
Media Capital no tiene cabida en el futuro de Prisa. Tras la espantada de Cofina, que se comprometió a adquirir la firma audiovisual por 123 millones, la dueña de El País busca nuevos compradores para reducir al mínimo su peso en la filial. De momento, la cotizada ha llegado a un principio de acuerdo con el fondo luso Pluris para venderle el 30% de Media Capital, un porcentaje que está muy lejos de su objetivo de desinversión, por lo que ya está analizando otras ofertas para ir bajando su participación y hacer caja.
"El Consejo de Administración de Prisa sigue evaluando diversas alternativas para seguir reduciendo su inversión en Media Capital", asegura la compañía en el informe anual de 2019, tras informar sobre el Memorandum of Understanding firmado con la sociedad de Mario Ferreira, propietario del grupo turístico Douro Azul.
"El Consejo de Administración de Prisa sigue evaluando diversas alternativas para seguir reduciendo su inversión en Media Capital"
La dueña de La Ser y el empresario portugués se han dado hasta el 15 de mayo para llegar a un acuerdo sobre las condiciones en las que llevará a cabo la operación, como por ejemplo el precio de la misma. Pese a las cautelas de Prisa, Ferreira aseguró que prevé tener cerrada la operación "en poco tiempo".
Esta es la tercera vez que Prisa cierra un acuerdo para vender Media Capital. En 2017 pactó la venta de la filial con Altice por 440 millones de euros. Operación que fue rechazada por las autoridades de la competencia lusa. En 2018 cerró el acuerdo con Cofina por 170 millones que finalmente se rebajó a los 123 millones por la mala evolución del mercado publicitario. Así, se espera que el precio ahora sea mucho más bajo.
El grupo de medios luso suspendió la compra de Media Capital debido al fuerte impacto que el coronavirus está teniendo en los medios de comunicación pese al fuerte repunte de la audiencia. Un impacto que Prisa está notando con dureza en su cuenta de resultados y en el valor de su acción. La propietaria de Cinco Días, que ha presentado un ERTE para la plantilla, prevé registrar un descenso del 13% de los ingresos publicitarios en el primer trimestre del año y una caída del 6 y el 8% de la facturación por venta de periódicos y revistas y de la venta de libros y formación, respectivamente.
El resultado de explotación entre enero y marzo se habría visto minorado en un 40% por el efecto del coronavirus. Los datos no incluyen las cifras de Media Capital y ni la sentencia que condena al grupo a pagar 51 millones a Mediapro.
De cara el resto del año, la dueña de El País espera un mayor deterioro, sobre todo en el segundo trimestre, pero no ha dado ninguna previsión ante la incertidumbre que rodea a la emergencia sanitaria y la crisis que ha dado lugar.
Mirat cobró un 41% menos en 2019 tras renunciar a la retribución variable
En este punto, la compañía señala que ha puesto en marcha planes de contingencia, como la rebaja del 35% del salario de los consejeros y que está "monitorizando la situación constantemente" para ver que decisiones tomar. Así, es el segundo año consecutivo que el consejero delegado renuncia a su remuneración variable, que puede llegar a los 300.000 euros. En 2018 cobró 858.000 euros por las dos partidas, mientras que en 2019 ingresó 508.000 euros por el salario fijo, un 41% menos.
En cuanto a la liquidez, Prisa informa que tiene una póliza de crédito Súper Senior de 80 millones para atender las necesidades operativas mientras que Santillana tiene acceso a 44 millones extra. Así, entre la caja y las líneas crédito cuenta con una liquidez de 110 millones de euros.