Construcción Inmobiliario

El Gobierno subvencionará hasta el 60% del coste de la vivienda destinada a incrementar el parque de alquiler

  • Incluye a las entidades del tercer sector sin ánimo de lucro como beneficiarios

El Gobierno subvencionará hasta un máximo de 400 euros por metro cuadrado o hasta el 60% del precio de adquisición de viviendas destinadas a incrementar el parque público y social orientado al alquiler o cesión en uso.

Así lo recoge la orden publicada este sábado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que modifica el real decreto aprobado por el anterior Ejecutivo para regular el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

El Gobierno cumple así con lo dispuesto en el real decreto del pasado 31 de marzo por el que se adoptaban medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19, entre los que se incluyen las nuevas ayudas al alquiler para los colectivos más vulnerables.

Mediante esta orden, el Ministerio que dirige José Luis Abalos modifica el programa de fomento del parque de vivienda en alquiler, respetando el programa existente, pero incorporando un nuevo supuesto que posibilite destinar las ayudas a la compra de viviendas con objeto de incrementar el parque público de viviendas.

Nuevos beneficiarios

De esta forma, ahora también podrán obtener ayudas en este nuevo supuesto las viviendas que, de forma individualizada o en bloque, sean adquiridas por las administraciones públicas, los organismos públicos y demás entidades de derecho público, así como las empresas públicas y las entidades del tercer sector sin ánimo de lucro, con el objetivo de incrementar el parque público de viviendas destinadas al alquiler o cesión en uso social.

A su vez, entre los beneficiarios incluye ahora las administraciones públicas, los organismos públicos y otras
entidades de derecho público, así como las empresas públicas y las entidades del tercer sector sin ánimo de lucro, en el mismo supuesto de adquisición de viviendas para incrementar el parque de vivienda pública y social destinada al alquiler o cesión en uso podrán ser beneficiarios.

En concreto, estos adquirentes de viviendas podrán obtener una subvención proporcional a la superficie útil de cada vivienda, de hasta un máximo de 400 euros por metro cuadrado de superficie útil, de forma que la cuantía máxima de esta subvención no supere el 60% del precio o coste de adquisición incluidos impuestos, tasas, tributos, gastos de notaría y registro y cualquier otro gasto inherente a la adquisición.

Esta nueva medida se suma a la ya incluida en el decreto original de 2018 dirigida a los promotores de las viviendas, incluso procedentes de su rehabilitación o de la reanudación de obras de viviendas o promociones paralizadas, que pueden obtener una ayuda directa, proporcional a su superficie útil de hasta un máximo de 350 euros por metro cuadrado, sin poder superar el 50 % de la inversión de la actuación y con un límite máximo de 36.750 euros por vivienda.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

El gobierno lo mejor que puede hacer es desaparecer lo mismo que el Rio Guadiana.

Puntuación 13
#1
Jose Velasco
A Favor
En Contra

En este país se permitió en la crisis financiera que 500.000 familias perdieran su vivienda cuando se podría haber evitado con menos de 1.500 millones anuales, ahora se van a gastar tres veces más en subvencionar alquileres a muchas de esas familias. Curiosamente la pasta va a ir a parar a los de siempre.

Aquí lo que hace falta no es dar peces, sino que nos devuelvan las redes.

Puntuación 15
#2
Malditas sean la subvenciones
A Favor
En Contra

Las subvenciones matan el espíritu emprendedor y el ingenio, y es una fábrica de INDOLENTES.

Puntuación 23
#3
marisa
A Favor
En Contra

No os preocupéis. El Gobierno es consciente de la seriedad de la situación, y están tomando medidas sin demora.

Sin ir más lejos, la semana que viene van a iniciar una ronda de negociaciones con el resto de partidos para fijar un calendario de reuniones para definir los protocolos que permitan elaborar una estrategia de coordinación interministerial, a fin de agilizar la comunicación entre las administraciones, para poder llegar a un acuerdo en la elaboración de un plan de acción en la lucha contra la pandemia que implique a todos los agentes sociales. En unas pocas semanas se espera llegar a un consenso sobre el catering (aperitivos y refrescos) para las siguientes reuniones.

Como veis, se están dando pasos firmes y decididos. Hay motivos para el optimismo. ¡ja,ja,ja!

Puntuación 17
#4
Carlos
A Favor
En Contra

Cuentos chinos , mas propaganda de la factoria Comunista .

Puntuación 18
#5
JUDAS
A Favor
En Contra

A la gentúza que en su día apoyó al HP de Zapatero y ahora hayan votado a PESOE+PODEMOS+ETA+ERC les deseo que se infecten por COVID y que se mueran todos ellos y toda su pvta familia.-

Puntuación 1
#6
navegante, 365 dí­as de protección AL PROPIETARIO, AL OKUPA NI UN MINUTO.
A Favor
En Contra

Hoy en las últeimas 24 horas han fayecidos 111, esto está que te cagas, ya llevamos a estas horas casi 17.000 personas, y él pequeño Fumanchú, y él maniquí sin hacer nada, deben de estar preparandosé para el día del gandul, día 1 de Mayo que espero que los sindicatos para despistar pidan algo, no sé lo que dichas peticiones, cómo no manda el PP, lo mismo piden trabajo, o 35 horas y bien pagadas.

Otra cosa es sí mandara el PP, queremos trabajo, queremos una paga digna, 1200 Euros sin hacer nada, empresarios explotadores, alquileres cómo en Venezuela, expropiesé, que trabaje el empresario.

Pablo, tú que sabes lo mal que lo pasamos los que todo el día estamos en el bar, sabes lo mal que está España, Pablo ayudanos, tú eres nuestra única esperanza para vivir sin trabajar.

Puntuación 5
#7