
Prisa ha cerrado la venta del 30,2% de Media Capital a a Pluris Investments, sociedad del empresario portugués Mario Ferreira, con un fuerte descuento.
El fondo luso va a pagar 10,5 millones de euros por el bloque accionarial, lo que valora a la compañía implícitamente en 130 millones de euros, es decir, un 37% menos que los 205 millones de enterprise value sobre los que finalmente se cerró la venta de la filial audiovisual a Cofina. La compañía de medios portuguesa iba a pagar 123 millones por Media Capital hasta que a mediados de marzo, justo antes del confinamiento en España, decidió romper el acuerdo. Prisa ha abierto una guerra judicial contra la firma por la venta fallida.
Si se realiza la comparativa sobre el precio pactado y no sobre el valor empresa, el descuento sería de entorno al 70% pero hay que tener en cuenta que Cofina iba a pagar la prima de control.
El valor de la filial audiovisual cae en picado desde 2017 por la crisis de la publicidad y el Covid
Pese a la pérdida de valor de Media Capital, Prisa explica que "sitúa por encima de las últimas estimaciones realizadas por analistas de mercado, que incorporan ya consideraciones sobre el potencial impacto de coronavirus en los medios de comunicación". Aun así, la transacción supondrá una pérdida contable en las cuentas individuales y consolidadas del grupo editorial de aproximadamente 29 millones. En diciembre se apuntó otra pérdida contable de 54 millones por la revisión a la baja de la venta a Cofina y en septiembre de 2019, que se sumó a la registrada en septiembre de 71 millones cuando cerró la operación.
Como ya adelantó este diario, Pluris y Prisa siguen buscando inversores para que adquieran el resto del capital de Media Capital puesto que el objetivo de la dueña de El País es concluir la desinversión total en la misma. "La venta del 30,22% de Media Capital se enmarca en la política de desinversión de activos considerados no estratégicos emprendida por el Grupo, que le permite poner el foco en el fortalecimiento de Santillana y en la transformación digital de sus medios de comunicación en España y Latinoamérica", informa la compañía en un comunicado.
El valor y el precio de Media Capital lleva cayendo en picado desde que la holandesa Altice llegó a un acuerdo con Prisa para hacer con la compañía de radio y televisión en 2017. La firma de los Países Bajos acordó hacerse con el control de la filial portuguesa de Prisa por un valor total compañía (enterprise value) de 440 millones de euros. El precio final de la operación, una vez hechos los ajustes habituales, se situó en 321 millones de euros.
La Comisión de la Competencia lusa rechazó la venta y Prisa empezó a negociar con Cofina, que en un primer momento pactó comprar Media Capital por 170 millones, lo que supone un enterprise value de 255 millones. Unos meses después, en diciembre de 2019, rebajó el valor y el precio a los 205 millones y 123 millones ya mencionados debido a la fuerte crisis publicitaria que atraviesa el mercado y al auge de las plataformas de pago.