Opinión

"El gas natural es una alternativa eficiente y económica para el transporte"

  • Tribuna de Eugenia Sillero, Secretaria general de GASNAM
Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam.

Los expertos trabajan sobre modelos energéticos eficientes en el transporte para mejorar la calidad del aire de las ciudades. La contaminación preocupa. La boina de Madrid, el centro de Valladolid, el aire de Barcelona... Y es en ese contexto donde el gas natural es ya una alternativa eficiente y económica en el sector del transporte frente otros combustibles fósiles más contaminantes.

Un modelo que exige el planeta, pero que también demanda Europa. En este sentido, el gas renovable o biometano se presenta como un claro aliado para la descarbonización del transporte y la consecución de los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea, ya que neutraliza las emisiones de CO2 actuando como sumidero: el proceso de producción del gas renovable
-biometano procedente de la gestión de residuos sólidos urbanos, lodos de depuradora o residuos de ganadería y agricultura- se basa en la captura del biogás que se emitiría de forma difusa durante la descomposición natural de la materia orgánica.

Además, el gas renovable mejora la gestión medioambiental de residuos orgánicos reforzando la economía circular mediante el aprovechamiento de estos residuos y su transformación en combustible.

El gas renovable es un combustible limpio que, además, presenta las mismas ventajas relativas a la calidad del aire del gas natural: elimina hasta casi cero los contaminantes que afectan a la salud como el óxido de azufre, las partículas y los óxidos de nitrógeno.

DESARROLLO INCIPIENTE

No obstante, el estado de desarrollo del gas renovable en España es incipiente: solo hay en nuestro país una planta de producción de biometano que inyecta a la red de gas, frente a las más de 600 que hay en Europa. Por este motivo, mientras se avanza en la producción de gas renovable, existe en la actualidad una alternativa completamente intercambiable por este y disponible para toda la gama de producto, desde el vehículo ligero al vehículo pesado o al buque: el gas natural.

El gas natural se muestra como la única alternativa a los derivados de petróleo para el transporte pesado por carretera y por mar. Es evidente que el vehículo pesado y los buques no cuentan con una alternativa eléctrica, porque, para sustituir 100 litros de diésel, sería necesario emplear 3,5 toneladas de baterías de litio, lo que haría imposible la operativa de este tipo de transporte.

Estación Gas Natural Comprimido (GNC) de Repsol.
Estación Gas Natural Comprimido (GNC) de Repsol.

TECNOLOGÍA MADURA

En este sentido, y atendiendo a la reciente regulación europea, la única opción tecnológicamente madura para que el transporte, tal y como prescribe Europa, es el uso de gas natural y la incorporación progresiva del gas renovable.

Además, el gas natural es un combustible óptimo para el uso de los profesionales en el entorno urbano, con una utilización muy intensiva que hace que se desplace una mayor cantidad de combustible convencional, lo que se traduce en un beneficio para la calidad del aire y la descarbonización superior al resto de tecnologías.

MOVILIDAD URBANA

En relación con el taxi, el VTC, o la distribución urbana de última milla, este combustible no supone pérdida de competitividad para un sector que requiere grandes autonomías, repostar de manera rápida y sin las penalizaciones en la carga útil que implican las baterías.

Y lo mismo sucede con el transporte marítimo. El GNL (gas natural licuado) es el único combustible alternativo a los derivados del petróleo que permite cumplir con el límite de contenido de azufre del combustible marino establecido por la Organización Marítima Internacional, que será del 0,5% a partir de 2020.

Gasnam es una asociación que trabaja para fomentar el uso de gas natural y del gas renovable en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en España y Portugal. En la actualidad cuenta con 130 socios de múltiples sectores, entre los que figuran la energía, la automoción, la ingeniería, el transporte de mercancías y viajeros, los puertos, las navieras, los astilleros, las universidades, las administraciones, etc.

Exposición de la flota a gas

Entre hoy y mañana se celebra en Madrid su VII Congreso anual bajo el lema "Gas renovable: innovación para la movilidad sostenible". Durante esa cita tendrá lugar la mayor exposicio?n de vehi?culos de gas natural y renovable de Europa: autobuses, camiones, furgonetas y turismos, todos propulsados con este combustible ecoeficiente.

Autobús GNL de Scania.
Autobús GNL de Scania.

Asimismo, se puede encontrar otros equipos como un ISO contenedor intermodal que permite el transporte de gas natural en todos los medios existentes -camio?n, ferrocarril y barco-, motores para buques y equipamientos para repostar, entre otros.

Este Congreso, en el que participan más de 80 ponentes nacionales e internacionales, será el foro para debatir las posibilidades del gas natural y del gas renovable como combustible limpio y como un claro aliado para la descarbonización del transporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky