Empresas y finanzas

Acciona reduce a la mitad el dividendo de 2019 por el coronavirus

  • Abonará 1,925 euros por título, 105,5 millones, frente a los 192 millones originales
  • Celebrará la Junta General de Accionistas el próximo 28 de mayo
  • Los Entrecanales plantean ligar sus incentivos a largo plazo a la creación de valor
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Foto: Archivo.

Acciona ha decidido reducir un 50% el dividendo con cargo a 2019, por prudencia y responsabilidad a la vista de la crisis sanitaria; propondrá a la Junta de Accionistas, el próximo 28 de mayo, el reparto de 105,5 millones de euros, frente a los 192 millones previstos antes del estallido de la pandemia.

De acuerdo con la información remitida por la compañía dirigida por José Manuel Entrecanales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Acciona destinará la cantidad que ha reducido del pago del dividendo a incrementar las reservas voluntarias, que alcanzarán los 125,3 millones.

Durante la presentación de resultados del pasado ejercicio, la compañía anunció un incremento del 10% del dividendo, hasta los 3,85 euros por acción y auguró un "crecimiento moderado sostenible" para este 2020, sin especificar una cifra concreta.

Sin embargo, la crisis sanitaria ha truncado sus planes y ha decidido proponer a la Junta General de Accionistas -que se celebrará el 28 de mayo telemáticamente- una reducción de la retribución al accionista del 50%, dejándola en los 1,925 euros por título.

La empresa señala que el cambio de propuesta se ha adoptado "desde una perspectiva prudencia financiera"; tras realizar un análisis de la situación, con particular relevancia en España, considera aconsejable "dotar a la Sociedad de una mayor liquidez para hacer frente a las incertidumbres planteadas por la crisis sanitaria".

Por ética y responsabilidad

Igualmente, el Consejo de Acciona entiende que la medida "es un gesto necesario desde un punto de vista ético y de responsabilidad social", ante la dureza de la situación.

En consecuencia, propondrá a la Junta destinar a Dividendos 105,9 millones, a Reservas voluntarias 125,3 millones, a Reservas de capitalización 3 millones, y a Reserva estatutaria 267 millones. El cambio no ha supuesto modificación de la opinión del auditor en relación a las cuentas de 2019.

La nueva propuesta de aplicación del resultado, el informe justificativo formulado por el Consejo y la carta del auditor serán remitidos a la CNMV y publicadas en la página web de la entidad.

Acciona anunció ayer que había obtenido por primera vez en su historia un rating por parte de DBRS, con grado de inversión, que le permitirá, entre otras ventajas, acceder a programas del Banco Central Europeo.

Remuneración a consejeros ejecutivos

La empresa estrena una nueva política de remuneración para los consejeros ejecutivos, el presidente José Manuel Entrecanales y el vicepresidente Juan Ignacio Entrecanales. El Consejo quiere que sus incentivos a largo plazo no sólo se cobren en acciones, como dicta la política vigente, sino también mediante pagos en metálico o aportaciones extraordinarias a planes de ahorro.

La medida responde a que ambos ya cuentan con una posición relevante del capital social de Acciona y están, por lo tanto, muy alineados con los intereses de la compañía. 

La retribución máxima anual no sufrirá modificación -está en 1,7 millones de euros y no se ha alcanzado nunca-, tampoco la retribución variable anual, y sí cambiará la retribución variable a largo plazo, de 2020 a 2029.

Esta retribución estará en función de la creación de valor, calculada a partir de la tasa de retorno total del accionista y del coste medio ponderado del capital para la compañía, aunque el Consejo podrá cambiarlos e introducir ajustes. En ambos casos se calcularán al final del período y se entregará íntegramente en metálico, un 80% en 2030 y el 20% restante en 2031, aunque podrá liquidarse anticipadamente, a los cuatro años de vigencia del plan, en caso de cese.

Adiconalmente, la empresa podrá reclamar el pago durante los tres años siguientes -cláusula malus y claw back- si el consejero incurre en algún incumplimiento grave.

Por otro lado, la empresa plantea aplicar un esquema similar al plan de incentivos de 2014 para los consejeros ejecutivos, de modo que pueda liquidarse en activos distintos a las acciones de la compañía. Podrían ser participaciones en los Fondos de Inversión de Bestinver o acciones de su participada Nordex, pero también "cualquier otro activo que el Consejo pudiera considerar apto a valor de mercado", e incluso "en metálico".

La medida quiere evitar que se afecte a la liquidez de las acciones, no remunerar con acciones a consejeros que ya tienen una posición significativa en la sociedad -de acuerdo con los códigos de buen Gobierno- y liberar la empresa de activos considerados no estratégicos, cuestión surgida en reuniones con inversores.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments