Empresas y finanzas

La Fiscalía señala que el 63% de las facturas que pagó BBVA a Villarejo eran irregulares

  • Francisco González ordenó que se le informara del espionaje a él y a Ángel Cano
El expresidente de BBVA, Francisco González.

BBVA camufló las facturas que pagó a las empresas del grupo Cenyt, del excomisario José Manuel Villarejo. La Fiscalía Anticorrupción confirma en un escrito de noviembre de 2019 que el 63% de las facturas fueron emitidas como facturas financieras "sin un pedido previo y sin que se siguieran los cauces normados y automatizados en los sistemas", según consta en el sumario de la pieza 9 del caso Tándem al que ha tenido acceso este diario. El 37% de las facturas fueron registradas como "logísticas, dado que fueron regularizadas por el Área de Compras, figurando como un pedido previo", asevera el informe del Ministerio Público. Entre los conceptos con los que el banco contabilizó las facturas por el espionaje de Villarejo constaban "quebrantos diversos y otros", "partidas pendientes", "vigilancia ordinaria" o "FP auto de seguridad".

En total, la entidad realizó 53 pagos a las empresas del expolicía entre el 8 de enero de 2005 y el 12 de diciembre de 2018, un año y dos meses después de que Villarejo entrara en prisión preventiva. De hecho, la Audiencia Nacional comenzó a investigar la relación del banco azul con el expolicía tan solo ocho días antes del último pago, el 4 de diciembre de 2018. En total, pagó más de 10 millones de euros a lo largo de 13 años.

Los responsables de firmar las facturas, ordenarlas y supervisarlas fueron el exconsejero delegado, Ángel Cano; el exjefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano; el director de red de banca comercial, Ignacio Pérez Caballero; el exdirector comercial del banco, Javier Malagón; el exdirector de Riesgos, Antonio Béjar; el exdirector de Contabilidad y actual consejero de la filial turca de BBVA, Ricardo Gómez Barrero; la jefa de Seguridad, Inés Díaz Ochagavia y el director de Seguridad Corporativa, Nazario Campo.

Instrucciones directas de 'FG'

El expresidente del banco, Francisco González, según la Fiscalía, habría sido el que ordenase la contratación de las firmas de Villarejo a través del departamento de Seguridad. Corrochano, jefe de éste área, aseguró ante la Audiencia Nacional que recibió "instrucciones directas" de González de contratar a una empresa que hiciera labores de espionaje. El expresidente le dijo que "polo podría hablar de éste tema con él mismo, con mi jefe directo Ángel Cano, (entonces) director general de RRHH y sistemas y con el (entonces) director de comunicación del banco, Javier Ayuso".

Corrochano aseguró además que reportaba la información que le trasladaba Villarejo y su equipo "a Ayuso cumpliendo órdenes del propio presidente del banco" y, a veces, reportaba "al propio presidente".

El exjefe de Seguridad aseveró que los informes que recibía del excomisario "se destruían por razones de seguridad", no obstante, el expolicía los guardó por su parte durante años. "La decisión de su destrucción la tomé yo y yo fui quien los destruyó sin dejar copia, una vez leídos y trasladado su contenido a la dirección", explicó.

La declaración del exjefe de Seguridad tuvo lugar por escrito a inicios de 2019, una vez que BBVA defendió ante el juez Manuel García-Castellón, que no había nadie en la empresa que conociera la trama durante tantos años seguidos y recomendó al magistrado que hablara con Julio Corrochano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky