estimada inicialmente en 80 millones de euros. Tendrá una capacidad de almacenamiento de de 20.000 metros cúbicos de GNL y una capacidad de gestión anual de más de un millón de metros cúbicos, suficiente para abastecer 12.000 camiones y hasta 48 ferris.
Gas: solución para la descarbonización
Para Edison y Enagás, el GNL a pequeña escala es una solución clave para la movilidad sostenible y contribuye a la descarbonización del transporte pesado por carretera y marítimo. El GNL ayudará a la consecución de los objetivos medioambientales para el sector del transporte, porque no emite partículas ni óxido de azufre (SOx), y reduce considerablemente las emisiones de CO2.
Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, ha señalado que "colaborar en proyectos como este permitirá el desarrollo de cadenas logísticas sólidas desde nuestros terminales, e impulsará, conforme a las directivas comunitarias, la implantación de una movilidad sostenible con GNL en el Mediterráneo".
Pierre Vergerio, Vicepresidente Ejecutivo de Gas Midstream, Gestión de Energía e Infraestructuras de Gas de Edison, ha señalado que "esta operación tiene un valor estratégico significativo, ya que refuerza la cooperación entre Edison y Enagás, que comenzó hace más de dos años para la construcción de una cadena de suministro integrada de GNL a pequeña escala, y que nos permite aportar en DIG las competencias específicas de Scale Gas en el sector del small scale".
"Damos la bienvenida al Grupo Enagás, a través de su filial Scale Gas Solutions, dentro del accionariado de DIG", ha afirmado Guido Ottolenghi, CEO de PIR, que añade que "su presencia reforzará las competencias de DIG y consolidará su posición en el mercado dentro de una red de operadores líderes en el sector del GNL".