Empresas y finanzas

El sector turístico urge implantar ya los protocolos para los extranjeros

  • Reclama al Gobierno acuerdos con los países para la reactivación efectiva
Playa en Ibiza

A menos de un mes de que oficialmente España abra sus fronteras para la llegada de turistas extranjeros, el Gobierno aún no ha definido cuáles serán los protocolos para gestionarlo. Desde Exceltur, urgen al Ejecutivo a diseñarlo en no más de 15 días, para generar certidumbres y permitir así la reactivación efectiva de la demanda exterior.

El vicepresidente ejecutivo de esta organización, José Luis Zoreda, denuncia que España y su industria turística no tienen "ninguna certeza, ni ningún protocolo sobre cómo se va a gestionar la llegada de los turistas extranjeros". El Ejecutivo de Pedro Sánchez aguarda a alguna resolución en este sentido a nivel europeo. A su juicio, un acuerdo común que regule los movimientos transfronterizos de los 27 países que integran la Unión Europea y garantice "la llegada de turistas seguros a destinos seguros" sería "lo ideal". Ahora bien, esta opción, a tenor de los ritmos con que toma las decisiones Bruselas, se antoja compleja, a menos de un mes de que España comience a recibir a turistas internacionales.

Zoreda reclama al Gobierno que trabaje en acuerdos bilaterales con los principales mercados emisores

En este contexto, Zoreda reclama al Gobierno que trabaje en acuerdos bilaterales con los principales mercados emisores de turistas a España, como son Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y el Benelux. Incide, en este sentido, en que ya hay países que han abierto completamente sus fronteras con el resto del mundo, como Italia -a partir de mañana- y otros muchos europeos que han llegado a alianzas de libre circulación para impulsar los flujos de viajeros. Así lo han hecho, por ejemplo, Croacia, Grecia, Serbia y Polonia, o Alemania con Austria y Suiza.

5.000 millones a la semana

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur advierte de que el Gobierno español "está jugando mayoritariamente la carta de que saldrá un acuerdo único para toda Europa y es algo complejo". Por ello, insta a abordar "un plan b" a través de "acuerdos bilaterales con distintos países". Se trata, en definitiva, de instaurar corredores seguros, que permitan la llegada de turistas extranjeros a partir del 1 de julio. Porque, recuerda, "cada semana que pasa (sin turismo internacional) es un coste de oportunidad perdido de 5.000 millones de euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky