
El alquiler no entiende de coronavirus. Según los datos del portal Fotocasa el precio de las viviendas en alquiler en España ha registrado una subida trimestral del 6,5% al cierre de marzo, siendo este el mayor encarecimiento de la vivienda en un primer trimestre en los 14 años de análisis.
Desde Fotocasa apuntan además que el precio de los pisos en renta seguirá en una senda de escalada. Así el portal considera que "la situación que estamos viviendo actualmente con el coronavirus no va a hacer que los precios bajen y la tendencia alcista del alquiler continuará durante los próximos meses".
Fotocasa recalca que "las subidas van a ser más suaves que las registradas en 2018 y 2019 pero el auge del alquiler continuará durante 2020".
El incremento anual a cierre de marzo es del 9,9% y sitúa el precio medio en 10,84 euros por metro cuadrado al mes, colocándolo de esta manera, un 40% y un 35% por debajo de la media de las ciudades de Barcelona y Madrid, respectivamente.
Las previsiones de incrementos de precios en el alquiler para los próximos meses no son compartidas por otros expertos del sector, que creen que, irremediablemente, el coste de las rentas tendrá que reducirse "ya que la situación financiera de las familias se va a ver dañada", explica el economista Gonzalo Bernardos. "El número de parados se va a incrementar con estimaciones que se mueven entre los 800.000 y 1,2 millones y eso se va a notar en el mercado de la vivienda", apunta Bernardos, que asegura que muchos inquilinos están ya solicitando renegociaciones en los precios.
En la misma línea, Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain, apunta que no creen que "haya ninguna razón para que suban los alquileres de las viviendas durante la crisis derivada de la pandemia, dado que el poder adquisitivo de la demanda no va a crecer precisamente".
Desde el portarl Pisos.com explican que "en el segmento del alquiler los precios no han bajado, pero su crecimiento se está moderando especialmente desde hace meses, sobre todo en grandes capitales que han sido punta de lanza de la recuperación de los precios, y en aquellos mercados con una tensión en precios de alquiler muy importante como son Barcelona y Madrid". "Estos mercados", explica "ya crecen muy poco, cerca del 1% en la Ciudad Condal y por debajo del 4% en la capital española. La previsión es que esta moderación se acelere y posiblemente los precios del alquiler caigan ligeramente a corto plazo".
Crecimiento más moderado
"En general, el precio de la vivienda en alquiler continúa registrando incrementos trimestrales e interanuales, aunque son crecimientos más moderados de los que registrábamos hace justo un año, cuando los incrementos eran de dos dígitos", indican desde Fotocasa en su último informe.
El 88% de las comunidades autónomas presentan datos trimestrales positivos en marzo de 2020 (también el 88% en 2019). Navarra, con un incremento del 16,7% es la región que más incrementa el precio en este periodo. Le siguen, las comunidades de Región de Murcia (8,5%), Extremadura (8,1%), Cataluña (6,9%), Comunitat Valenciana (6,8%), Baleares (6,5%), Castilla y León (6%), Andalucía (4,4%), Castilla-La Mancha (4,4%), Cantabria (3,6%), Galicia (2,8%), Canarias (2,7%), Madrid (2,3%), Aragón (0,5%) y País Vasco (0,3%).
La Rioja (-1,7%) y Asturias (-0,3%), son las únicas que descienden su precio en marzo.
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid, que ocupa el primer puesto, es junto a Cataluña, la única que supera la barrera de los 15,00 euros, en concreto se paga por metro cuadrado 15,20 euros. En Cataluña se han alcanzado los 15,11 euros, mientras que en País Vasco el m2 está en 13,10. Les siguen Baleares (12,98 euros) y Canarias (10 euros), que cierra la lista de comunidades por encima de los 10 euros por m2 al mes.
El siguiente grupo lo lidera Navarra (9,83 euros), seguida de Andalucía (8,70 euros), Cantabria (8,59 euros), Comunitat Valenciana (8,58 euros), Aragón (8,22 euros), Asturias (7,27 euros), Castilla y León (7,02 euros), Galicia (6,94 euros), Región de Murcia (6,77 euros), La Rioja (6,43 euros), Castilla-La Mancha (5,70 euros) y Extremadura (5,32 euros).
Los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa revelan también que en el primer trimestre de 2020 el precio de la vivienda trimestral sube en el 87% de las 47 provincias de España analizadas, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron en el 77% de las provincias.
En cuanto a los precios de las viviendas por provincias, Barcelona y Madrid han superado la barrera de los 15,00 euros/m2 al mes. Concretamente, Barcelona se sitúa en 16,27 euros y Madrid en 15,20 euros. A estás provincias le siguen, Gipuzkoa con 14,93 euros al mes, Illes Balears con 12,98 euros, Bizkaia con 12,51 euros y Málaga con 10,33 euros. Por otro lado, las dos provincias más económicas son Cáceres con 4,78 euros/m2 al mes y Jaén con 5,08 euros/m2 al mes.
Distritos de Madrid
El precio del alquiler en el primer trimestre de 2020 sube en el 82% de los 17 distritos analizados en Madrid, mientras que en el mismo periodo de 2019 apenas el 50% de los distritos presentaron incrementos.
El distrito con el mayor incremento trimestral es Carabanchel con un 6,6%, le sigue Puente de Vallecas (6,3%), Ciudad Lineal (5,1%), Retiro (4,3%), Hortaleza (4,2%), Latina (4,2%), Fuencarral (3%), Tetuán (2,9%), Chamberí (2,1%), San Blas (2%), Salamanca (1,4%), Usera (0,8%), Arganzuela (0,7%) y Centro (0,4%).
Por otro lado, solo tres de los municipios analizados descienden su precio trimestral y son: Moncloa (-1,8%), Barajas (-0,2%) y Chamartín (-0,2%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en marzo, vemos que solo el distrito de Salamanca supera los 19,00 euros/m2 al mes con 19,02 euros.
Por otro lado, los distritos que no superan los 13,00 euros/m2 al mes son: Barajas con 12,19 euros/m2 al mes, San Blas con 12,50 euros/m2 al mes y Usera con 12,90 euros/m2 al mes.
Distritos de Barcelona
En la ciudad Condal el precio del alquiler en el primer trimestre de 2020 sube en 9 de los diez distritos analizados, mientras que, en el mismo periodo de 2019, tan solo el 60% de los distritos presentaron incrementos.
El distrito con el mayor incremento trimestral es Sants - Montjuïc con un 6,5%, le siguen, Sant Andreu (6,3%), Eixample (6%), Sant Martí (3,9%), Gràcia (3,8%), Ciutat Vella (2,3%), Horta - Guinardó (1,3%), Nou Barris (0,6%) y Les Corts (0,2%).
El único distrito que desciende el precio del alquiler en marzo es Sarrià - Sant Gervasi (-0,2%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en marzo, vemos que solo dos distritos sitúan su precio por debajo de los 15,00 euros/m2 al mes y son: Nou Barris con 14,02 euros/m2 al mes y Horta – Guinardó con 14,98 euros/m2 al mes.