La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha instado a invertir los recursos en los proyectos de cada sector que tengan un esfuerzo multiplicador, salvando a las empresas "que merezcan ser salvadas" para hacer más fácil la recuperación en el medio plazo.
Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el pleno extraordinario 'Recuperación y reconstrucción de la economía española: desafíos y prioridades' organizado por la Cámara de Comercio de España.
La presidenta del Santander se ha mostrado de acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en que hay que trabajar por una economía más sostenible, más inclusiva, más digital y más feminista y ha reconocido que el debate está en el cómo.
En su opinión, la manera de trabajar será escoger de cada sector los proyectos que tengan un efecto multiplicador. "Que por cada euro que pongas, tengas un efecto más allá", ha explicado.
En este sentido, ha destacado la importancia de que se pueda seguir el efecto de los fondos que se van a invertir. "Para salvar el medio plazo, si lo hacemos bien en el corto, necesitaremos menos recursos en el medio. Cada empresa que salvemos ahora, que merezca la pena ser salvada, hará más fácil la recuperación después", ha advertido.
Botín ha asegurado que el liderazgo empresarial es importante, pero ha advertido de que también lo es el liderazgo público en los sectores sanitario y educación. Además, ha aprovechado para hacer un llamamiento a que se trabaje en sanidad con los datos, haciendo "más y mejor rastreo" e invirtiendo más en herramientas como la 'app' Radar Covid.
Facilitar la compra de vivienda
La presidenta de Banco Santander también ha aprovechado para insistir en la conveniencia de un plan que facilite la compra de una vivienda. Aunque hoy no lo ha mencionado expresamente, Botín propuso hace unos meses lanzar hipotecas para jóvenes de hasta un 95% avaladas por el Estado.
"Hay sectores que van a generar empleo desde hoy y el inmobiliario es uno de ellos. Es muy importante fomentar el alquiler, pero este programa debería estar ahí incluido, porque además de ayudar a que las personas puedan comprar una casa, ayudará a fomentar el ahorro. Si se pudiera generar esa entrada inicial, que no costaría demasiado, creo que es una cosa que deberíamos valorar y que generaría mucho empleo", ha señalado.
Pacto digital europeo
Por su parte, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha reclamado durante su intervención en el acto un pacto digital y unas nuevas reglas del juego que garanticen que las empresas compiten en igualdad de condiciones, pues de lo contrario ha advertido de que será "imposible" tener la misma productividad.
El presidente de Telefónica ha señalado que el pacto digital debe impulsar la digitalización de lo público y de lo privado y permitir aplicar a los modelos de negocio las herramientas que existen derivadas del mundo digital.
Además, ha alertado de que la revolución tecnológica generará más desigualdad si no se actúa y se garantiza la igualdad de oportunidades. "Esta revolución va a destruir empleos, pero va a generar otros. Cómo hacemos esa transición de lo que puede desaparecer a lo que se está creando es esencial", ha apuntado.
En este sentido, Álvarez-Pallete ha advertido de la necesidad de implantar unas nuevas reglas del juego similares para todos los operadores. "No se puede jugar al fútbol si uno ataca desde abajo y otro desde arriba. Competimos con gente que no está regulada y no quiero que les regulen, pero si ellos no están regulados, desregúleme a mí, porque es imposible competir en igualdad de oportunidades", ha reclamado Álvarez-Pallete.
Colaboración público-privada
En la misma línea, la presidenta de HP España, Portugal, Francia e Italia, Helena Herrero, ha abogado por una regulación clara, pero ha destacado que los datos "no son locales", sino digitales, lo que ayuda a la globalización.
Igualmente, Herrero ha llamado a aprovechar la digitalización para que las pequeñas y medianas empresas españolas crezcan en tamaño y formen parte de dicho ecosistema global.
"Tenemos que entender que hay nuevas formas de hacer negocio, España está ante una oportunidad histórica. Es urgente y evidentemente hay que pasar a la acción, hay que decidir el cómo, pero creo que todos estamos de acuerdo en hacerlo juntos, en la colaboración público-privada. Las multinacionales estamos aquí para llevar la bandera de España fuera", ha afirmado, en declaraciones recogidas por EP.
El presidente de BBVA reconoce que las ayudas del Gobierno a empresas y autónomos van "en la buena dirección"
Otro de los participantes en el evento fue el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, que ha pedido al Gobierno que se apoye en la iniciativa privada para garantizar que se da un uso correcto a los fondos europeos para la recuperación y tengan así un efecto multiplicador, al tiempo que ha reiterado la importancia de generar confianza inversora con seguridad jurídica, estabilidad presupuestaria y una fiscalidad eficiente.
Durante su intervención ha reconocido que la respuesta que hasta ahora se ha dado para ayudar a las empresas y autónomos ha ido en buena dirección, con herramientas "muy efectivas" como los ERTE o las líneas ICO.
En este sentido, ha recordado el papel de los bancos, que "han amplificado" el efecto del dinero público con el dinero privado, gracias a su capacidad para analizar los riesgos y garantizar que se dé buen uso a los fondos, unas capacidades con las que deberían contar los programas que se estructuren para la recuperación con los fondos europeos, ha indicado.
"Tenemos una oportunidad histórica de invertir los 140.000 millones de fondos europeos, lo que tenemos es que apalancarnos en la iniciativa privada para que ese dinero sea diez veces más y las inversiones tengan buen fin", ha reclamado.
La digitalización de las pymes
En el medio y largo plazo, Torres ha llamado a poner el foco en las pymes, que suponen dos tercios del empleo en España y son las que presentan mayores carencias de competitividad. En este sentido, el presidente de BBVA ha apuntado a garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible, así como un modelo productivo que abrace las nuevas tecnologías.
"La digitalización reduce los costes de intermediación. Se abre un nuevo mundo, todas las empresas tienen que estar viendo eso", ha apostillado Torres, quien ha recordado que solo el 10% de las empresas de menos de 10 empleados utilicen tecnologías en la nube.
Relacionados
- Sánchez pide unidad a los partidos para desbloquear los Presupuestos
- Botín, Galán, Fainé, Pallete... los grandes del Ibex arropan a Sánchez en su discurso de unidad
- Sanchez garantiza la estabilidad del Gobierno en los 40 meses que quedan de legislatura
- Sánchez anuncia un plan de recuperación que impulsará la economía por encima del 2% del PIB