Política

Botín, Galán, Fainé, Pallete... los grandes del Ibex arropan a Sánchez en su discurso de unidad

  • Influencers como Boticaria García, actores y periodistas famosos también acuden

Los primeros espadas del Ibex 35 han acudido esta mañana a la conferencia España Puede, organizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir unidad política y social en la lucha contra el coronavirus y la reconstrucción de España, la aprobación de los Presupuestos. Un discurso que en más de una ocasión recordó a una arenga a las tropas propia de Hollywood o de Churchill. Y es que, "si superamos la Guerra Civil y el franquismo", el covid-19 también porque "España puede, si España quiere". Ver también: Sánchez anuncia un plan para crecer un 2%

La presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, fue una de los primeros altos ejecutivos en llegar a La Casa de América, lugar elegido para dar el discurso ante lo más granado del mundo empresarial y la sociedad civil y de influencers como Boticaria García o el pianista James Rodhes.

Con la mascarilla puesta y saludándose con los codos, Botín estuvo un largo rato charlando los la ministra de Igualdad, Irene Montero, que entró en la sala donde se celebraba el acto mucho antes que su pareja, el vicepresidente Pablo Iglesias. El líder de Podemos accedió junto al presidente Sánchez y el resto de las vicepresidentas con una mascarilla que generó el efecto óptico de que se había puesto pendientes durante las vacaciones.

Los primeros espadas del selectivo aprovecharon para saludar a los ministros del Gobierno

Así, dentro del grupo de los grandes del Ibex, también estuvieron arropando al presidente altos ejecutivos como Florentino Pérez, presidente de ACS; José Ignacio Galán (Iberdrola), el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla; el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri; Carlos Torres Vila (BBVA), el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; Isidre Fainé (Caixabank), Antonio Brufau, presidente de Repsol; Beatriz Corredor (REE), Ignacio Madridejos, consejero delegado Ferrovial; o Maurici Lucena (Aena), entre otros. Todos ellos aprovecharon los minutos previos al evento para saludar a los ministros e intercambiar impresiones aunque las mascarillas, que no siempre estaban bien puestas, han impedido atisbar el tono de los encuentros. 

No acudió al encuentro, sin embargo, el presidente de Iberia y futuro consejero delegado de IAG, Luis Gallego. El alto ejecutivo no ha podido corresponder a la invitación Moncloa porque ha tenido que viajar a Londres para ultimar los detalles de la transición al frente de la compañía y de la Junta de Accionistas de esta semana. Entre los asistentes tampoco se pudo ver a Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy. En este punto, cabe recordar que no se ha invitado a empresas no cotizadas.

Dentro del mundo económico, también acudió al encuentro Eduardo Abad, Presidente de UPTA, que aprovechó la ocasión para denunciar que el colectivo está "tocado de muerte" y que van a cerrar miles de pequeños comercios. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y los representantes de los sindicatos UGT (José María Álvarez Suárez) y CCOO (Unai Sordo), que tienen ante el sí el reto de negociar el futuro de los Ertes por fuerza mayor, también escucharon el discurso del presidente, que duró más o menos una hora.

Tras el mismo, Sordo compareció ante los medios y apoyó el mensaje de Sánchez de pedir unidad a los partidos políticos y a los agentes sociales para que "la legislatura sea fecunda", pero con matices y siempre dependiendo de las políticas y los presupuestos que se promuevan. "La unidad se tiene que definir con políticas y en los presupuestos generales.  Tendrá que poner un proyecto y negociar con las fuerzas políticas y en torno a ese proyecto generar una unidad. La clave es qué componen los presupuestos y no con quien se aprueban", aseguró Sordo, que también pidió evitar vetos cruzados como el de Podemos a Ciudadanos y el del PP a Podemos.

Entre los invitados se ha podido ver a la mítica actriz Concha Velasco, que ha acudido con una mascarilla que dificultaba reconocerla, al actor Lorenzo Silva y a conocidos periodistas como Ignacio Escolar, Pedro J. Ramírez, Casimiro García Abadillo,  o Rosa María Mateo, cuyo futuro ante RTVE está más que en el aire. Sánchez ha tenido unas palabras en defensa de la cultura, que es uno de los sectores más golpeados por la crisis y que menos ayudas o atención está recibiendo del Ejecutivo.

Tras más de sesenta minutos reivindicando ante todos los ministros del Gobierno y un seleccionado grupo invitados la capacidad de España para salir de la crisis y de recordar nuestras bondades y virtudes como pueblo que dejó atrás una guerra y casi 40 años de dictadura, el presidente ha abandonado el estrado dando por terminado el evento en el que ha pedido la ayuda de la oposición para aprobar los Presupuestos y renovar las instituciones como el Consejo General del Poder Judicial o el Defensor del Pueblo. Del primero del que se ha despedido ha sido de James Rhodes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky