Empresas y finanzas

Abertis frena la pérdida de tráfico por primera vez en seis semanas

  • Modera la caída hasta el 81,8% tras reanudarse las actividades no esenciales
Marcelino Fernández Verdes, presidente de Abertis

Abertis desaceleró la caída del tráfico la semana pasada (entre el 13 y el 20 de abril) en España después de que el Gobierno permitiera reanudar las actividades no esenciales, como la construcción. Las autopistas de la concesionaria española registraron un descenso del 81,8%, en contraste con el 84,8% de la semana previa. Se trata de la primera reducción desde que a comienzos de marzo empezara a disminuir el tráfico como consecuencia de la crisis sanitaria por el Covid-19. En el acumulado anual, no obstante, la pérdida de usuarios se eleva ya al 26,9% con respecto al mismo periodo de 2019.

En la última semana, Abertis ha moderado el descenso del tráfico en España gracias al retorno de actividades no esenciales. Esa minoración no ha sido mayor por el efecto Semana Santa, toda vez que en 2019 se celebró entre el 14 y el 21 de abril y son unas fechas en las que se multiplican los desplazamientos de los españoles por carretera. La compañía encadena siete semanas en números rojos.

Frente al frenazo en España, Abertis agudizó la semana pasada la caída del tráfico en sus otros dos principales mercados europeos

Frente al frenazo en España, Abertis agudizó la semana pasada la caída del tráfico en sus otros dos principales mercados europeos. En Francia, el grupo que controlan Atlantia y ACS se anotó una bajada del 83,5%, 3,3 puntos más que el 82,2% anterior. En el país galo la pérdida desde el 1 de enero alcanza ya el 26,1%, ligeramente inferior que la que la concesionaria registra en España.

En Italia, por su parte, el mayor accionista de Abertis, Atlantia, rompió con dos semanas de moderación y volvió a repuntar la pérdida de tráfico hasta el 79,7%, frente al 75,5% de la semana anterior. Son ya, así, nueve semanas seguidas con bajadas del tráfico y en el acumulado anual el descenso se dispara ya hasta el 32,2%. La empresa transalpina contabiliza dentro sus carreteras las que tiene Abertis directamente en el país (A4 Brescia-Pádua y A31 Piovene-.

Abertis ha supeditado el pago de la mitad del dividendo a la evolución de la crisis

Abertis ha aprobado esta semana en junta general de accionistas la propuesta de dividendo por un importe de 875 millones de euros, de los cuales el 50% se pagará el próximo 28 de abril. No obstante, la decisión sobre el pago del 50% restante se ha delegado en el consejo de administración de la concesionaria, que revisará el asunto más adelante este año y evaluará si es consistente, dado el impacto que la crisis del coronavirus está teniendo en sus activos, con los intereses de la compañía, incluyendo la protección del nivel de 'rating'.

Abertis destacó en un comunicado que "tiene una sólida posición de liquidez de más de 5.000 millones de euros y no tiene vencimientos de deuda relevantes hasta octubre de 2022 (un período de más de 2 años)".

Sin embargo, "las actuales circunstancias, la aguda reducción del tráfico observada, y el potencial cambio de las perspectivas económicas a corto y medio plazo, sugieren la aplicación de una política financiera aún más prudente", agrega.

El 'rating' de S&P

En el caso de Abertis, S&P Global ha confirmado la calificación BBB- de Abertis, confirmando el grado de inversión o "investment grade". En el contexto actual de incertidumbre, la calificación se ha colocado en perspectiva negativa mientras se evalúa la magnitud del impacto y la velocidad de recuperación del tráfico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky