Política

El turismo en España, pendiente de la cuarentena de los países extranjeros

  • El futuro del turismo internacional queda en el aire a la espera de Reino Unido, Francia y Alemania
Foto: Efe

España quiere pisar el acelerador en la desescalada. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en su ya habitual discurso de los sábados que permitirá la entrada de turistas extranjeros en el país a partir del próximo mes de julio. Un anuncio que está muy condicionado, sin embargo, a las decisiones que tomen los gobiernos extranjeros sobre el desplazamiento de sus ciudadanos. Especialmente en el caso de Reino Unido, Alemania y Francia, los tres principales emisores de turistas internacionales a este país.

Por ejemplo, Reino Unido se encuentra en pleno debate interno sobre si sus ciudadanos podrán viajar o no fuera de sus fronteras este verano, mientras se habla de la figura del pasaporte sanitario y de la posibilidad de establecer corredores sanitarios para que los viajeros no se vean obligados a pasar días de sus vacaciones en cuarentena. Sin embargo, por el momento la idea era utilizar este sistema con Grecia, Portugal, Nueva Zelanda y Australia, países con una mínima incidencia del coronavirus, dejando fuera a España. El pasado año, 18 millones de turistas de Reino Unido visitaron nuestro país.

Francia, por su parte, ha animado a sus compatriotas a apostar por el turismo nacional y les ha invitado a no viajar al extranjero, mencionando directamente a España por sus "medidas contradictorias". Desde hoy, además, ha recomendado una cuarentena voluntaria para todos los viajeros procedentes de nuestro país que quieran visitar Francia. En cualquier caso, el Ejecutivo de Sánchez también quiere negociar con este país la posibilidad de establecer estos "corredores turísticos".

Alemania, que el año pasado envió 11,1 millones de turistas a España, todavía está analizando si sus ciudadanos pueden desplazarse a sus segundas viviendas en España este verano o en otros países del Sur de Europa. La decisión definitiva se espera a lo largo de la próxima semana, cuando vuelvan a reunirse los titulares de Exteriores. No obstante, el país gobernado por Angela Merkel ya ha comenzado a retirar la cuarentena obligatoria en algunas regiones, como es el caso de Berlin, por ejemplo.

Buena recepción del sector

"Garantizaremos que los turistas no correrán algún riesgo y no nos traerán ningún riesgo. No hay contraposición entre salud y negocios. El turismo español tendrá ahora dos nuevos sellos: sostenibilidad medioambiental y seguridad sanitaria", dijo Sánchez durante su intervención televisiva. Un mensaje esperanzador para esta industria, que representa el 12% del PIB nacional. "Debemos comenzar a reanudar la actividad económica. Uno de estos sectores es la hostelería y el turismo, que tienen un papel fundamental en la creación de empleo. Ha llegado el momento. Les anuncio que habrá temporada turística este verano e invito a todos los establecimientos turístico a que se preparen desde hoy para reanudar su actividad en pocos días", continuó el líder del Ejecutivo.

En cualquier caso, el sector valoró positivamente sus palabras y Exceltur rebajó en 20.000 millones las pérdidas del sector tras la reactivación del turismo internacional. El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, declaró que es "una excelente noticia" que se dé una fecha más o menos exacta de cuándo se volverá a activar el turismo. El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, explicó que el anuncio del Gobierno de que permitirá el turismo de los extranjeros desde el inicio de julio es "un balón de oxígeno" para el sector. Sin embargo, Marichal advirtió de "que (los turistas extranjeros) puedan venir no significa que vengan" e instó al Gobierno a "implementar campañas de promoción potentes" que contribuyan a "conseguir retomar el vuelo de este verano".

Turismo nacional

Sánchez también animó durante su intervención a todos los españoles a planificar sus vacaciones "desde ya". Estas palabras, además, se produjeron dos días antes de que todo el país estuviera, al menos, en fase 1 de la desescalada. Esta fase permite, entre otras cosas, la apertura de hoteles de forma parcial, que incluirá también la de las zonas comunes a partir de la fase 2.

El Gobierno también está estudiando la posibilidad de reducir los tiempos de la desescalada y permitir que algunas autonomías puedan salir del estado de alarma antes de lo previsto "si nada se tuerce" y siguen los actuales datos epidemiológicos. Sánchez explicó ayer, durante la undécima reunión con los presidentes autonómicos, que muchas "estarán fuera del estado de alarma a lo largo de los próximos días y la totalidad del país podrá estarlo a finales de junio y principios de julio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky