Empresas y finanzas

El plan de Amazon para conquistar Europa le cuesta pérdidas de 1.840 millones en tres años

  • La plataforma ha invertido en la última década 55.000 millones en Europa
  • En 2019 batió el récord de ingresos en la UE con 32.489 millones
  • En España creará este año 2.000 puestos de trabajo
Sede de Amazon en Illescas. Foto: Europa Press.

Amazon ha alcanzado unos ingresos récord en Europa, aunque su plan de expansión para crecer y conquistar el Viejo Continente le ha costado unas pérdidas en los tres últimos años 1.840 millones de euros. En el último ejercicio la facturación de la filial de la plataforma en Luxemburgo - Amazon EU Sarl engloba todo el negocio europeo- se elevó hasta 32.185 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

El crecimiento ha sido tan vertiginoso que las ventas se han duplicado prácticamente entre 2015 y 2019. Y, sin embargo, la sociedad, que está inmersa en un ambicioso proceso de expansión y apertura de centros logísticos, además de inversión en innovación y desarrollo, ha registrado pérdidas continuas desde el año 2017.

Amazon EU Sarl registró así ese año un resultado negativo de 876,2 millones; en 2018 lo redujo a 259,2 millones y el año pasado volvió a dispararlas hasta 703,7 millones de euros. "Nuestras ganancias se han mantenido bajas debido a las fuertes inversiones y al hecho de que el comercio minorista es un negocio altamente competitivo y de márgenes bajos. Hemos invertido más de 55.000 millones de euros en Europa desde 2010 y gran parte de esa inversión es en infraestructura que crea miles de nuevos puestos de trabajo cada año, genera importantes ingresos fiscales a nivel local y da apoyo a las pymes europeas", explica la compañía a este diario.

Tan solo en el mercado español la empresa ha invertido cerca de 3.000 millones de euros en la última década y prevé la creación de 2.000 puestos de trabajo fijos este año, lo que elevará la plantilla fija de hasta 9.000 personas. La cinco filiales que la multinacional de comercio electrónico tiene en nuestro país cerraron 2019 con una plantilla media de 5.900 personas, lo que supuso un incremento del 55% con respecto a 2018.

Mariangela Marseglia, vicepresidenta y directora general de Amazon en España aseguraba en este sentido a finales de julio que "nuestro compromiso a largo plazo con España sigue siendo fuerte y, como parte de nuestros planes aprobados hace meses, vamos a seguir creando un número considerable de puestos de trabajo de calidad".

De momento, Amazon ha anunciado ya este año la apertura de dos nuevos centros logísticos - uno en Dos Hermanas (Sevilla) y otro Alcalá de Henares (Madrid)-, además de tres estaciones logísticas en Murcia, Rubí (Barcelona) y Leganés (Madrid). La compañía también está ampliando su Tech Hub de Madrid, que cuenta ya con más de 300 desarrolladores e ingenieros informáticos. Asimismo, la filial Amazon Web Services ha puesto en marcha un centro de datos situado en Aragón, que estará operativo entre finales de 2022 y principios de 2023. En esta línea, el gigante online creó el año pasado en nuestro país una nueva compañía para reforzar su servicios de gestión y reparto de paquetería en última milla y media distancia.

Nueva filial

La filial se llama Amazon Road Transport y nació con una plantilla de 864 personas y registró unos ingresos de 237,6 millones de euros. Además de las cinco filiales que prestan servicios de logística, paquetería, gestión de datos, soporte comercial y publicidad, Amazon tiene en España una sucursal de la matriz de Luxemburgo desde 2015 a través de la que factura las ventas que realiza en su página web en nuestro país y que, según explica la firma, paga tanto el IVA como impuesto de sociedades. Eso si, la sucursal no publica la cuentas y el gigante fundado Jeff Bezos no está dispuesto a dar las cifras.

Amazon cuenta con más de 50 centros logísticos distribuidos por toda Europa y 100 oficinas corporativas y centros de desarrollo de software dando trabajo a más de 115.000 empleados a tiempo completo. Además, hay más de 100.000 vendedores con sede en la UE que utilizan sus servicios para llegar a nuevos clientes. "Operamos este negocio paneuropeo desde nuestra sede en Luxemburgo, donde tenemos a más de 2.700 empleados", explica la firma norteamericana.

Elevados costes operativos

Además de los planes de crecimiento, las cuentas publicadas por la matriz luxemburguesa muestra una elevada estructura de costes operativos y de compra de productos. Así, Amazon EU Sarl registró un gasto de 32.489 millones de euros en 2019 entre consumo de mercaderías y otros costes externos que están relacionados directamente con "las operaciones de la compañía, incluida la prestación de servicios de empresas afiliadas".

Y es que, la firma es una de los principales clientes de las filiales que el gigante online tiene por Europa, que sólo prestan servicios a empresas del grupo. La filial de publicidad es una excepción porque realiza algún trabajo para terceros.

Así, sólo los gastos en bienes y servicios, que se incrementaron un 16% respecto a 2018, ya superan los ingresos netos registrados por la firma de 32.185 millones, que fueron un 15% mayores que los de un año antes. Por su parte, los costes de personal alcanzaron los 438,9 millones, un 5,4% más.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anti mafias
A Favor
En Contra

Nunca he comprado en Amazon y no creo que lo haga.

Puntuación 1
#1