Canarias

Las pérdidas del alquiler vacacional en Canarias superan los 150 millones

  • Ascav subraya que la vivienda vacacional "ofrece intimidad y lejanía"
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Las viviendas de alquiler vacacional en las islas Canarias esperan sacarle partido a la crisis derivada del coronavirus. Las empresas gestoras de estos espacios turísticos considera que el nuevo perfil de turista que decida ir a vacaciones a Canarias estará pensando en la no masificación y, por tanto, optaría por no acudir a hoteles producto del interés por no convivir con otros visitantes. Según las primeras estimaciones del sector, las pérdidas acumuladas hasta finales de abril alcanzan los 156 millones de euros debido a las cancelaciones y con un impacto en el empleo que supera las 15.000 personas.

La presidenta de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav), Doris Borrego, ha afirmado que este mercado será "fundamental" para iniciar la recuperación turística en Canarias ante la "fobia" que pueden generar los hoteles entre los turistas. "Cualquier centroeuropeo o turista va a preferir una vivienda vacacional que no hacinarse en un hotel con muchísimos clientes, zonas comunes, comidas que tienen que compartir y diferentes nacionalidades, ahí puede estar la fobia", apunta.

Sobre la incorporación de muchas viviendas al mercado del alquiler residencial, reconoce que se está registrando un "equilibrio de la balanza" y las viviendas que llegaron al alquiler vacacional "que no son óptimas" por tipo de alojamiento y ubicación "están volviendo", pero las consolidadas y que reúnen las condiciones "pasarán el mal trago a la espera de volver" ya que el alquiler convencional "no es atractivo" y habrá una bajada de precios derivada de la crisis económica. Se señala que el sector no está "nada contentos" con las plataformas digitales como Booking.com o Airbnb pues antes de la alarma ofrecían la devolución gratuita y cambios de contrato "de forma unilateral".

Ascav subraya que la vivienda vacacional "ofrece intimidad y lejanía" y además "no tiene competencia" como la de los hoteles que sí se da en destinos competidores del Mediterráneo o el norte de África que también "tienen todo incluido y no salen del hotel", informa EP. Además, sostiene que las viviendas vacacionales en Canarias dan "más seguridad a todos los niveles" que en esos países.

Borrego afirma que muchos clientes están a la espera de la evolución de la situación pero por ahora, para este verano, hay una "bolsa importante". En esa línea, insiste en que su actividad se retomará antes que la de los hoteles porque es más "segura" y se pueden pasar unas vacaciones "sin peligro" pero no oculta que dependen de la recuperación de la conexión aérea y la situación económica europea.

"Si no hay vuelos o la situación es grave, de nada nos sirve abrir porque no vamos a tener aviones y clientes pero tenemos la ventaja de que un cliente preferirá en un primer momento venir a una vivienda vacacional que no meterse en un hotel", destaca. Ascav también reclama "las mismas condiciones y ayudas" que cualquier otro sector alojativo y crítica que "se le está dando la prioridad al sector hotelero cuando las grandes cadenas vienen de años muy buenos y beneficios importantes". "No se van a ir a pique por cerrar tres meses mientras que hay muchas familias que se dedican exclusivamente al alquiler vacacional y los gastos siguen y las hipotecas que pagar siguen", resalta.

La aerolínea británica Jet2.com y su turoperador Jet2holidays han anunciado que reanudarán sus vuelos y paquetes vacacionales desde el 17 de junio, debido a la incertidumbre provocada por el coronavirus. "En vista de la incertidumbre provocada por el Covid-19, hemos decidido reanudar nuestros vuelos y paquetes vacacionales el 17 de junio. Por tanto, los vuelos previstos para antes de esa fecha no serán operados", ha comunicado la compañía. Jet2 ha asegurado que se están poniendo en contacto con todos los clientes afectados, al tiempo que ha instado a que se consulte su apartado de 'preguntas frecuentes' que ha habilitado en su página web antes de contactar con la compañía, ya que en estos momentos están recibiendo un gran volumen de llamadas ante las cancelaciones de viajes por la crisis sanitaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky