
El fondo de infraestructuras de UBS está negociando la venta del 49% de la Autovía del Camino, el peaje en sombra que une Pamplona y Logroño, a un fondo árabe, según señalan fuentes financieras a elEconomista. El importe de la operación se aproxima a entre 150 y 200 millones de euros.
El banco suizo, a través de UBS International Infrastructure Fund II, adquirió en mayo de 2017 el 100% de la concesión a RREEF Pan-European Infrastructure Fund, un vehículo de Deutsche Bank, por unos 450 millones de euros. En esta cantidad se incluía una deuda cercana a los 300 millones.
Casi tres años después, el fondo que en España lidera Borja de Luis está negociando dar entrada a un socio
Ahora, casi tres años después desde que sellara su desembarco, el fondo que en España lidera Borja de Luis está negociando dar entrada a un socio en la concesionaria. En este sentido, mantiene una negociación bilateral para traspasar el 49% del capital a un fondo árabe que se ha aproximado interesado en el activo. Con esta operación, este fondo cuya identidad no ha trascendido, acometería su primera incursión en el ámbito de las infraestructuras en España, de acuerdo con las fuentes consultadas. Desde UBS no hicieron comentarios.
La Autovía del Camino, de 72 kilómetros de longitud, une Navarra con el Alto Valle del Ebro. Con un área de influencia directa que recoge a 144 localidades entre Pamplona y Logroño, beneficia directamente a una población total de 480.000 habitantes. Se trata de una concesión del Gobierno de Navarra bajo el modelo de peaje en sombra, que implica que la empresa construye y financia la carretera y la Administración paga un canon anual en función del tráfico y la disponibilidad.
La concesión de la Autovía del Camino, así llamada por compartir trazado con el Camino de Santiago a su paso por Navarra, se remonta a 2002, cuando el Ejecutivo navarro adjudicó el proyecto a Corporación CAN (48%), FCC Construcción (40%), y Navarra de Empresas de Construcción (NEC), con el 12% Con posterioridad también han sido accionistas de referencia Globalvia, primero, y Deutsche Bank.
Entrada de fondos
El negocio de las carreteras españolas sigue atrayendo el interés de fondos internacionales. De hecho, al margen de las autopistas de peaje, las autovías de peaje en sombra han protagonizado varias operaciones en los últimos meses. Es el caso de Hermes, que adquirió activos a Iridium (ACS), el japonés Marubeni, que se ha aliado con Globalvia en dos vías, y 3i, que ha comprado a Acciona y otros socios un paquete en una carretera en el País Vasco.