Empresas y finanzas

Las suscripciones a la prensa 'online' crecen en pleno desplome publicitario

  • La inversión en Internet cae un 2% por el virus y solo se salvan las redes sociales
Foto: Archivo.

La crisis del coronavirus ha disparado el apetito del público por la información, lo que se ha traducido en un impulso de los modelos de suscripción de la prensa española en pleno desplome de la publicidad, que solo en marzo ha retrocedido un 14,5% en digital y un 48,2% en papel, publica Infoadex.

Según el informe El impacto de la pandemia en la prensa, elaborado por Pepe Cerezo, las suscripciones se han disparado desde que se declaró la pandemia en línea con lo que ha sucedido fuera de nuestras fronteras, donde el New York Times ha anunciado picos de 19.000 nuevas altas en un solo día cuando su media es de 5.000. El problema es que el impulso llega al sector español en un momento con el muro de pago a medio implantar, por lo que muchos de ellos no pueden monetizar las altas al nivel deseado.

La mejora pilla a los medios con el muro de pago a medio implantar, lo que limita el impacto

Por ejemplo, El País tenía previsto empezar a cobrar 10 euros al mes por el acceso a sus contenidos digitales en marzo, pero decidió retrasar la activación del muro hasta mayo, al considerar la información sobre la pandemia un "servicio esencial". Aun así, ha puesto en marcha una suscripción voluntaria de un euro al mes para aquellos que quieran, además, les permite tener registrados a los lectores. "El 47% de los nuevos usuarios registrados en marzo lo hicieron a través de la aplicación, habiendo alcanzado casi los 600.000 usuarios que acceden y navegan de manera identificada", recoge el informe de Cerezo.

Por su parte, El Mundo, que sí tiene activado su muro de pago parcial, registra un incremento del número de altas diarias del 1.000%. "De continuar con este crecimiento, en mayo superarán el presupuesto para todo el año", recoge el informe. El caso de eldiario.es, dirigido por Ignacio Escolar, es paradigmático. El medio lanzó un SOS a sus lectores, pidiendo que se suscribieran para asegurar el futuro del medio en plena debacle publicitaria, y anunció un alza de la mensualidad a todo aquel que se lo pudiera permitir. La respuesta fue buena, según informan fuentes conocedoras del caso, y el medio ha pasado de calcular unas pérdidas de un millón de euros a alejar el fantasma del Erte y pensar en nuevos contratos. "Desde el estado de alarma eldiario.es ha conseguido 9.000 nuevos socios, superando los 47.000", dice el informe.

Las ediciones regionales de Vocento han apostado durante la pandemia por promocionar las suscripciones ofreciendo el primer mes gratis. La iniciativa ha conseguido incrementar en un 400% el número de nuevas altas. El grupo cerró 2019 con 40.000 suscriptores de pago (+85%) y espera que el ABC active el muro de pago a lo largo del año. La Vanguardia, según sus datos, ha incrementado en el último mes un 60% el número de registros y Ara ha aumentado un 54% el número de registros y un 44% el de suscriptores digitales finalizando marzo con 40.000 lectores de pago.

La Razón, que ha superado sus objetivos de usuarios únicos en marzo y abril, duplicó el mes pasado el número de nuevos suscriptores respecto al mes anterior y esperan mantener el crecimiento. Otros medios han activado news letters, que también están teniendo muy buena cogida entre los usuarios.

Además de la mejora en la prensa escrita, también se ha disparado el consumo de Internet y de la televisión en abierto, sin que ello se traduzca en una mayor inversión. Así, según los datos de Infoadex la inversión en la Red, más allá de la prensa, ha caído por primera vez tanto en buscadores como en vídeo y display. Las redes sociales son las únicas que se libran del descenso tras registrar un alza del 4,2% a los 169 millones. Internet (incluyendo me-dios no controlados como Google) ha retrocedido un 2,1% en el primer trimestre, a los 504 millones de euros, moviendo más inversión que la tele, que ha caído el 11,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky