Empresas y finanzas

Mapfre gana 271 millones, un 27% menos, impactado por los siniestros del Covid y la tormenta Gloria

  • Los ingresos bajan un 11,8% y las primas un 12% por la menor actividad económica
Oficina de Mapfre.

Mapfre ha cerrado el primer semestre del año con unas ganancias estas de 271 millones de euros, un 27% menos que las obtenidas en el primer semestre del año anterior. El resultado se ha visto fuertemente impactado por los siniestros del coronavirus registrados en la Unidad de Reaseguro, que han supuesto un coste bruto de 87 millones de euros, así como por los terremotos en Puerto Rico (83 millones brutos) y la tormenta Gloria en España (22 millones brutos), según explica la compañía este viernes.

Los ingresos también se han visto reducidos en los primeros seis meses del año, alcanzando los 13.277 millones de euros, un descenso del 11,8% respecto al mismo período del año anterior, en tanto que las primas se situaron en 10.983 millones, un 12,3% menos. Este descenso se enmarca en un contexto de caída de actividad económica causada por la crisis del coronavirus, iniciada a mediados de marzo y agudizada durante todo el segundo trimestre del año, afectando a todos los países.

No obstante, según aclarar la compañía hay tres factores determinantes en la reducción de primas por importe de 1.546 millones de euros. El primero de ellos, es el impacto de la devaluación de las monedas, sobre todo el real brasileño, que detrae, en su conjunto, 580 millones de euros en primas. El segundo, es la póliza bienal de Pemex, de 445 millones de euros emitida en 2019. Y finalmente, el tercer factor es la reducción de primas de Vida-Ahorro, en España, de 412 millones de euros.

En las unidades de seguro, el efecto del coronavirus se estima que sea neutro para Mapfre, con una disminución en la frecuencia de siniestros en automóviles, que compensa siniestros directos en decesos y salud, principalmente.

Incertidumbre

Mapfre señala que desde el inicio de la crisis ha movilizado recursos y adoptado medidas para garantizar tanto la protección de sus empleados como para asegurar la continuidad del negocio (para lo que ha destinado 24 millones de euros). No obstante, advierte que todavía no es posible conocer el alcance real de esta crisis. "La fortaleza del balance de Mapfre, sus altos niveles de capital y solvencia y su posición de liquidez y disponibilidad de financiación adicional permiten anticipar que el impacto será limitado para el grupo", defiende la aseguradora en un comunicado.

El ratio de solvencia a marzo de 2020 se situó en el 177,2%, con un 85,5% de capital de máxima calidad (nivel 1). Estos niveles se mantienen en el umbral de tolerancia marcado por el Consejo de Administración, "lo que permitirá a Mapfre afrontar esta situación y adoptar las medidas oportunas para reducir las consecuencias de esta crisis".

El ratio combinado del grupo al finalizar junio se sitúa en el 96,7% (+0,8 puntos porcentuales respecto a un año antes), mejorando significativamente respecto a marzo de este año. Es importante destacar que el confinamiento por la crisis del Covid-19 se ha traducido en una reducción de la siniestralidad de autos en todos los países, aunque en otros ramos, como salud y decesos en España, se ha incrementado.

El reaseguro ha sido la línea de negocio más afectada por la siniestralidad relacionada con el coronavirus, con un impacto neto atribuido en este negocio de 57 millones, de los que 50 millones corresponden a la cobertura de interrupción de negocio y el resto al ramo de crédito.

Por segmentos

Las primas de la Unidad de Seguros entre enero y junio de este año ascendieron a 9.095 millones de euros, una cifra que representa un 14,4% menos respecto al mismo periodo del año anterior, consecuencia fundamentalmente, del parón económico del coronavirus. El beneficio de las unidades de seguro, sin embargo, registró un aumento del 12,7%, hasta los 429 millones de euros.

Las primas del Área Regional Iberia (España y Portugal) ascendieron a 3.978 millones de euros, un 8,3%. En cuanto al beneficio, España sigue siendo el motor del grupo, aportando 218 millones de euros al resultado. El negocio asegurador en España también registró una contracción del 8%, situándose las primas en 3.911 millones de euros. En el ramo de automóviles, las primas se redujeron un 5,8%, hasta los 1.086 millones de euros, produciéndose también un importante descenso en el ratio combinado (12,1 puntos porcentuales) hasta el 81%, consecuencia directa del confinamiento y de la ausencia de actividad económica.

En el negocio de Hogar, sin embargo, se produjo un crecimiento acumulado hasta junio del 4% y del 8% en el caso de Comunidades. Además, los ramos de empresas registran un aumento de las primas del 14,3% en el primer semestre de este año.

En Salud y Accidentes, se mantiene un buen ritmo de crecimiento con un volumen de primas de 618 millones de euros, un 4,6% más.

Las primas de Mapfre Vida se situaron al cierre de junio en 911 millones de euros (-30,8%), influido por el entorno de bajos tipos de interés, lo que dificulta la venta de productos de Vida-Ahorro, y una menor emisión del negocio bancoasegurador.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky