Empresas y finanzas

Pasajeros y aerolíneas pagarán las medidas de seguridad contra el covid-19

  • El Gobierno habilita a Aena a subir las tasas para recuperar el coste de los controles
  • ALA pide al Ejecutivo que asuma la totalidad del gasto extra vía subvenciones
El Prat con aviones aparcados.

Aena transforma su red de aeropuertos para poner coto a la proliferación del coronavirus y limitar los contagios en terminales y aviones. Entre las medidas operativas y de seguridad que el gestor deberá adoptar como consecuencia de la pandemia se encuentran los controles de temperatura en las terminales, la reorganización de los espacios para garantizar la distancia física en los filtros de seguridad y embarques, la instalación de mamparas de protección y dispensadores de gel hidroalcohólico, la puesta en marcha de campañas de concienciación e información directa a los pasajeros, la digitalización de procesos, el aumento de la higiene y limpieza...

Medidas que implicarán una inversión extra y un incremento de los gastos operativos que Aena podrá recuperar a través de las tasas aeroportuarias y subvenciones. Es decir, que los pasajeros y las aerolíneas pagarán los controles sanitarios vía tasas y billetes avión, que es donde se repercuten las tarifas.

"Sumará los costes en los que incurra como consecuencia de la colaboración con las autoridades sanitarias a las tarifas de las aerolíneas"

Y es que el Gobierno de Pedro Sánchez ha habilitado a Aena "a recuperar los costes en los que incurra como consecuencia de la colaboración con las autoridades sanitarias" en las tasas del año que viene, que corresponden al actual DORA, o en años sucesivos si no consiguiera compensar los sobrecostes. En este segundo caso, el Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio, que regula la nueva normalidad, abre la puerta a que Aena suba la tasas aeroportuarias entre 2022 y 2025 por primera vez desde 2014, ya que deja sin efecto "lo previsto en el apartado 1, 2.b) y 3.c) de la disposición transitoria sexta de la Ley 18/2014, de 15 de octubre".

Dicho apartado fija en el 0% la subida máxima que Aena puede aplicar a las tasas aeroportuarias hasta 2025. El cambio también permite a la compañía pasar el déficit de un DORA a otro, algo que tampoco estaba permitido. El gestor aeroportuario lleva años sin elevar las tarifas que cobra por cada pasajero que usa sus instalaciones para viajar después de que entre 2010 y 2013 las elevara un 18% de media, según los datos de la extinta patronal Aceta, para hacer frente a su deuda y compensar el desplome del tráfico en plena crisis. En 2015 se congelaron, en 2016 se bajaron un 1,9% y el actual DORA 2017-2021 recoge un descenso promedio del 11%.

Las aerolíneas, que empezaron a negociar el segundo DORA antes de la pandemia del covid-19, se han mostrado en contra de esta disposición ya que consideran injusto que sean las compañías y los pasajeros los que, a través de los billetes, paguen las medidas de control y seguridad sanitarias. Asimismo, critican que se puedan subir las tasas aeroportuarias en un momento tan complicado para el sector ya que no se espera que la demanda recupere los niveles de 2019 hasta finales de 2023. En concreto, las compañías prevén poner en el mercado entre el 30 y el 50% de su capacidad en lo que queda de año e ir poco a poco aumentando rutas y frecuencias a lo largo de 2021. Lufthansa ya ha anunciado que volará el año que viene con 300 aviones menos y el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha reconocido que British Airways "será más pequeña hasta 2024".

"El Gobierno pone piedras en el camino de la recuperación del sector aéreo, traspasando costes mediante posibles subidas de tarifas aeroportuarias cuando es más necesario que se estimule la demanda"

"Subir las tasas supondría un perjuicio y un freno a su necesaria recuperación. Aena tendría que recuperar todo los gastos extra a través de subvenciones, como también contempla el RDL, y mantener la tasas bajas para ayudar a reactivar la demanda. Pedimos que el Gobierno asuma la totalidad de los costes", asegura la patronal de las aerolíneas ALA.

"En un momento en el que no sabemos cómo va a responder la demanda una vez se reactive el tráfico aéreo, y en el que la recuperación es del todo incierta, el Gobierno pone piedras en el camino de la recuperación del sector aéreo y del turismo en España, traspasando costes mediante posibles subidas de tarifas aeroportuarias cuando es más necesario que nunca que se bonifiquen estas tarifas para estimular la demanda", afirma Javier Gándara, presidente de ALA. 

Control de los datos

El acuerdo de colaboración que Aena va a firmar con el Ministerio de Sanidad para el ejercicio de los controles sanitarios contempla que el gestor es responsable de la contratación del personal y de la dotación de los materiales necesarios para llevarlos a cabo. Los contratos se licitarán por vía de urgencia. Aunque este pacto es temporal hay otras medidas que requieren inversiones que se mantendrán de forma permanente en los aeropuertos. Los datos de salud o de cualquier otro tipo que la cotizada recoja y obtenga en el ejercicio de estas funciones de control sanitario "serán de exclusiva titularidad del Ministerio de Sanidad, no pudiendo, en ningún caso, Aena almacenar, acceder ni tratarlos por cuenta del Ministerio de Sanidad", recoge el RDL.

Renfe, autobuses y aerolíneas deberán guardar cuatro semanas los datos de los pasajeros

En este punto, el texto obliga a las aerolíneas, compañías de autobús y operadores ferroviarios a recabar y guardar la información de contacto de todos los pasajeros de medio y largo radio (la distancia física en el transporte se ha levantado). Los asientos tendrá que ser preasignados, medida que Renfe ya puso en marcha al inicio de la pandemia. Las compañías deberán conservar los listados un mínimo de cuatro semanas con posterioridad al viaje. "Deberán facilitar estos listados a las autoridades de salud pública cuando se requieran con la finalidad de realizar la trazabilidad de contactos", recoge el texto que regula la nueva normalidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky