Empresas y finanzas

El taxi pide a Almeida parar el 40% de la flota por el freno de la demanda en Madrid

  • Federación solicita la medida al Ayuntamiento y parte del sector se rebela
  • La ocupación ha caído un 30% ante la proliferación del coronavirus

El cierre de colegios y universidades, la cancelación de eventos y reuniones, el teletrabajo y el desplome de los viajes han dejado las calles del centro de Madrid con cierto sabor a agosto. La proliferación del coronavirus ha llevado a las Administraciones a restringir el movimiento de los ciudadanos, lo que ha terminado de lastrar al taxi, que lleva unos diez días notando un fuerte descenso de la ocupación, principalmente por la caída de la demanda en estaciones y aeropuertos.

"El temor al coronavirus se está notando en la demanda. Nosotros también corremos riesgos"

En las paradas de taxi del centro los tiempos de espera se han incrementado y algunos taxistas no dudan en reconocer una fuerte caída de sus ingresos. "El temor al coronavirus se está notando. Nosotros también corremos riesgos de contagio porque no sabemos quien entra en el taxi", explica un conductor a este diario. "Si la gente no viaja, no va al trabajo o no tiene reuniones, nosotros no tenemos clientes. La ocupación del sector ha caído entre un 30 y un 40% y las esperas en el aeropuerto de Barajas se han duplicado de media, pasando de las dos a las cuatro horas", explica Jesús Fernández, vicepresidente de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) y de la Federación Profesional del Taxi.

Los tiempos de espera en el aeropuerto de Barajas se han duplicado de media

Para hacer frente al descenso de la demanda y evitar que los taxistas estén tantas horas parados o circulando en vacío, los líderes de la Federación han acudido al Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez Almeida, a pedir que cambie la regulación del servicio que se presta en la capital y que ponga un día más de libranza obligatoria entre semana para que el 40% de la flota de taxis esté aparcada cada día y que los coches que puedan salir tengan más trabajo. Es decir, repartirse lo poco que queda entre menos taxis, que generalmente son autónomos.

Actualmente hay un día libre obligatorio entre lunes y viernes, lo que implica que cada jornada sale el 80% de la flota madrileña a trabajar, una de las más numerosas de España. Así, buscan sacar de las calles otro 20% de la flota total y que sólo opere el 60%. Para los fines de semana, donde la actividad también es menos, la norma obliga a librar uno sí, uno no, lo que implica que solo pueden salir a trabajar el 50% de las licencias.

La medida solicitada por una de las asociaciones más grandes de Madrid ha dividido al gremio

La medida solicitada por una de las asociaciones más grandes de Madrid y con la mayor representación en la comisión de transporte de la Comunidad, ha dividido al gremio. Desde Gremial, que también han acudido a la reunión, han asegurado que esta iniciativa puede ser ilegal ya que limitaría los derechos de los trabajadores, aunque reconocen la necesidad de "ajustar oferta y demanda". En este punto, pide que la Comunidad y el Ayuntamiento manden un mensaje de tranquilidad y garantía a los consumidores, ya que el taxi es un servicio público regulado.

En esta líneas, otras fuentes del sector señalan que limitar la oferta del taxi en Madrid sólo daría más ventajas a las VTC (Uber y Cabify), con las que compiten directamente, ya que ellas no van a parar. En Madrid hay 15.665 licencias de taxi operativas y 8.375 de VTC. Preguntado por este extremo, desde Federación han asegurado que "el cliente del taxi no es el mismo que el de las VTC", por lo que no tendría que verse un trasvase.

Desde Federación aseguran que el Ayuntamiento les ha pedido datos concretos sobre las caídas y los efectos de la posible reducción de la oferta antes de tomar alguna decisión. Por su parte, otras fuentes señalan que el consistorio que dirige Almeida ya habría dicho que no porque no pude reducir jornadas ya que "afecta al derecho al trabajo y libre empresa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky