La tensión se dispara en la Denominación de Origen (DO) Valdepeñas. Todos los principios de acuerdo alcanzados en la junta de viernes pasado han saltado por los aires y el sector agricultor está a un paso de abandonar la asociación interprofesional.
La búsqueda de una solución al enfrentamiento que se vive en el seno de la DO, y que todas las partes reclaman, ha tropezado en dos puntos clave: la convocatoria de elecciones para cambiar al presidente y la eliminación inmediata del contraetiquetado genérico de las botellas.
En la Junta Directiva, bodegueros y agricultores pactaron ratificar al alcalde de Valdepeñas como presidente a cambio de que se celebraran unos comicios en menos de dos meses a los que no se podría presentar. El martes pasado ese pacto se rompió porque Asevivaldepeñas, la asociación controlada por Félix Solis con el 89% de los votos, exigió que el sector productor (agricultores) se sometería a unas elecciones por urna en vez de llevar a cabo el procedimiento de reconocimiento y reparto de votos que las asociaciones Asaja, UPA, COAC y Cooperativa Agraria, con presencia provincial, llevan años ejecutando.
La propuesta de Félix Solís implica que todos los agricultores con viñedo inscrito en la DO Valdepeñas voten en función de sus hectáreas a los representantes que deseen, sean de estas asociaciones o de otra de nueva creación. El dueño de Viña Albali defiende esta vía, que ya se intentó sin éxito, para garantizar un sistema de representatividad "democrático" en el seno de la institución y unas elecciones "libres" para renovar los órganos de gobierno y que cada agricultor pueda votar "a quien quiera".
"El proceso electoral que quiere llevar a cabo Félix Solís esconde la intención de introducirse en el sector agrario a través asociación que controle y sustituir a los actuales representantes agrarios por otros más afines"
Por su parte, tanto los agricultores como García Carrión ven en esta petición una maniobra para retrasar las elecciones y tratar de tomar el control del sector agricultor mediante la introducción de una nueva asociación afín a sus intereses o controlada por él. Y es que, según señalan, si tiene presencia en los dos sectores podría sacar adelante todas las medidas que quisiera (ahora el sector productor tiene poder de bloqueo como Asevivaldepeñas).
"El proceso electoral que quiere llevar a cabo Félix Solís esconde la doble intención de introducirse en el sector agrario a través una nueva asociación, controlada por Félix Solís, y sustituir a los actuales representantes agrarios por otros más afines al mismo. Así rompería la paridad que actualmente existe en la representación del sector", asegura García Carrión.
En este punto, hay que señalar que Asevivaldepeñas y Maestros Bodegueros han enviado una carta a los vinicultores de la zona, a los que compra la uva, para que renuncien a la representatividad de las asociaciones y exijan una directa y personal. "Que los agricultores de la zona con viñedo inscrito a la DO Valdepeñas sean representados de forma directa y personal en la junta directiva y en la asamblea general de la asociación interprofesional", recoge uno de los puntos de la carta que deben secundar. En la misiva, a la que ha tenido acceso este diario, también se pide que respalden el aumento del rendimiento por hectárea del 10% en uva acogida a la DO, que la junta directiva a bloqueado.
Tras la fallida reunión del martes, Asaja declaró, en representación de los agricultores, que el objetivo de Solís "no es ver que representación sindical tenemos, si no retrasar la convocatorias de las elecciones y meter asociaciones con otro fin".
"Mucho nos tememos que aquí hay otra serie de jugadas encaminadas a meter asociaciones para dinamitar la unidad del sector productor"
"Asevivaldepeñas no está de acuerdo con respetar lo que ha sido históricamente el ambiente entre los dos sectores y quiere que el sector productor vaya si o si a unas elecciones de urna. Mucho nos tememos que aquí hay otra serie de jugadas previstas que pueden ir encaminadas a meter asociaciones, que habría que estudiar, porque pueden ser auténticas cargas de profundidad para dinamitar la unidad del sector productor, que es lo único que les queda por hacer. Su estrategia es sencilla: divide y vencerás", aseguró Paco Patiño, representante de Asaja en la DO.
Hace unos años la asociación Avicoval, comandada por Fernando Prieto, expresidente de la DO y vinculado a Félix Solís, trató de entrar en el sector productor pero su solicitud fue rechazada porque no entregó la documentación requerida.
Tirillas genéricas
En cuanto al futuro del contraetiquetado o tirilla genérica, Asevivaldepeñas ha defendido en rueda de prensa que está dispuesto a acelerar su retirada en los Reserva y Gran Reserva si la trazabilidad de los vinos se somete a una auditoría externa e independiente. Así, abogan por "adoptar desde ya" esta etiqueta diferenciada, "previa auditoría de las existencias, para que todas las bodegas concurran en igualdad de condiciones". Auditoría que ha pedido a García Carrión y a los agricultores que desbloqueen tras acusarles de realizar campañas "maliciosas y desleales" para "desviar la atención".
"Todo esto es una cortina de humo para no acabar con el fraude en el seno de la DO Valdepeñas y etiquetar correctamente los vinos"
Por su parte, García Carrión ha señalado que Félix Solís ha lanzado una cortina de humo para ganar tiempo. "Las auditorias oficiales e independientes ya están hechas. Ahora, es a la Audiencia Nacional a quien corresponde revisar el fraude que García Carrión y las asociaciones agrarias han denunciado. Todo esto es una cortina de humo para no acabar con el fraude en el seno de la DO Valdepeñas y etiquetar correctamente los vinos con la contra específica de crianza, reserva y gran reserva; como llevan dos años solicitando las asociaciones agrarias y García Carrión y está siendo bloqueado antidemocráticamente por Félix Solís" , asegura García Carrión en un comunicado.