Empresas y finanzas

Correos alerta de que su situación es inviable y urge iniciar la desescalada

  • Los ingresos hasta marzo caen un 40% y prevé perder 85 millones en abril
  • Potenciará prejubilaciones de mayores de 60 años, el 30% de la plantilla
Furgoneta de Correos

La pandemia del coronavirus ha puesto contra las cuerdas a Correos. La compañía postal, que lleva desde mediados de marzo funcionando a medio gas, ha alertado de que su "situación financiera es inviable" y ha urgido al Gobierno y a los sindicatos iniciar cuanto antes el proceso de desescalada y reactivar el reparto de paquetes y el resto de servicios de valor añadido.

"La situación es muy complicada. Los ingresos se están hundiendo, no hay dinero para pagar las nóminas y hay riesgo de ERTE. No se puede continuar con solo el Servicio Postal Universal y el 25% de la plantilla activa pero hay que tener mucho cuidado para proteger a los trabajadores de los contagios", explican a este diario fuentes cercanas a la empresa postal.

"No se puede continuar con solo el Servicio Postal Universal y el 25% de la plantilla activa pero hay que tener mucho cuidado para proteger a los trabajadores"

Y es que, la decisión de Correos de operar en servicios mínimos desde la aprobación del estado se ha traducido en un descenso de los ingresos del 40% en el primer trimestre del año y en unos número rojos de 30 millones. Pérdidas que sólo en abril alcanzarán los 85 millones ya que no ha se repartido casi ningún paquete y la demanda de los servicios postales (envío de cartas) ha caído el 55% por el coronavirus y el retroceso general que venía registrando desde enero. En esta línea, las cartas certificadas habrían retrocedido el 68% por el recorte de las horas de atención en oficinas (abren tres horas al día) y la menor demanda por parte de las empresas.

La demanda de los servicios postales ha caído el 55% por el coronavirus

La falta de ingresos ha llevado a la compañía a activar una línea de crédito para poder pagar las nóminas de marzo y prevé seguir endeudándose para afrontar las de abril. No hay que olvidar que el sueldo de los 55.000 trabajadores supone el 84% de los gastos totales en un momento en el que casi no hay ingresos ni actividad. La compañía ya ha dispuesto de unos 37 millones de euros para abonar las nóminas de marzo y prevé tener que solicitar mucho más para las de este mes, lo que la obligaría a buscar financiación extra. "La capacidad de endeudamiento de Correos es limitada, tan solo 80 millones. Si se acaban hay que lograr líneas de créditos nuevas. En este sentido, Correos quiere iniciar la actividad de paquetería cuanto antes", aseguran fuentes no oficiales de la empresa postal.

El objetivo es arrancar la reactivación en mayo y concluir el proceso en octubre

Para lograr el objetivo de reactivar la generación de ingresos, el equipo directivo de Correos está ultimando un Plan de Desescalada que prevé presentar a los representantes de los trabajadores este lunes con el objetivo de arrancar la reactivación a mediados de mayo y extender el proceso hasta septiembre u octubre en función de la evolución de la epidemia del coronavirus y el número de casos. No hay que olvidar que Correos limitó la actividad ante la oleada de contagios y la falta de material de protección.

En este sentido, desde la dirección de Correos explican que han realizado una licitación de 4,5 millones de mascarillas para 15 o 20 semanas (depende del número de trabajadores activos), así como guantes en la misma medida y que tienen un stock considerable de geles, por lo que valoran que ya disponen de equipos de protección para minimizar el riesgo de contagios e ir recuperando la actividad. Para una reactivación más rápida hará falta hacer test a los trabajadores.

Tiene un millón de paquetes de Amazon atascados desde hace semanas

Para la empresa que preside Juan Manuel Serrano es fundamental recuperar el reparto de paquetes porque la paralización del servicio ha colapsado a su filial Correos Express y está poniendo en peligro los contratos con los grandes clientes como Alibaba y Amazon. Según indican fuentes sindicales, la compañía tiene un millón de paquetes de Amazon atascados en las naves ya que no son capaces de darles salida, mientras los retrasos siguen creciendo. "No ha entrado paquetería en el último mes y tenemos paquetes almacenados desde del estado de alarma. Correos puede enfrentarse a las reclamaciones de los clientes y llegar a perder a otros tan importantes como Amazon, al no dar visibilidad sobre cuando se volverá a operar", explican fuentes cercanas a la compañía pública.

Por su parte, la firma ha puesto sobre la mesa el compromiso de retomará el tema de las prejubilaciones de los mayores de 60, que suponen el 30% de la plantilla, cuando termine la crisis sanitaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky