Empresas y finanzas

Iberdrola sube el beneficio un 30%, hasta 1.257 millones, por la venta de su 8% de Gamesa

  • En términos ordinarios, la empresa gana 968 millones, un 5,3% más
  • Espera provisionar unos 40 millones por impagos derivados de la pandemia en todo el año
  • Registra un empleado fallecido en España por efecto del Covid-19
Ignacio Sáchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo

El beneficio de Iberdrola saltó un 30,3% durante el primer trimestre del ejercicio, hasta alcanzar los 1.257 millones de euros, como resultado de la venta a Siemens de su 8,07% en el capital de Siemens Gamesa, que le ha permitido anotarse una plusvalía de 484 millones. Sin este extraordinario, el beneficio de la compañía aumenta un 5,3%, hasta los 968 millones.

De acuerdo con la información remitida por Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa obtuvo un resultado bruto operativo (ebitda) de 2.751 millones (un 5,8% más elevado), con mejoras de los negocios Liberalizado del 26,5% y Renovables del 6,1%. Por el contrario, el negocio Regulado bajó un 4,7%, por ajustes contables en EEUU y por el recorte de ingresos aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las redes de distribución.

Pero el efecto que condiciona la marcha del negocio de la compañía durante el período es el abandono de su histórica participación en el capital de Siemens Gamesa, vendida a Siemens por 1.099,5 millones (20 euros por título), que le han aportado unas plusvalías 484 millones.

El presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, señaló durante su intervención ante los analistas que esta plusvalía operará como un "colchón" para compensar los posibles impactos del Covid-19 y otros imprevistos, como que el Reino Unido ha decidido no rebajar ciertos impuestos, con un impacto de 179 millones.

Igualmente, espera anotarse unas provisiones por impagos derivados de la pandemia de unos 30 ó 40 millones en el ejercicio -16,7 millones en el primer trimestre-, y registra otros efectos negativos, especialmente en España: la demanda eléctrica peninsular se redujo un 3,2% y los precios del mercado mayorista un 37%, en parte por la paralización de la economía.

En consecuencia, el ebitda en el país ha bajado un 3% y el beneficio neto un 7%. No obstante, las inversiones aumentaron un 51% con relación a las realizadas en los tres primeros meses de 2019, tanto en redes como en nuevas renovables.

En todo caso, el Grupo mantiene la previsión de crecimiento de su beneficio neto y dividendos para 2020 -confía aumentarlos más de un 7%- e incluso más allá. Con vistas a 2022, Galán destacó que "vamos por delante en tres años en nuestros objetivos de diviendos y dos años en lo que se refiere al beneficio neto" y avanzó que prevé que el ebitda para este 2020 sea similar al 5,8% del primer trimestre.

Ignacio Sánchez Galán: "Vamos por delante en tres años en nuestros objetivos de diviendos de 2022 y dos años en lo que se refiere al beneficio neto"

El presidente afianzó sus previsiones en la aceleración de la inversión que viene experimentando -destacó que en los primeros tres meses aumentó un 24% hasta los 1.729 millones-, y en la subida de las compras a proveedores, hasta alcanzar los 3.800 millones, con el fin de cubrir sus crecientes necesidades y aumentar la actividad y el empleo de sus suministradoras.

Como ejemplo de esta confianza, señaló que en pocas semanas se pondrá en marcha el parque eólico marino de East Anglia One -2.800 millones de inversión- y que espera que a finales de año estén listos los permisos del parque norteamericano de Vineyard, que debería estar terminado en 2024.

Un fallecido por el Covid-19

Galán arrancó su intervención señalando que la compañía registró ayer un fallecido por culpa del Covid-19. Hasta la fecha ha sufrido 65 casos, de los que 26 se han recuperado, y tiene otros 500 empleados en aislamiento preventivo.

La empresa ha lanzado acciones mitigadoras que amortiguan los efectos de la pandemia sobre el negocio de la compañía. Así, y ha reforzado las medidas de seguridad y protección para el personal de campo, permitiendo que un 95% del personal de oficina esté en régimen de teletrabajo, gracias a las inversiones en digitalización.

También ha reforzado el suministro eléctrico, sobre todo en infraestructuras esenciales como centros hospitalarios. A la par, ofrece facilidades de pago a sus clientes y servicios gratuitos para los colectivos vulnerables, y ha donado 30 millones en material sanitario de primera necesidad.

El presidente apostó por las renovables como palanca para activar el cambio, en consonancia con los anuncios de numerosos dirigentes políticos.

Sin problemas de liquidez

Igualmente no tiene problemas de liquidez, que asciende a 14.400 millones, suficiente para cubrir las necesidades financieras de 30 meses en un escenario de normalidad. Y ha emitido bonos verdes por importe de 1.800 millones de euros, lo que prueba la accesibilidad del grupo a los mercados en las mejores condiciones

El Consejo de la compañía eléctrica aprobó ayer una nueva edición del programa Iberdrola Retribución Flexible, que permite cobrar el dividendo en metálico y en acciones. Con cargo al año pasado, la empresa abonará 0,4 euros por título, un 13,9% más que el año anterior.

La eléctrica ya desembolsó 0,168 euros por título en en febrero y el resto, 0,232 euros, lo pagará el 4 de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky