Empresas y finanzas

Iberdrola eleva el beneficio un 4,7% hasta septiembre, a 2.681 millones

  • Aumenta las inversiones un 23%, hasta los 6.638 millones
  • Paralizará la inversión en México por las políticas de López Obrador
  • Ángel Acebes vuelve al Consejo de Administración

Iberdrola ha elevado su beneficio un 4,7% hasta septiembre, alcanzando los 2.681 millones de euros, por el incremento de la capacidad renovable y la evolución de los negocios. La empresa, que acaba de comprar la norteamericana PNM por 3.663 millones, registra una merma del beneficio de 203 millones por la pandemia y augura un aumento de las ganancias en el cuarto trimestre.

Así se recoge en la documentación que la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta mañana. La compañía anunció en julio una ligera revisión a la baja de sus previsiones para todo el 2020, desde crecer más de un 7% hasta hacerlo alrededor de ese porcentaje, subiendo la retribución al accionista en esa misma proporción.

Hoy ha ratificado esta previsión, subrayando que espera una mejora de los resultados en el cuarto trimestre, en el que el beneficio rondará los 950 millones, tanto por la propia estacionalidad del negocio, como por el menor impacto de la Covid, el ahorro de costes -el gasto operativo neto ya ha bajado un 57 millones, tras considerar 43 millones de gastos extra de la Covid- o la puesta en servicio de mayor capacidad de producción eléctrica.

Las empresa ha sufrido un impacto de la pandemia de 308 millones en el resultado bruto (ebit) y de 203 millones en el resultado neto, por la caída de la demanda y los impagos. Sigue negociando con las autoridades para recuperar parte de esas cantidades en las actividades reguladas, habiendo registrado un aumento de las provisiones totales del 41,7%, hasta 370 millones.

Cartera de proyectos de 70.000 MW

La compañía ha aumentado sus inversiones un 23% con relación a los primeros nueve meses de 2019, hasta los  6.638 millones, y ha confirmado sus previsión de invertir 10.000 millones este 2020. La mayor intensidad inversora ha sido en las renovables, donde han crecido un 52% y son más de la mitad del total. La compañía cuenta con una cartera de proyectos de 70.000 MW en todo el mundo.

En los últimos meses se ha embarcado en una potente campaña de adquisiciones en el extranjero, desde Francia hasta Suecia, pasando por Brasil y Australia, donde acaba de cerrar la adquisición de Infigen por más de 550 millones. Hoy mismo ha anunciado una enorme operación en EEUU, con la compra de PNM por 3.663,5 millones.

Hasta el mes de septiembre, el resultado bruto operativo ajustado (ebtida) se elevó un 3,2%, hasta los 7.561,5 millones; descontando los elementos extraordinarios -como la Covid- el ebitda se reduce un 2%, quedándose en 7.345,2 millones. Por negocios, Renovables subió un 5% y Generación y clientes un 10,3%, mientras que Redes baja un 10,7%. El beneficio en términos ajustados sube un 8,8% hasta los 2.553 millones.

La liquidez del Grupo se mantiene sólida, en 13.800 millones, suficiente para cubrir 30 meses de necesidades financieras. El flujo de caja subió un 2,3%, hasta los 5.957,5 millones. La deuda financiera neta ajustada se sitúa en 37.883 millones, con un incremento de 1.365 millones con relación al 30 de junio. La firma vigila atentamente para mantener su calificación crediticia en BBB+.

Durante la multiconferencia con los analistas, Galán fue preguntado por numerosos aspectos de los negocios internacionales. En EEUU señaló que la empresa presentó ayer una oferta al concurso de eólica marina de Nueva York y ha anunciado "en las próximas semanas" el inicio de la construcción de la interconexión con Canadá -un proyecto de 850 millones- tras declararse inconstitucional un referendo que querían organizar sus detractores.

Freno a la inversión en México

El presidente también ha puesto en duda la continuidad de las inversiones en México, por la política del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador: "estamos completando una inversión que iniciamos hace algunos años y no vamos a iniciar nada, salvo que el Gobierno decida que quiere aclarar este tipo de políticas", añadiendo que "si el Gobierno dice que no quiere que inviertan inversores extranjeros, no lo haremos".

Galán: "Estamos completando una inversión que iniciamos hace algunos años y no vamos a iniciar nada, salvo que el Gobierno decida que quiere aclarar este tipo de políticas"

Galán explicitó que si el Gobierno mejicano cambia de criterio respecto a la inversión foránea, "estableceremos un marco razonable y seguiremos adelante". Luego descartó que la situación actual vaya a afectarle: "es muy poquita cosa en nuestro balance".

El presidente también aludió a la negociación con el Gobierno y con el Regulador británico, Ofgem, sobre la retribución de las redes eléctricas, después de que la entidad haya planteado una mejora de la retribución de las redes de suministro de agua.

Galán comentó que quizá haya habido "algún malentendido" y confío en "llegar a algo razonable", para atraer la inversión verde, porque ahora plantea 1 libra por cliente y año, algo que "no es absolutamente nada; es muy poco; hay que tener en cuenta los intereses industriales del país y la política energética del Gobierno". 

Acebes vuelve al Consejo

Por otro lado, de acuerdo con otra comunicación a la CNMV, la firma ha anunciado el regreso del ex ministro del PP, Ángel Acebes, al Consejo de Administración, en calidad de independiente, sustituyendo a la dimisionaria Georgina Yamilet Kessel. Acebes se incorporará a la Comisión Ejecutiva, cuyos miembros se fijan en cinco.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Diego
A Favor
En Contra

Que curioso ningun comentario hasta el momento, sin duda una noticia de la que en este foro no se quiere opinar.

Puntuación 6
#1
incredulo
A Favor
En Contra

Esto es una muestra del falso Capitalismo. El llamado Capitalismo de Estado.Otros lo llaman puertas giratorias.

¿ qué sabe este hombre de empresas eléctricas?. Se huele el tufillo a lo lejos.

Puntuación 5
#2