Sareb, que hasta hace poco había apostado por una estrategia de desinversión de activos más centrada en la venta de grandes carteras, potencia ahora su división de promoción residencial a la que va a destinar una inversión de 2.687 millones de euros hasta 2027.
Hasta junio, la sociedad contaba con 1.136 viviendas en comercialización, si bien, en el segundo semestre del año y a pesar de la crisis desatada por la pandemia, la firma va a más que triplicar sus lanzamientos, con la puesta en comercialización de 3.439 unidades. La mayor parte de ellas (3.280 viviendas), se van a promover a través de Árqura Homes, el FAB (Fondo de Activos Bancarios) en el que participa también el fondo Värde, con un 10% del capital, y que se gestiona por la promotora Aelca.
El objetivo de este vehículo, que se lanzó el pasado año con una cartera de activos valorados en 811 millones de euros, es levantar unas 17.000 viviendas repartidas por toda la geografía española en los próximos siete años. De hecho, la mayor parte de la inversión en promoción que va a realizar Sareb hasta 2027 se llevará a acabo a través de este FAB, que tiene previsto un desembolso de más de 2.200 millones de euros.
De los 2.687 millones totales, más de la mitad se destinará a la promoción de proyectos residenciales en Andalucía, donde está previsto un desembolso de 1.035 millones de euros. Con bastante distancia se sitúa Cataluña, que será el segundo mercado al que se destinará este capital, en este caso 309 millones de euros. Por detrás se sitúan la Comunidad Valenciana y Madrid, donde se invertirá 248 y 225 millones, respectivamente. En Galicia, Castilla y León, Baleares, Asturias y Cantabria la sociedad desembolsará en cada región más de 100 millones de euros.
Apuesta inmobiliaria
"Nuestra estrategia pasa ahora por gestionar el portfolio de una manera cada vez más inmobiliaria y extraer el valor de los activos desarrollando en su plenitud el negocio inmobiliario", explicaba recientemente Javier García del Río, director General de Sareb, en una entrevista a elEconomista.
El directivo aclaraba que la sociedad seguirá apostando igualmente por la venta de activos, pero recalca que "lo que si nos planteamos con la nueva estrategia es que si hacemos una dación en pago de un suelo bien ubicado la promoción será una alternativa". "El resultado que la compañía está teniendo en sus actividades de promoción inmobiliaria es bueno y eso hace reforzar la convicción en esa vía de desinversión", explica Del Río.
"La apuesta por este negocio se hará de manera muy prudente y convivirá con la venta de suelos como ha hecho la compañía en los últimos años. Somos muy grandes y no podemos promover todos los suelos de nuestra cartera, por lo que seguiremos desinvirtiendo, pero si que es verdad que la compañía tiene una vocación desde hace dos años de transformación de sus NPL en activos financieros y de extraer valor de los activos a través de la gestión inmobiliaria", detalla Del Río.
Desarrollo de suelos
Además, la compañía también está más abierta al desarrollo urbanístico. "Se trata de una actividad en la que con un nivel de inversión limitada se añade un tremendo valor a la cartera de activos", apunta el directivo. Concretamente, la cartera de terrenos sobre la que Sareb está realizando labores urbanísticas para convertirlos en solares y poder sacarlos a la venta tiene un valor de unos 920 millones de euros.
Se trata de 250 agrupaciones de suelos que tienen un periodo de maduración antes de poder salir al mercado como solares de unos cuatro años. En total, estos terrenos tienen una superficie de 24 millones de m2, de los que 8,3 millones son edificables. La parte residencial es la mas grande, con 22, 5 millones de m2, de los que 7,5 millones son edificables. El resto son suelos para actividades económicas.