Empresas y finanzas

Alicia Koplowitz se incorpora al Consejo de Endesa

  • La empresaria ingresa con Pilar González de Frutos (Unespa) y Eugenia Bieto (Esade)
  • La eléctrica mantiene el pago del dividendo, de 1,475 euros por título
  • José Bogás cobrará un 30% más de retribución fija, hasta 960.000 euros
Alicia Koplowitz, presidenta de Omega Capital. Foto: Archivo.

Alicia Koplowitz, Pilar González de Frutos y Eugenia Bieto se incorporarán al Consejo de Administración de Endesa si así lo aprueba la Junta, convocada por la compañía eléctrica para el próximo 5 de mayo. Con Koplowitz ingresarán también Pilar González de Frutos y Eugenia Bieto, las tres como independientes. El Consejo se ampliará a 13 miembros, desde los 10 actuales, con un 61,5% de independientes.

La empresa dirigida por José Bogas ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la convocatoria de su Junta General de Accionistas, originalmente planteada para el 17 de abril, y retrasada por la crisis del coronavirus.

Endesa, que ha habilitado la participación telemática de los accionistas, propondrá los citados cambios en su máximo órgano de Gobierno, así como una nueva política de remuneración de los consejeros para el período 2020-2022 -subirá un 30% la remuneración fija del consejero delegado-, así como el Incentivo estratégico para este mismo período para los cargos ejecutivos.

Como ya había trascendido, la compañía mantiene el dividendo, que ascenderá a 1.561 millones de euros, el 95% del resultado de 2019. La compañía ya ha abonado 0,7 euros brutos por título el pasado 2 de enero y el pago complementario, de 0,775 euros por título se entregará el próximo 1 de julio. En total, retribuirá a sus accionistas con 1,475 euros por acción.

Entre los cambios más llamativos que se producirán en la compañía tras la Junta está la incorporación de tres mujeres a su Consejo de Administración, que alcanzarán su objetivo del el 30%, al mantenerse en el órgano María Patrizia Grieco. 

Alicia Koplowitz, un referente del empresariado español ligada a FCC -donde fue vicepresidenta durante ocho años-, es presienta vitalicia de la fundación que lleva su nombre, y de Omega Capital, la sociedad de inversión que creó en 1998, ejercicio en el que abandonó FCC. Cursó estudios en el Liceo Francés de Madrid y completó su formación con diversos cursos de Economía y Bellas Artes en España y Europa. Está en posesión de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, entre otros reconocimientos, como ser académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Pilar González de Frutos es la actual presidenta de Unespa, la patronal del sector de seguros, y miembro del Comité consultivo de la CNMV, de la Junta de CEOE y de otras instituciones, como el Instituto de Estudios Económicos (IEE) o el Instituto Español de Analistas Financieros. Estuvo ligada a la Administración entre 1980 y 2002, alcanzando el cargo de directora general de Seguros en el Ministerio de Economía.

Eugenia Bieto, vinculada al ámbito educativo, es profesora del Departamento de Estrategia y Dirección General del Esade -se incorporó a la prestigiosa escuela de negocios en 1973-, después de haber ejercido como directora general de la entidad entre 2010 y 2018.

Asistencia telemática

Como ya han habilitado otras empresas cotizadas, como Iberdrola, la filial de la italiana Enel permitirá que sus socios minoritarios -casi un 30% del capital- ejerzan su derecho de voto telemáticamente, algo que la sociedad recomienda. Los mecanismos para participar estarán habilitados en la página web de la entidad (www.endesa.com) el mismo día de celebración de la Junta, el 5 de mayo, entre las 9.00 h y las 12.00 h.

La preguntas y propuestas también tendrán que presentarse por esta vía, de acuerdo con lo establecido en la herramienta informática. Las delegaciones de voto y los votos a distancia deberán remitirse a la compañía antes de las 23.59 h, del día anterior a la Junta, 4 de mayo.

Plan de Incentivos 2020-2022

La empresa aprobará un nuevo plan de retribución variable a largo plazo dirigido a consejeros ejecutivos y directivos de Grupo con responsabilidades estratégicas. Los beneficiarios percibirán el 50% en acciones de la compañía y el resto en dinero, hasta alcanzar el importe total que corresponda a cada uno. El número máximo de acciones para cada beneficiario será de 91.324, equivalente al 0,00863 del capital social de la compañía. 

El devengo de esta retribución está ligada al cumplimiento de tres objetivos: la evolución de la cotización y su aportación de valor al accionista (50% del total), la rentabilidad sobre el capital medio empleado (40%) y reducción de las emisiones de CO2 (10%). 

Sube un 30% la retribución fija de Bogas

Para el consejero delegado, José Bogas, el incentivo base del plan de Incentivos será de 518.000 euros y optará a un número máximo de acciones de 10.752. Éste, además, verá incrementada su retribución fija un 30%, desde los 740.000 euros anuales hasta los 960.000 euros durante el período, al objeto de dejarlo un 10% por debajo de la media de sus homólogos en otras empresas comparables por dimensión y sector.

En total, la retribución fija de Bogas será de 1,13 millones, un 20% por debajo de la media percibida por los primeros ejecutivos de dichas empresas, según el análisis de Deloitte que acompaña la documentación de la Junta.

Máximo de 12 años en la Presidencia

Enel, máximo accionista, con el 70,1%, plantará limitar el mandato del presidente de la entidad -un puesto representativo, sin funciones ejecutivas- a un máximo de 12 años por razones de buen Gobierno corporativo. En la actualidad lo ostenta el jurista Juan Sánchez-Calero, quien hace un año sustituyó en el cargo a Borja Prado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky