Empresas y finanzas

La banca y el ICO rechazan créditos avalados a 400.000 pymes y autónomos

  • Las denegaciones son mayores a las operaciones ya aprobadas
  • Sólo el 20% de las pequeñas empresas que han pedido financiación lo han conseguido hasta la fecha
Distintas sucursales bancarias

Las pymes y los autónomos continúan teniendo dificultades para acceder a los préstamos avalados por el Estado. Un mes después de la puesta en circulación de esta financiación algo más de un 10% de este colectivo ha logrado recursos para poder pagar nóminas, impuestos y facturas y únicamente el 20% de los que habían cursado una petición.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía, unos 293.000 pequeñas empresas y autónomos han obtenido créditos con garantía pública, lo que supone en torno a una quinta parte de los que han acudido a los bancos a recabar estas ayudas. Una encuesta elaborada por Cepyme, un 51% había reclamado financiación ICO, es decir, 1,5 millones de pymes y profesionales.

Aunque en las últimas semanas el procedimiento de autorizaciones de operaciones se ha acelerado tras el bloqueo del inicio, muchas empresas aún siguen esperando a conseguir la financiación. Otras en cambio ha recibido una negativa por parte de las entidades al no cumplir con las condiciones impuestas o contar con mayores riesgos que otras compañías. La encuesta de Cepyme refleja que un 27% admite su petición ha sido denegada.

Con estos datos, a día de hoy el número de rechazos (unos 400.000) sigue siendo mayor al de accesos a las líneas ICO, una situación que irá mejorando con el paso de la semanas y una vez que los contratos en trámite se vayan formalizando.

El sábado el Gobierno activó de manera oficial el tercer tramo de préstamos aprobado hace siete días, por importe de 20.000 millones (10.000 millones para pymes y autónomos) ante las insistentes peticiones del sector financiero por la avalancha de demanda existente. Pero, de momento, el Ejecutivo no está dispuesto, a ampliar el máximo de 100.000 millones de cobertura pública pese a que tanto las entidades como las organizaciones empresariales han están solicitando.

Irregularidades

Las compañías y los profesionales denuncian que los bancos están llevando a cabo algunas irregularidades, algo que estos niegan. Un informe elaborado por la patronal catalán Pimec explica que el 36% del importe otorgado se estaría utilizando para reestructurar créditos antiguos pese a que no está prohibido por la normativa aprobada. Además, informa de que un 11,5% de las transacciones conllevan la obligatoriedad de contratar otros productos, como pólizas de seguros.

En cuanto a los tipos de interés, esta asociación concluye que estos están siendo la tónica habitual, alcanzando dos tercios de las transacciones. El precio medio es de un 2,12%, aunque en algunos casos ha llegado a un 6%.

Profesionales y micropymes

Los últimos datos del Ministerio de Economía, los avales concedidos a pymes y autónomos por 20.873 millones, que ha permitido una financiación de 26.122 millones. Hay que tener en cuenta que están activados 40.000 millones para este colectivo.

Alrededor del 80% de las empresas que han recibido recursos están directamente gestionadas por autónomos o son micropymes con menos de 10 empleados.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AYUDAS DESIGUALES
A Favor
En Contra

ES QUE ES TODO UNA MENTIRA A LAS PYMES NOS DICEN QUE NOS DAN EL 70 POR CIENTO DE LA BASE COTIZADORA Y NOS DAN UN 40 DICEN QUE NO COBRAN LOS AUTÓNOMOS Y NOS LO ESTAN COBRANDO DICEN QUE NOS DAN DAN LO DEL ICO Y MENTIRA SOLO SE LO DAN A QUIEN ELLOS QUIEREN LOS QUE TENEMOS UNA EMPRESA MíS DE 35 AÑOS PAGANDO A LO TONTO NO NOS DAN NO AGUA.

Puntuación 6
#1
ROALZI
A Favor
En Contra

TODA ESTA PEÑA, NO TIENEN AHORROS ???

O ES QUE VIVEN AL DIA ???

VAYA PANDA DE CARADURAS AUTONOMOS QUE HAY EN ESTE PAIS.....

SI NO LES GUSTA, SIEMPRE QUEDA LA DIGNA OPCION DE HACERSE MINERO.... O BOMBERO TORERO COMICO.... HO HO HO

Puntuación -8
#2
John
A Favor
En Contra

Dicho por teléfono...no te damos el crédito porque no tienes ninguna deuda con nosotros.

Traducido, estamos utilizando de manera IMPUNE los avales del Estado Español para favorecer a nuestros clientes.

Mientras, los minutos pasan y el momento de abrir para cerrar se acerca.

QUERELLA CRIMINAL CONTRA LOS BANCOS POR DAÑOS Y PERJUICIOS, APROPIACION INDEBIDA DE LOS AVALES DEL ESTADO, PREVARICACION, MANIPULACIÓN, ASOCIACION PARA DELINQUIR Y ATENTADO CONTRA LA LIBRE EMPRESA (aquí incluímos a Pedro y a Pablo).

En particular uno que hay en Sabadell.

Puntuación 2
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Muchas de las empresas a las que le han denegado el préstamo, ya se lo habían denegado antes de la pandemia.

Hay empresas, por desgracia, que no son viables tal como están. O se reinventan o cierran. Cuando se analizan sus balances se ve claramente en la mayoría de ellas que no tienen capacidad de devolución en la actualidad, y menos tendrán en el futuro.

No olvidemos que los préstamos que no se devuelvan, y tiren del aval estatal hará que esos préstamos estén subsidiados por todos los españoles. Debemos saber cómo funcionan los préstamos y los avales. Y quién acabará pagando si se convierten en morosos. Lo pagaremos todos con los impuestos.

Puntuación 0
#4
John
A Favor
En Contra

Si cuento un autónomo son 400.000. Si cuento un autónomo más un trabajador son 800.000. Si cuento tres bajas son 1.200.000.

Si añado algo más por las pymes son 1.500.000.

Si añado que yo envío a 5, serían 2.000.000.

Ahora añado los que no han pedido un crédito porque ya han decidido que ni vale la pena que son 500.000.

Voy por los dos millones y medio y me quedan las grandes.

Buah, la madre de todas respuestas.

Vas a flipar Pedro. Y no hay vuelta atrás.

Y lo que te has ahorrado en ayudas.

Eso si que es visión de empresa. Altas miras.

Torpe!

Puntuación 0
#5