Empresas y finanzas

La banca afronta un golpe de 2.000 millones por las renegociaciones de las 'cláusulas suelo'

  • La asociación Asufin estima que hay 500.000 clientes que aún no han reclamado
  • La devolución media es de 4.500 euros por la vía extrajudicial
  • Los tribunales, de lado del cliente en el 96% de los casos, devuelven 7.500 euros

Nuevo golpe judicial para la banca. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abre la puerta a nuevos litigios por las renegociaciones de las entidades con los clientes que tenían cláusulas suelo para evitar demandas. Según el tribunal europeo, los jueces nacionales debe revisar si estas renegociaciones son transparentes y el consumidor estaba informado de lo que suponía firmarlas. La sentencia supone un golpe a la decisión del Tribunal Supremo de 2013 que cerró la puerta a reclamar a aquellos clientes que habían firmado novaciones de los contratos hipotecarios con cláusulas suelo. Ahora, el TJUE permite a estos usuarios acudir a los tribunales.

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) calcula que unos 500.000 clientes con cláusula suelo aún no han demandado. Así, si todos ellos lo hicieran, la banca podría afrontar un golpe de más de 2.000 millones, teniendo en cuenta que la cifra media de devoluciones se sitúa en unos 4.500 euros por la vía extrajudicial y en torno a 7.500 euros si acuden a los tribunales.

Las entidades ya han devuelto más de 2.300 millones de euros por la vía extrajudicial. El Gobierno de Mariano Rajoy habilitó un sistema de reclamaciones de cláusulas suelo para evitar que las demandas se acumularan en los tribunales, por el que los usuarios podrían interponer la queja directamente en las oficinas bancarias.

Desde la puesta en marcha de esta estrategia, la banca ya ha devuelto dicha cantidad millonaria a unos 533.000 usuarios. Ahora, siempre según Asufin, la cifra de clientes que tenía cláusula suelo en su contrato hipotecario y queda por reclamar es de otro medio millón de familias. Aunque según el TJUE, serán los jueces los que tengan que revisar los contratos. 

Según informaron fuentes jurídicas a elEconomista en su día, las devoluciones son mayores cuando los clientes acuden a los tribunales. En este caso, los juzgados especializados en cláusulas suelo, que fallan en más de un 96% de los casos a favor de los usuarios, devuelven de medio unos 7.500 millones de euros. Esto supone que si el medio millón de tenedores de cláusulas suelo acude a los tribunales las devoluciones podrían ser mucho mayores y ascender hasta los 3.700 millones de euros.

Fallo

Concretamente, el fallo del TJUE conocido este jueves no se opone a los contratos de novación de cláusulas abusivas, como las cláusulas suelo, entre las entidades y el cliente. No obstante, declara que serán válidos siempre que la renuncia del consumidor parta del consentimiento informado, algo que le corresponde a los jueces nacionales averiguar. 

Así, dispone que si las cláusulas de los contratos de novación no han sido negociados individualmente, pueden ser abusivas. El tribunal de Luxemburgo considera que un acuerdo es negociado individualmente cuando el consumidor puede influir sobre su contenido. 

Además, el TJUE apunta a que la renuncia del cliente a tomar acciones legales contra el banco puede ser abusiva si el consumidor no ha dispuesto de toda la información pertienente para comprender las consecuencias jurídicas que derivan de dicha cláusula. Según el fallo, las cláusula mediante la cual el consumidor renuncia a controversias futuras no le vincula.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky