Empresas y finanzas

El AVE 'low cost' seguirá en un cajón hasta que se recupere la demanda

  • El operador ferroviario ultima la programación de verano con menos frecuencias
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos (d), y el presidente de Renfe, Isaías Táboas (i). Foto: Efe

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, aseguró hace unos días en el Senado que Avlo, el AVE de bajo coste, no se pondría en marcha en el corto plazo porque las "limitaciones de capacidad" lo hacían inviable. "No veo que podamos plantear un servicio low cost en el corto espacio de tiempo. Ahora mismo, con las distancias de seguridad que se plantean va a ser complicado. Durante un tiempo, en tanto la pandemia no pase al olvido, el uso del transporte será muy distinto", aseguró el ministro.

Unos días después (seis de junio), el departamento que dirige Salvador Illa emitió una orden ministerial eliminando la obligación de mantener la distancia física en el transporte terrestre y Renfe puso a la venta todas las plazas de los trenes que tiene activos dos días después.

Pese al cambio de criterio sobre la ocupación de los vehículos (ahora se pueden llenar) los planes para el AVE de bajo coste no han cambiado: seguirá en un cajón hasta nueva orden. En concreto hasta que la demanda se recupere, algo que, los según el último estudio de Renfe no sucederá hasta 2023.

Avlo necesita una ocupación de casi el 90% para ser rentable y es difícil lograr ese nivel ahora

"Antes de lanzar el nuevo servicio hay que realizar estudios de demanda y ver cómo evoluciona el mercada y la confianza del pasajero. Hay mucha incertidumbre y no Renfe no está para lanzar un producto con el que hacerse competencia y perder dinero", señalan fuentes del sector a este diario. En este punto, recuerdan que Avlo necesita una ocupación de casi el 90% para ser rentable y, tal y como se presenta la situación, "es muy difícil alcanzar esos niveles".

En este sentido, cabe recordar que el operador ferroviario prevé cerrar 2020 con 18,1 millones de pasajeros de AVE y larga distancia, un 46% menos que los registrado en 2019. De cara a 2021 prevé que la demanda se recupere lentamente hasta cerrar el año con 28,5 millones de viajeros. No superará la barrera de los 30 millones hasta 2022.

Con estos datos sobre la mesa, que siempre se pueden revisar, la compañía que preside Isaías Táboas está ya preparando la oferta de rutas y capacidad para el verano y la idea es que se publique y los billetes se pongan a la venta el próximo 21 de junio. Actualmente, el AVE de Renfe está operando con un 30% de su capacidad (frecuencia de trenes) y la idea es subirla poco a poco a lo largo del año. Así, no tiene previsto poner en marcha el cien por cien de sus trenes y, en línea con las aerolíneas, pondrá algo más de la mitad de la oferta disponible con visos a subirla en función de cómo reaccione el mercado. 

"En el corto plazo no se va a poner en marcha Avlo porque hay mucha incertidumbre pero se activará si o si porque hay una inversión fuerte hecha y la compañía tiene que estar preparada para hacer frente a la llegada de nuevos operadores", aseguran fuentes cercanas a la compañía.

Todo apunta a que SNCF pondrá en marcha su bajo coste en abril de 2021

El operador ferroviario, que espera frenar la pérdida de demanda robando pasajeros al avión, no ha tenido en cuenta la llegada de la competencia a la hora de realizar las estimaciones de evolución de la actividad, pese a que esta tiene previsto desembarcar en el país en menos de un año.

Así, SNCF avanza poco a poco en su plan para entrar a operar en España y ya ha traído un tren a nuestro país para homologarlo (el proceso puede tardar seis meses). Asimismo, ha abierto un proceso de selección para contratar personal. El lunes tendría que presentar la petición oficial de surcos a Adif y todo parece apuntar a que la firma retrasará la puesta en marcha de su servicio de bajo coste hasta la Semana Santa del año que viene debido a los retrasos generados por el cierre de las fronteras y la hibernación de la economía así como por la debilidad de la demanda que se prevé en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky