
Un millón de billetes a 5 euros para volar en septiembre y octubre (Ryanair). Trayectos por entre 3,99 euros y 20,99 euros con cambios gratuitos para volar entre el 21 de septiembre y junio de 2021 (Vueling). Vuelos desde 22 euros o viajes a Miami por 271 euros ida y vuelta (Iberia). Descuentos del 35% en hoteles de la costa (Barceló). Bonos de 50 euros (Lastminute). Habitaciones en hoteles de cuatro o cinco estrellas desde 42 euros (Catalonia). Desayuno gratis, descuentos del 25% y niños gratis en estancias hasta el 12 de octubre (NH). Rebajas del 35% en Canarias, Benidorm o Mallorca (Meliá).
El turismo está lanzando ofertas de derribo para tratar de reanimar la demanda de los dos próximos meses, los últimos de la temporada de verano, ante el dramático desplome de las reservas y la incertidumbre sobre la reactivación de los viajes de negocios y el turismo en grandes ciudades como Barcelona o Madrid, que registran ocupaciones de menos del 20% con un 25% de la planta hotelera abierta. Y es que, con las reservas de septiembre en un 10% de lo registrado en 2019 y las de octubre en un 5%, según informa Ceav, el sector confía en la "última hora" para generar algún ingreso antes de echar el cierre o aparcar más aviones.
Las reservas de septiembre están un 90% por debajo que hace un año y las octubre caen hasta el 95%
"Estas ofertas de última hora son intentos desesperados de generar algo de caja antes de que termine el verano. No servirán para salvar la temporada", asegura José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, a este diario tras confirmar que ayer echaron el cierre más de 200 hoteles del Levante mientras las aerolíneas recortan su capacidad.
El alto ejecutivo del lobby turístico explica que estas ofertas de derribo buscan animar a viajar al turista nacional porque el extranjero está totalmente perdido. No en vano, según el INE, la llegada de turistas internacionales a nuestro país se hundió un 75% en julio, mes que, según el sector, ha sido mucho mejor que agosto, marcado por los rebrotes y las limitaciones a viajar.
Asimismo, la industria ya mira a Semana Santa de 2021 como el punto de partida de la recuperación y, por ejemplo, aerolíneas como easyJet ya han puesto a la venta los billetes de la próxima temporada de verano. En este punto, las agencias señalan que las reservas de cara a noviembre o diciembre son "insignificantes" y que ya se está dando por perdida la recta final del año y los primeros meses de 2021.
"La próxima luz que se pudiera encender es la Semana Santa de 2021 pero, para ser más realistas, el verano que viene"
"El invierno se presenta muy problemático. La próxima luz que se pudiera encender es la Semana Santa de 2021 pero, para ser más realistas, el verano que viene. El sol y playa es el 65% de la actividad turística en España y es estacional. El resto depende de los viajes de negocio y el largo radio y todo eso está en el aire, porque hay multinacionales que han prohibido viajar y los rebrotes golpean de lleno a la movilidad", dice Zoreda.
"Los viajes que durante el estado de alarma se movieron a finales de año ya se están cancelando. La demanda es nula y muchas agencias se plantean no volver a abrir hasta primavera o verano de 2021. La crisis se va a llevar por delante el 50% de los puntos de venta y 17.000 empleos. Este año ya está acabado y el que viene muy en el aire", ha explicado Rafael Gallego, vicepresidente primero de la confederación de agencias de viaje Ceav.
"La demanda es nula y muchas agencias se plantean no volver a abrir hasta primavera o verano de 2021", asegura Gallego (Ceav)
En este punto, el vicepresidente de Exceltur ha reclamado al Gobierno un "gran plan de salvamento" que incluya transferencias directas y rebajas de impuestos para dar "oxígeno" a las empresas que no tiene ingresos y que van a estar prácticamente sin actividad hasta marzo. "No es el momento de más créditos ICO que ahogan al sector. Si el Gobierno quiere, el turismo podrá sobrevivir", aseguró Zoreda.
Más allá de las ayudas directas, el sector ya ha puesto sobre la mesa la necesidad de alargar los Ertes por fuerza mayor del turismo y el transporte hasta Semana Santa de 2021, como mínimo, para garantizar la supervivencia del empleo y evitar el cierre de empresas que no pueden asumir las nóminas con una caída del 80% o el 90% de la actividad en zonas como el Mediterráneo.
Así, el sector mira con esperanza al encuentro que van a celebrar los agentes sociales, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Seguridad Social, José Luis Escrivá, este viernes en Palma de Mallorca para negociar el futuro de los Ertes. El turismo y el transporte luchan por tener unos específicos para su sector.
Wizz Air recorta su capacidad
Wizz Air ha puesto freno a sus planes para aumentar la capacidad al 80% en el último trimestre del año ante el incremento de las restricciones a viajar por Europa. Y es que el gobierno húngaro ha vetado la entrada de pasajeros extranjeros al país ante el auge de casos de coronavirus mientras que, por ejemplo, Grecia ha prohibido a sus ciudadanos viajar a Cataluña, incluyendo Barcelona. En concreto, Wizz Air ha decidido mantener su oferta de plazas en el 60% de la capacidad operada en 2019 hasta fines de año y ha abierto la puerta a reducirla y aparcar de nuevo aviones si persisten las restricciones de viaje en Europa.
"Sigue habiendo una posibilidad de nuevas reducciones de capacidad y, como resultado, Wizz Air puede estacionar partes de su flota durante la temporada de invierno para proteger su saldo de efectivo", dijo la aerolínea en un comunicado.