Empresas y finanzas

El fondo de rescate solo apoyará a empresas estratégicas: estos son todos los detalles

  • Los beneficios que se obtengan de la entrada irán al Tesoro Público
  • El Gobierno debe tener menos del 15% del capital a diciembre de 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Gobierno ha dado a conocer este viernes los detalles del fondo de rescate de 10.000 millones de euros para salvar a empresas insolventes, que ya adelantó ayer Pedro Sánchez. Para acceder a esta ayuda pública, serán las propias empresas las que deban solicitarla, pero no todas las compañías serán beneficiarias. El Consejo de Ministros ha aprobado que el Estado solo entrará en el capital de aquellas empresas que sean consideradas estratégicas por su impacto social y económico o su relevancia para la seguridad.

Este fondo de rescate, similar al que ya se utilizó durante la última crisis financiera para salvar a la banca, forma parque del Real Decreto-ley de Medidas Urgentes para la reconstrucción de la economía tras la crisis del coronavirus. El objetivo de la ayuda pública es dar apoyo a compañías que tengan problemas de solvencia, pero que sean viables. Además, estos apuros deben haberse iniciado a consecuencia de la pandemia. No se entrará a rescatar compañías que ya tuvieran problemas de liquidez antes del estallido del Covid-19.

¿Qué empresas podrán acceder a la ayuda pública?

Según el Real Decreto-ley, sólo se rescatará a empresas que sean estratégicas para la sociedad o la economía, o relevantes para la seguridad de los españoles, entre las que se encontrarían las del sector sanitario, las de infraestructuras, las de comunicaciones o cualquier otras que contribuyan al buen funcionamiento de los mercados. Eso sí, según la normativa, serán las propias compañías las que deban pedir el apoyo público. El Estado no entrará en el capital de ninguna empresa que no lo solicite.

Asimismo, según Bruselas, el rescate por parte de los Gobiernos debe ser siempre el último recurso del que se tire para salvar el tejido productivo. 

¿Cómo se articulará la entrada del Estado?

El Gobierno ha avanzado hoy en más detalles sobre cómo se gestionará el apoyo a estas compañías insolventes. En primer lugar, la entrada en el capital la hará la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Economía. A través de esta compañía, el Estado ya tiene otras participaciones desde hace años en empresas como RTVE, Airbus, IAG o Correos.

La ayuda podrá ser a través de la concesión de préstamos participativos. Asimismo, también podría articularse mediante la adquisición de deuda subordinada por parte del Estado o la suscripción de acciones y otros instrumentos de capital.

¿A dónde irán los beneficios que se obtengan?

Según el Real Decreto-ley, los beneficios que obtenga el Estado por la entrada en el capital de las empresas, ya sea bien en forma de dividendos, a través de los intereses cobrados por los préstamos participativos o mediante plusvalías, se ingresarán en el Tesoro Público.

¿Qué condiciones temporales exige Bruselas?

La Comisión Europea, encargada de dar luz verde a la opción de que los Estados miembro entre al capital de determinadas empresas para evitar su quiebra, señaló que las compañías rescatadas deberán remitir un informe a sus respectivos Gobiernos a los seis meses de recibir el apoyo público con un claro plan de privatización. No obstante, advirtió que si el control público se situaba por encima del 15% a diciembre de 2024, la compañía debía comunicar un plan de reestructuración.

¿Cómo recuperará el erario público el dinero?

Esta es la parte más difusa. A pesar de que el Gobierno ya ha adelantado que cualquier plusvalía o dividendo irá al Tesoro Público, eso no significa que las ganancias obtenidas sean equiparables a la ayuda ofrecida. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, aseguró el pasado 15 de abril que Bruselas se encargará de que los contribuyentes reciban la remuneración suficiente por su inversión. Sin embargo, en el caso del rescate a la banca, que en España costó más de 60.000 millones de euros, el Banco de España, ocho años después, ha reconocido que no se recuperarán en torno al 75% de las ayudas.

¿Qué condiciones afrontarán las firmas rescatadas?

El Congreso, a través de la Comisión de Reconstrucción, aprobó el pasado miércoles fijar condiciones para las empresas que sean rescatadas por el Gobierno, sin embargo, este viernes y tan solo dos días después, el PSOE ha eliminado todas las condiciones. Por tanto se suprimen las condiciones iniciales que prohibían a las firmas rescatadas dividendos durante dos años. Otro de los condicionantes era que la firmas no operen ni tengan filiales en paraísos fiscales. Además, debían cumplir las exigencias medioambientales que recoge el Acuerdo Climático de País. También tendrían que cerrar la brecha salarial entre hombre y mujeres y comprometerse en política de protección de la biodiversidad.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Estatización comunista por la puerta trasera, estamos ante un plan bien orquestado para demoler las instituciones y hacerse con todo el poder además de politizarlo todo, el resultado de ello lógicamente será mucha miseria.

Puntuación 21
#1
Joaquin
A Favor
En Contra

Telefónica está en una situación delicada por sus exageradas inversiones el continente Sudamericano con sus devaluaciones, como por su abultada deuda, así como su elevada excesiva regulación. Eso sí, sigue teniendo beneficios menos pero beneficios.

Puntuación -3
#2
Bko
A Favor
En Contra

Es un préstamo, no aportan el suficiente capital que les conceda decidir. Es discriminatoria a sectores y el resto de exigencias ya eran exigidas a las de las ayudas públicas. Sólo ayuda a las anteriores así que la nueva economía es para los trabajadores (más paro e imposibilidad de convertirse en empresario). Los empresarios los mismos. Que tiempos cuando los terroristas tenían sólo granadas, no cazas ni bombarderos.

Puntuación -1
#3
Andy
A Favor
En Contra

al #1, las empresas son libres de aceptar el dinero del estado, o buscar financiacion en los mercados, o declararse insolventes, no veo el comunismo por ninguna parte amigo. O acaso los Bancos no ponen condiciones, y los prestamistas...

Puntuación 0
#4
Benalmádena
A Favor
En Contra

Ya, y una vez que la empresa sea semilla pública si cae? La volvemos a rescatar? O las dejamos caer? Por que en cuanto empiecen a enchufar estos hijos de la gran fruta a familiares y amigos terminan de destruir las pocas empresas que quedan en el pais.

La idea no me parece descabellada completamente, al igual que cualquier inversor pasaría a formar parte de una empresa en la que invierte mucho capital y podría beneficiar a toda la sociedad y traducirse en bajada de impuestos pero eso no pasará. Al igual que el estado debería crear industria pero como son unos inútiles prefieren entrar en empresas ya creadas de otras personas en estos momentos de dificultad agravado precisamente por ellos. AL IGUAL de decir de rescatarte con dinero QUE ES DE LOS ESPAÑOLES, PAGADO VIA INPUESTOS PRECISAMENTE PARA ESTE TIPO DE COSAS pero claro en lugar de ay de usar y devolver algo de lo que has pagado durante años pretenden cobrarte más aún por prestarte tu propio dinero.

El problema es la clase política española que son unos inútiles de campeonato y vividores a costa del resto.

Puntuación 10
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Si alguien es pequeño o mediano empresario ya debería estar pensando en sacar el dinero, y tratar de venderlo todo,aunque se deje maquinarias, naves, etc, etc. Esto va a la catástrofe. Leer esto: primera paga del Ingreso Vital Mínimo

La negativa del Gobierno a suscribir un convenio de colaboración con la Generalitat provoca que algunas familias hayan podido acumular la ayuda estatal y la autonómica pese a no estar permitido... Alguien se cree que un País es capaz de mantener esto?

Puntuación 13
#6
Carlos
A Favor
En Contra

Si alguien es pequeño o mediano empresario ya debería estar pensando en sacar el dinero, y tratar de venderlo todo,aunque se deje maquinarias, naves, etc, etc. Esto va a la catástrofe. Leer esto: primera paga del Ingreso Vital Mínimo

La negativa del Gobierno a suscribir un convenio de colaboración con la Generalitat provoca que algunas familias hayan podido acumular la ayuda estatal y la autonómica pese a no estar permitido... Alguien se cree que un País es capaz de mantener esto?

Puntuación 4
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Si alguien es pequeño o mediano empresario ya debería estar pensando en sacar el dinero, y tratar de venderlo todo,aunque se deje maquinarias, naves, etc, etc. Esto va a la catástrofe. Leer esto: primera paga del Ingreso Vital Mínimo

La negativa del Gobierno a suscribir un convenio de colaboración con la Generalitat provoca que algunas familias hayan podido acumular la ayuda estatal y la autonómica pese a no estar permitido... Alguien se cree que un País es capaz de mantener esto?

Puntuación -1
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Si alguien es pequeño o mediano empresario ya debería estar pensando en sacar el dinero, y tratar de venderlo todo,aunque se deje maquinarias, naves, etc, etc. Esto va a la catástrofe. Leer esto: primera paga del Ingreso Vital Mínimo

La negativa del Gobierno a suscribir un convenio de colaboración con la Generalitat provoca que algunas familias hayan podido acumular la ayuda estatal y la autonómica pese a no estar permitido... Alguien se cree que un País es capaz de mantener esto?

Puntuación -2
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Si alguien es pequeño o mediano empresario ya debería estar pensando en sacar el dinero, y tratar de venderlo todo,aunque se deje maquinarias, naves, etc, etc. Esto va a la catástrofe. Leer esto: primera paga del Ingreso Vital Mínimo

La negativa del Gobierno a suscribir un convenio de colaboración con la Generalitat provoca que algunas familias hayan podido acumular la ayuda estatal y la autonómica pese a no estar permitido... Alguien se cree que un País es capaz de mantener esto?

Puntuación -3
#10
El Martillo de Chechenia
A Favor
En Contra

Si quieren ayudar a empresas lo que deben hacer es quitar o bajar impuestos a los sectores mas golpeados: turismo y hosteleria. Simplemente que exoneren de impuestos a determinados epigrafes del IAE.

Que sentido tiene aumentar mas la burocracia a la burocracia existente? Y dar ayudas para cobrarlas con impuestos otra vez? Bueno claro que tiene sentido, si la finalidad es crear una red clientelar.

Si la finalidad fuera rescatar empresas sin favorecer a amiguetes, los medios deberian ser diferentes.

Puntuación 4
#11
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Que digo yo... no sería más fácil el titular con: el gobierno maniatara a la empresas.... más corto, más eficiente y más exacto. Todas, no solo a las rescatadas.

Puntuación 0
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Otro día el Ibex bajando y empresas marca España y estratégicas bajando más que el Ibex y cuando sube el Ibex suben menos que el Ibex..., una incertidumbre y frustración

Puntuación 3
#13
2punto
A Favor
En Contra

Me parece buena la idea (aunque tp se aclara mucho en el articulo como se implementa), pero me da miedo quien valora el precio al que se entra y el precio al que se sale. Me da a mi que como siempre, el contribuyente de a pie va a palmar mucho dinero.

Puntuación 2
#14
en un pais de maulas, verdunes, bardenes, almorranones y melanios griffin, qué podemos esperar?
A Favor
En Contra

Los documentos de los comerciantes de esclavos judíos datan al menos del año 492, cuando el papa Gelasio I les permitió importar esclavos no cristianos a Italia, a petición de un amigo judío.? A finales del siglo VI y principios del VII, los judíos se habían convertido en los principales comerciantes de esclavos en Italia, estaban también activos en territorios gaélicos. El papa Gregorio Magno emitió una prohibición para los judíos que poseían esclavos cristianos, para evitar que los esclavos se convirtieran al judaísmo.? En los siglos IX y X, los comerciantes judíos, a veces llamados radhanitas, eran una fuerza importante en el comercio de esclavos en todo el continente.

Fueron uno de los pocos grupos que podían moverse y comerciar entre el mundo cristiano y el islamita.? El geógrafo Ibn Khordadbeh observó y registró las rutas de los comerciantes judíos en su Libro de Rutas y Reinos del sur de Francia en España, llevando -entre otras cosas- esclavas, esclavos eunucos y jóvenes esclavos. También señala que los judíos compraban esclavos eslavos en Praga.? Las cartas de Agobardo, arzobispo de Lyon (816-840),? los actos de emperador Luis el Piadoso,37?38? y el LXXV Concilio de Meaux del año 845 confirma la existencia de una ruta utilizada por los comerciantes judíos con los esclavos eslavos a través de los Alpes hacia Lyon, al sur de Francia y en España.? Los registros de peaje de Walenstadt del 842 y del 843, indican otra ruta comercial, a través de Suiza, por los pasos de Septimer y Splügen, a Venecia, y desde allí hasta el norte de ífrica.?

Mientras los gobernantes alemanes de las dinastías sajonas se hicieron cargo de la esclavitud y la trata de los eslavos en el siglo X, los comerciantes judíos, compraron esclavos en Elba, enviando caravanas por el valle del Rin. Muchos de estos fueron llevados a Verdun, que tenía estrechas relaciones comerciales con España. Otros fueron castrados y se vendieron como eunucos también. Los judíos, más tarde, llegaron a ser muy influyentes en el comercio europeo de esclavos logrando su punto máximo entre los siglos XVI al XIX.

Puntuación 3
#15
perro sanchez el castrador
A Favor
En Contra

todo eso es M E N T I R A

Puntuación 3
#16
perro sanchez el J U D I O
A Favor
En Contra

todo eso es M E N T I R A

Puntuación 1
#17
perro sanchez el F E L Ó N
A Favor
En Contra

todo eso es M E N T I R A

Puntuación 1
#18
A Favor
En Contra

falso estatua maricón

Puntuación 4
#19
libertad canalla
A Favor
En Contra

falso estatua maricón

estatizacion marxista por el ojete mamón

putofalsomaricón

Puntuación 2
#20
Robespierre
A Favor
En Contra

Ósea que este gobierno va a a tender perfectamente a la UE cuando ponga condiciones a España para acceder a los fondos de rescate Europeos.

Puntuación 5
#21
John
A Favor
En Contra

Uhmmm, como nos gusta la economía de libre mercado cuando interesa. A las otras que les den, estamos aquí para forrarnos y poner amigos. Gran estrategia.

Mientras tanto, QUEDA PROHIBIDO DESPEDIR.

Vais bien jugando a la bolsa.

Puntuación 4
#22
incredulo
A Favor
En Contra

Ya así lo hacía la mafia en Chicago años 20. Ataba de pies y manos para que se fueran al fondo los disidentes. Lo mismo les pasará a las empresas donde entre este parásito e inútil Gobierno.

Igualito que las Cajas gobernadas por políticos.

Puntuación 5
#23
Usuario validado en Facebook
Ismael SA
A Favor
En Contra

Luego se sorprenden cuando Europa nos pone condiciones al rescate.

Insolidarios les llaman.

Puntuación 1
#24