Empresas y finanzas

Lufthansa logra desbloquear el rescate de 9.000 millones y anuncia recortes

  • Alemania se hará con el 20% de la compañía aérea, que renunciará a varios slots
Aviones de Lufthansa

Lufthansa ha logrado desbloquear internamente el rescate de 9.000 millones de euros pactado con el Gobierno de Angela Merkel por lo que el acuerdo, que lleva semanas negociándose y ha sufrido algún que otro revés a cuenta de las exigencias de Bruselas, ya sólo está pendiente del visto bueno de la Comisión Europea, que tiene previsto pronunciarse cuanto antes ya que el asunto "es prioritario", y de los accionistas, que se reunirán el próximo 25 de junio en Junta General Extraordinaria.

Y es que, ayer mismo, el Consejo de Supervisión finalmente decidió votar a favor del "paquete de estabilización" ofrecido por Alemania, lo que implica que también aceptó los compromisos exigidos por la Comisión Europea (CE) que, entre otras cosas, obligan a la compañía aérea a ceder slots (derechos de vuelo) en sus dos hubs: Franckfurt y Munich.

En un primer momento, el Consejo de Supervisión se mostró "incapaz" de aceptar el salvavidas lanzado por Merkel por las renuncias exigidas por Bruselas y retrasó su voto sine die. Así, argumentó que debía estudiar "de forma intensa" los efectos económicos que las condiciones. En la última semana las negociaciones entre las partes se aceleraron hasta llegar a un nuevo pacto que ahora se limita a obligar a Lufthansa a ceder a nuevos competidores 24 slots (12 de despegue y 12 de aterrizaje) en los dos grandes aeropuertos alemanes durante un año y medio. Si no hay nuevos competidores se repartirán entre aerolíneas ya presentes mediante una licitación.

"Fue una decisión muy difícil. Después de una discusión intensa, hemos llegado a la conclusión de aceptar la propuesta del Consejo Ejecutivo. Debe quedar claro que Lufthansa se enfrenta a un camino muy difícil"

"Fue una decisión muy difícil. Después de una discusión intensa, hemos llegado a la conclusión de aceptar la propuesta del Consejo Ejecutivo. Recomendamos a nuestros accionistas que sigan esta tesis incluso si requiere que hagan contribuciones sustanciales para estabilizar su empresa. Sin embargo, debe quedar claro que Lufthansa se enfrenta a un camino muy difícil", asegura Karl-Ludwig Kley, presidente del Consejo de Supervisión en una nota de prensa. El Consejo de Administración del grupo aéreo ya aprobó formalmente el paquete de ayuda el viernes 29 de mayo.

Además de la renuncia a los slots, los accionistas del grupo tendrán que aprobar la entrada del Estado Alemán en el capital de la compañía con un 20% de los títulos, lo que implicará una dilución de los mismos que se quiere minimizar. En un principio estaba previsto que se hiciera con el 25% de la compañía pero se ha decidido que el 5% restante lo atesore en forma de deuda convertible.

La idea es que, según las condiciones impuestas por la UE, el Gobierno salga del capital en seis años y que no tenga ningún tipo de presencia en el Comité de Dirección o el Consejo de Administración. Si que tendrá, sin embargo, dos sillones en el Consejo de Supervisión. De los 9.000 millones que el Ejecutivo va inyectar, 3.000 millones serán en forma de préstamo garantizado. Otras de las condiciones impuestas por Alemania es que se suspenda el reparto de dividendos y que se lleven a cabo ajustes, principalmente en la retribución de los directivos.

Plan de ajuste

"La estabilización de Lufthansa no es un fin en sí mismo. Junto con el gobierno alemán, el objetivo debe ser defender nuestra posición de liderazgo en la aviación global. Agradecemos a todos los involucrados en el proceso, incluidos nuestros clientes, empleados y accionistas. No les decepcionaremos. Trabajaremos duro para garantizar la competitividad y la viabilidad futura de nuestro grupo de aerolíneas", asegura Carsten Spohr, presidente de Lufthansa.

El primer espada lleva meses alertando de los problemas de liquidez de la compañía y de la necesidad de lograr el respaldo de los gobiernos de los distintos países en los que opera. También negocia con Austria y ya ha llegado a un acuerdo con Suiza. Necesitaría unos 12.400 millones en total. No en vano, la compañía quema un millón de euros a la hora.

"La lenta recuperación del tráfico aéreo global hace inevitable un ajuste de nuestras capacidades. Abriremos negociaciones con los sindicatos"

En cuanto a lo planes para garantizar la viabilidad de futura de la compañía, la cúpula ha confirmado recortes en la capacidad y en la plantilla ya que la demanda va a ser mucho menor en los próximos dos o tres años. Antes de la pandemia Lufthansa ya tenía problemas de sobrecapacidad en Centro Europa que le obligaba a reducir los precios para llenar los aviones.

"La lenta recuperación del tráfico aéreo global hace inevitable un ajuste de nuestras capacidades. Entre otras cosas, queremos discutir con nuestros sindicatos el impacto de este recorte y cómo puede ser suavizado de la manera socialmente más aceptable posible", dice Spohr. La Junta Ejecutiva discutirá el estado actual y las medidas necesarias en Alemania en una reunión de alto nivel con los sindicatos Verdi, Vereinigung Cockpit y UFO.

El presidente del grupo aéreo ya anunció que sería necesario despedir a 10.000 personas y eliminar 100 aviones de la flota y estaba negociando ajustes salariales del 45%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments