Empresas y finanzas

Así será la nueva Norwegian: menos aviones, menos rutas, menos vuelos a América

  • Estará en hibernación hasta abril de 2021 y se centrará en el mercado escandinavo
  • Será un 35% más pequeña y deja en el aire el futuro del largo radio en España
Avión de Norwegian

"Norwegian se reconstruirá desde bases más solidas. La estrategia tabula rasa se basa en volver a operar poco a poco centrándonos en la rentabilidad y la optimización las rutas", explican fuentes de la aerolínea. La compañía aérea, que ultima una conversión de deuda en capital de hasta 1.200 millones de dólares y una ampliación de 40 millones de euros para sobrevivir al coronavirus, ha presentado al mercado las claves del plan de desescalada con el que espera volver a volar cuando todo pase y siempre y cuando logre el apoyo de acreedores y accionistas.

En concreto, el plan estratégico presentado busca el nacimiento de Nueva Norwegian, una compañía un 35% más pequeña, más rentable, centrada en el mercado escandinavo y con una red de largo radio más "selectiva". "Nueva Norwegian tiene la oportunidad única de reconfigurar la red de larga distancia para maximizar el rendimiento y la rentabilidad. Nos concentraremos en las ciudades de primer nivel y las rutas clave entre la UE y EEUU, donde Norwegian tiene fortalezas inherentes en términos de envergadura y presencia, como por ejemplo Londres (Gatwick) , Nueva York (JFK) y Los Ángeles", explica la low cost.

"Nueva Norwegian tiene la oportunidad única de reconfigurar la red de larga distancia para maximizar la rentabilidad. Nos concentraremos en las ciudades de primer nivel"

La firma deja así en el aire el futuro del largo radio de bajo coste en España, donde ya había cerrado varias conexiones. Norwegian clausuró el año pasado la base de Barajas y tenía previsto cancelar la ruta entre Madrid y Nueva York en marzo dejando sólo activa la de Los Ángeles. Fuentes de la low cost aseguran que es muy poco probable que la ruta se recupere ya que la apuesta de la firma es "diseñar una red más simple y eficiente para impulsar una mayor utilización de la aeronave y mejorar los costes unitarios".

El mercado escandinavo será la piedra angular de la nueva red de rutas

En este punto, Norwegian no ha aclarado si la base de largo radio de Barcelona volverá a activarse, aunque ya está claro no recuperará la operativa precoronavirus y lo más seguro es que no se ponga en marcha hasta finales de 2021. "Es muy pronto para saber que va a pasar. Hay mucha incertidumbre en este punto", matizan fuentes de la firma. La capacidad ofertada entre hubs y aeropuertos secundarios caerá un 48% y entres estos últimos un 65%.

Lenta recuperación

Lo único que queda claro es que Norwegian ha planteado un escenario de recuperación muy lento que prima su desarrollo en el mercado noruego, llamado a ser "la piedra angular" de la nueva estrategia de red de la compañía. La firma prevé reducir su flota hasta un 35% pasando de los 168 aviones actuales a los 110 o 120 aeronaves, concentrando el recorte en el largo radio. Así, el corto radio verá reducida su capacidad en un 10%.

La firma reducirá su flota hasta un 35% pasando de los 168 aviones actuales a los 110

En cuanto a los plazos para volver a volar, la compañía tiene previsto permanecer "en hibernación y con una estructura mínima" hasta 2021 y ha retrasado la reactivación del corto radio europeo y de los vuelos a América al segundo trimestre del año que viene.

En el escenario de lenta recuperación de la demanda y desescalada de las restricciones a la movilidad, la firma espera poner en marcha en abril de 2021 menos de un 30% de su nueva y limitada capacidad de largo radio, con la mirada puesta en las rutas entre Londres y EEUU, que es el mercado que más rápido se recupera de las crisis y donde concentraba el 50% de sus vuelos a América. No será hasta el último trimestre de 2021 cuando active el 70% de su capacidad de largo radio.

Los ritmos de reactivación en los vuelos intraeuropeos son los mismos. En este punto, Norwegian aclara que sólo va a operar rutas que haya demostrado que son rentables por lo que tardará mucho en abrir nuevos destinos, tanto en el largo como en el corto radio, lo que implica que la ruta entre España y Perú tendrá que esperar mucho, si es que finalmente la activa. Dentro de los planes de optimizar la rentabilidad de las rutas también busca poner en macha un estrategia para elevar los ingresos extra (ancillaries).

"Estamos luchando como perros para asegurar nuestro futuro y recuperar todo el empleo que sea posible"

"Estamos luchando como perros para asegurar nuestro futuro y recuperar todo el empleo que sea posible", aseguró por parte el consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram, en un post publicado en Linkdin. La compañía ha llevado a cabo muchos ajustes en las últimas semanas, que incluyen la quiebra de firmas de personal y la ruptura de contratos con empresas de recursos humanos, así como dejar en tierra el grueso de su flota para limitar las salidas de caja.

La compañía asegura que quema entre 300 y 500 millones de coronas al mes y que, tras la capitalización de deuda y las ayudas del gobierno noruego tendrá fondos para sobrevivir hasta nueve meses sin operar. En esta línea, y para asegurar la supervivencia de la aerolínea, Noruega ha cambiado la ley para permitir a la firma seguir operando aunque se declare en quiebra y así darle tiempo para reestructurar su negocio y sus deudas. Norwegian tiene una junta de bonistas y una junta de accionistas en la que debe lograr el respaldo a la capitalización de la deuda, clave para asegurar su liquidez y poder seguir sin más ayudas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky