
Las rebajas de febrero han llegado a Prisa antes de tiempo. La editora de El País ha aceptado recortar un 28% el precio de Media Capital para blindar su venta a Cofina, cerrada el pasado mes de septiembre.
Así, el precio final de la transacción queda fijado en 123,3 millones de euros frente a los 170,5 millones de euros pactados hace unos meses, lo que reduce el valor de la televisión portuguesa en 50 millones de euros (a los 205 millones) y obliga al grupo a a apuntar una pérdida contable de 54,3 millones de euros respecto de la reflejada en los estados financieros a 30 de septiembre de 2019.
Prisa explica en un hecho relevante que el Consejo de Administración ha aceptado modifica el contrato de compraventa para "dar total certeza de ejecución a la operación", que está pendiente de recibir el visto bueno de las autoridades de la competencia de Portugal, que ya rechazaron el primer acuerdo al que llegó la dueña de la Ser con Altice para vender su negocio audiovisual luso.
El precio pactado con Cofina en septiembre ya suponía un fuerte ajuste con respecto a la oferta que logró de Altice, que estaba dispuesta a pagar el doble (440 millones), por lo que este nuevo recorte implica vender el negocio a un precio aún más de derribo.
Además del visto bueno de las autoridades de la competencia portuguesa, la operación, que ha generado un roto contable de 72 millones, también depende de la aprobación de un aumento de capital por Cofina y de la obtención de un waiver de determinados acreedores financieros de Prisa, ya que las acciones están pignoradas.
De momento, Cofina ya ha recibido el visto bueno de Anacom, el regulador de las telecos lusas pero todavía le queda el de su CNMC, que tiene que estudiar las alegaciones presentadas por los sindicatos y las críticas del gobierno. Y es que, el sindicato de Periodistas de Portugal presentando alegaciones a la Autoridad de Competencia lusa en contra de la aprobación de la operación, al entender que sus asociados pueden verse afectados por la concentración que supondría en el sector la compra de Media Capital por Cofina.
La venta de la televisión, que facturó 86,4 millones de euros en el primer semestre de 2019, un 0,6 por ciento menos, es básica para los planes de reducción de la deuda del grupo de medios, que perdió 110 millones en los nueve primeros meses del año.