Empresas y finanzas

La banca da la mayor cifra de crédito a empresas desde 2011 gracias a los avales ICO

  • Dobla los niveles de financiación que concedía a inicios de año, antes de la crisis
  • Las entidades han otorgado 131.00 millones de euros desde marzo
Varias entidades en una calle.

Los créditos avalados por el ICO para dar pulmón a las empresas, pymes y autónomos afectados por la pandemia han doblado el negocio de la banca española en este segmento con respecto al periodo precrisis. Las entidades financieras concedieron préstamos a las compañías en abril por un volumen de 53.342 millones de euros, una cifra que no alcanzaban desde diciembre de 2011 (56.800 millones de euros), antes de la crisis financiera que llevó a la reestrucutación del sector bancario y a cerrar el grifo de la financiación para asumir menos riesgo.

El volumen de crédito dado en abril contrasta con los niveles que se venían concediendo en los primeros meses del año, enero y febrero, antes del inicio del coronavirus.

La banca dio en enero 26.332 millones de euros en préstamos a las empresas y otros 23.587 millones en febrero. No obstante, en marzo, y con el inicio del estado de alarma y el confinamiento en las dos últimas semanas, la financiación ya comenzó a elevarse con 36.570 millones de euros, un 34,5% más que un año antes y un 55% más que en el mes anterior.

La cifra de crédito alcanzó su volumen máximo en abril con esos 53.342 millones, un 82,7% más que un año antes, para seguir manteniéndose elevada en mayo. Las entidades financieras concedieron otros 41.110 millones de nueva financiación a las compañías dicho mes, un 46,8% más frente al mismo periodo de un año antes y hasta un 74% que en los meses precrisis. En total, la banca ha otorgado 131.00 millones de euros a las compañías en los tres primeros meses de la crisis del coronavirus (marzo, abril y mayo), cifra que supera los 100.000 millones de euros avalados por el ICO. El Gobierno, además, ha puesto sobre la mesa otros 40.000 millones de avales para dar financiación a empresas que quieran invertir.

Caída de hipotecas y consumo

Los avales del ICO, con los que el Estado asume el riesgo de hasta el 80% de los préstamos en caso de impago, suponen un fuerte empuje al negocio del sector en tiempos de pandemia. No obstante, a pesar de esta fuente de ingresos, los otros dos segmentos de actividad, hipotecas y préstamos al consumo, han sufrido una notable caída durante el estado de alarma.

De hecho, al margen de la financiación a través de tarjetas de crédito y revolving, la concesión de préstamos para la compra de bienes cayó un 78% en abril (con 626 millones de crédito concedido), frente a un año antes. La actividad se recuperó en mayo, cuando las entidades dieron 1.296 millones, aunque aún supone un 60% de la financiación condedida en mayo de 2019 y un 61% menos frente a febrero, mes precrisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky