Canarias

¿Qué piden los hoteleros de Canarias para no perder el turismo de invierno?

  • Los empresarios coinciden en que la actual incidencia de la pandemia en las islas es peor que hace un mes
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La patronal turística demanda que las autoridades pongan dinero junto al sector privado y se abone test en origen y en destino para los visitantes, así como corredores seguros, apoyo a las empresas y sus trabajadores y Ertes flexibles hasta final de año, peticiones todas ellas que deberían aplicarse cuanto antes para evitar el cierre del sector y que, han recordado, mantienen desde el comienzo de la pandemia.

Dichas medidas podrían comenzar a resolver una situación que para el sector se complica "cada día más", según el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, y cuyo peor escenario provocaría despidos objetivos y el cierre de los hoteles hasta que el panorama socioeconómico cambie.

El presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos (Asofuer), Antonio Hormiga, afirma que "si cierran las fronteras, tendremos que ir cerrando nuestros negocios", ha avisado Hormiga. El presidente de los hoteleros de Las Palmas, José María Mañaricúa (FEHT), apunta que el Gobierno de Canarias debería de pedir al Ministerio de Trabajo que sea la Autoridad Laboral Canaria la que decida los casos de Ertes por fuerza mayor.

Susana Pérez, de la patronal hotelera de Lanzarote, ha señalado por su parte que el Plan Fortaleza Canarias establecía a los test en origen como garantes de que el archipiélago era un destino seguro, fuera en aeropuertos o puertos, y que fueron reclamados por el Gobierno de Canarias con el apoyo de las patronales turísticas. Pérez apunta que Chipre, Grecia o Portugal, especialmente el archipiélago de Madeira, son ejemplos de destinos que aplican los test y sobrellevan así mejor los niveles de visitas.

Los empresarios coinciden en que la actual incidencia de la pandemia en las islas es peor que hace un mes, cuando estaba más controlada, y Pérez entiende en esa línea que delegar en la responsabilidad individual de los ciudadanos no ha sido una herramienta "idónea" para combatir la propagación de la COVID-19. Los ERTE a partir de septiembre solo cubrirán un 25 % de los empleos, cuando las pequeñas empresas requerirían un 100%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky