
La deicisión del Reino Unido de imponer una cuarentena de 14 días a todas las personas que entren en el país, a excepción de los irlandeses, ha abierto un cisma entre el Ejecutivo de Boris Johnson y el sector aéreo que puede acabar en los tribunales a cuenta de los daños económicos que generará. Así, la dueña de British Airways, una de las compañías más afectadas por la medida, ha decidido dar un paso adelante para acabar con la restricción y ya está estudiando emprender acciones legales contra la norma.
"Anoche escribí a los parlamentarios para decirles que esta iniciativa ha torpedeado nuestra oportunidad de volar en julio. Creemos que es irracional y desproporcionada y estamos considerando presentar un recurso legal a la legislación. Lo revisaremos con los abogados. Sospecho que otras aerolíneas están haciendo lo mismo, porque es importante señalar que no hubo consultas con la industria antes de promulgar esta legislación y creemos es irracional", anunció Willie Walsh, consejero delegado de IAG, durante una entrevista en el canal inglés Sky.
No en vano, la compañía tenía planeado retomar el 40% de sus vuelos en julio para tratar de salvar algo de la temporada de verano y ahora se ha visto obligada a reducir drásticamente la operativa prevista.
"Creemos que es irracional y desproporcionada y estamos considerando presentar un recurso legal a legislación, por lo que lo revisaremos hoy con los abogados"
Aunque en líneas generales todas las aerolíneas coinciden en señalar que la medida es "innecesaria y perjudicial", Ryanair ha sido la primera en respaldar públicamente la iniciativa de IAG y anunciar que se sumará a la causa. "Ryanar apoyará cualquier acción legal iniciada por IAG contra la ineficaz e inadecuada cuarentena de turistas impuesta por Reino Unido", asegura la low cost irlandesa a preguntas de este diario.
En este punto, cabe destacar que el presidente de Ryanair, Michael O'Leary, ha criticado duramente la imposición de la cuarentena y ha solicitado al Ejecutivo británico que siga las recomendaciones de seguridad sanitaria de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) que no contemplan la cuarentenas generales y piden que el uso de las mascarillas sea obligatorio desde que se entra en el aeropuertos, así como extremar la higiene y los controles sanitarios.
"Ryanar apoyará cualquier acción legal iniciada por IAG contra la ineficaz e inadecuada cuarentena de turistas impuesta por Reino Unido"
"Ryanair se opone firmemente a las medidas sin base científica como la cuarentena impuesta por Reino Unido, que es completamente inviable e ineficaz. Si esta medida tuviera algún fundamento basado en la ciencia, entonces los irlandeses no estarían ni podrían estar exentos. Nos preocupa que la gente ignore en gran medida la inviabilidad e ineficacia de esta idea de cuarentena", asegura la compañía, que retomará el vuelo en julio.
Por su parte, easyJet ha evitado hablar de abrir un frente judicial contra el gobierno de Boris Johnsos pero sí que ha criticado abiertamente la medida. "Una cuarentena universal restringirá severamente la conectividad de Reino Unido y retrasará la recuperación económica y social. Es necesario adopta un enfoque basado en riesgos y optar por lo corredores aéreos", explica la aerolínea británica.
easyJet pide cambiar la cuarentena por corredores sanitarios y otras medidas
Además de la urgente proliferación de corredores sanitarios, easyJet plantea que el ejecutivo valore la posibilidad de introducir "pasaportes sanitarios" y la relación de test rápidos antes de la salida o la llegada. Asimismo señala que no ven la necesidad de "esperar a una revisión periódica" para levantar la cuarentena, ya que eso eleva la incertidumbre en entre los pasajeros y les disuade de realizar reservas o planear sus vacaciones, ya que corren el riesgo de tener que pasar 14 días encerrados encasa o en un hotel. A corto plazo supone la cancelación de cualquier viaje que no sea esencial.
Virgin Atlantic no se ha pronunciado oficialmente al respecto pero ha decidido retrasar hasta finales del mes que viene la reactivación de parte de su operativa por la cuarentena.
Pero, además de lastrar el turismo en Reino Unido y la reactivación de tráfico aéreo con EEUU, una de las mayores fuentes de ingresos de la aerolínea de IAG, la cuarentena británica supone un golpe a la recuperación del turismo en España, donde está previsto levantar las restricciones a la entrada de extranjeros en julio y abrir corredores turísticos con terceros países.
"La cuarentena en Reino Unido es mucho más peligrosa para España ya que no tiene un límite temporal y es muy difícil que un inglés venga a pasar las vacaciones a nuestro país si a la vuelta tiene que estar confinado en su casa 15 días"
"La cuarentena en Reino Unido es mucho más peligrosa para España ya que no tiene un límite temporal y es muy difícil que un inglés venga a pasar las vacaciones a nuestro país si a la vuelta tiene que estar confinado en su casa 15 días", apunta Gándara en declaraciones a este diario. No hay que olvidar que Reino Unido es el primer mercado turístico de España. En 2019 nuestro país recibió 18 millones de turistas británicos, lo que supone el 21,5% del total de extranjeros. Los ingleses llegan principalmente en avión, lo que convierte al país en el principal mercado de Aena, aportando el 19,3% del tráfico de pasajeros.