Empresas y finanzas

Anticorrupción acusa a Francisco González de contratar a Villarejo para espiar a favor de BBVA

  • Apunta directamente que el expresidente conocía los medios ilícitos del expolicía
  • El excomisario gastó 75.000 euros en muebles para Julio Corrochano
Francisco González. Foto: Reuters

El futuro del expresidente de BBVA, Francisco González (FG), se complica. La Fiscalía Anticorrupción le acusa directamente de haber contratado al excomisario José Manuel Villarejo para realizar labores de espionaje. Concretamente, el Ministerio Público señala que FG ordenó los encargos "de forma opaca". Según informa El País, "la propia presidencia" del banco reclamó estos trabajos a través del entonces jefe de Seguridad de BBVA, Julio Corrochano.

La Fiscalía sostiene en el sumario de la pieza 9 del caso Tándem, que investiga la trama de escuchas de la entidad, que la preponderante participación de Corrochano vendría determinada por haber recibido directamente del entonces presidente de BBVA "el encargo de gestionar las contrataciones con Cenyt [la empresa de Villarejo] por sus vínculos personales con José Manuel Villarejo tras años como compañero en el Cuerpo Nacional de Policía a sabiendas de su condición policial en activo y de que sus servicios incluían el acceso a información reservada".

De hecho, según se desprende de las conversaciones que grabó el expolicía con el exjefe de Seguridad, este último aseguró a Villarejo que era el presidente quien le había ordenado volver a contratarle en 2009 tras el éxito que tuvo con el aborto de la entrada de Sacyr al capital del banco entre 2004 y 2005.  "Es un tío frío y demás, el tío dice, joe, después de cinco años, trabajo fino, no ha trascendido nada macho, es que, ¿entiendes? es un tema que te valora a ti y dice, joer, qué trabajo hizo José (Villarejo)", aseguraba entonces Corrochano que decía FG sobre el expolicía. 

La contratación del excomisario se habría realizado a través de varios departamentos del banco

Los fiscales señalan que las pruebas corroboran la solidez de los indicios delictivos en la contratación y en los pagos a Cenyt con la presunta participación coordinada de múltiples áreas del banco a sabiendas de la condición policial de José Manuel Villarejo, y de la utilización por este de medios ilícitos para la obtención y acceso a información reservada con vulneración de sus derechos fundamentales". En esto último también coincide el juez del caso, Manuel García Castellón.

Por otro lado, según el Ministerio Público, la contratación del excomisario se habría realizado a través de varios departamentos del banco como el de Seguridad, Riesgo, Compras, Contabilidad, Servicio Jurídico, Cumplimiento y Auditoría Interna. Francisco González defendió el miércoles, a través de un comunicado, que no participó en la contratación de las empresas de Villarejo ni del excomisario. El expresidente de la entidad volvió a insistir en que conoció que BBVA había contratado a esta firma en mayo de 2018, cuando se publicó en prensa. Asimismo, añadió que ni BBVA ni él conocían las actividades que desarrollaba el expolicía, por lo que no se le puede atribuir ninguna responsabilidad sobre las actividades ilegales de Villarejo. González aseguró que "en los próximos días" publicará un detallado comunicado de su declaración en sede judicial.

Según el Proyecto FG, se analizaron 16.487 comunicaciones entre el 25 de noviembre de 2004 y el 26 de febrero de 2005

Tras ser contratado, Villarejo trató de evitar las acciones previstas por Sacyr contra BBVA y contra su imagen personal. Para ello, Villarejo elaboró el 26 de febrero de 2005 lo que llamó 'Proyecto FG', un plan para "boicotear" las acciones previstas contra BBVA por parte de Sacyr, "provocar el abandono del plan de acoso" contra el entonces presidente del banco y, con ello, colaborar en su "valoración personal y de reconocimiento" en la junta de accionistas de ese año. Bajo estas premisas, el objetivo del expolicía era contactar con accionistas de Sacyr para poder convencerlos de que actuaran a favor de FG, según se desprende de la información del caso que tiene este diario y forma parte del sumario.

Para evitar el asalto de Sacyr al banco y mejorar la imagen de González, Villarejo tuvo 89 encuentros con medios de comunicación, 73 reuniones con miembros de los servicios de inteligencia del Gobierno y 49 acercamientos al entorno privado de los miembros del conocido como grupo hostil, empresarios y políticos que apoyaban que la constructora entrara en el banco.

El equipo de Villarejo no dudó en interferir comunicaciones. Según el Proyecto FG, se analizaron 16.487 comunicaciones entre el 25 de noviembre de 2004 y el 26 de febrero de 2005, entre ellas, al exjefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián; la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, o el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero. Además, Villarejo buscaba conseguir una grabación de las confidencias sexuales de Miguel Sebastián.

Villarejo pagó 75.000 euros de gastos personales de Julio Corrochano

El expolicía intentó 14 veces interceptar el móvil de Sebastián, provocando la avería de dos de sus equipos. El excomisario apuntó que logró asustar al político porque comentó su miedo al CNI, a quien avisó del ataque informático.

Como acción final a su plan, Villarejo quería "eliminar rastros documentales de la firma auditora Del. (Deloitte)". Cabe recordar que la firma atesoraba en esa fecha información sobre la empresa de González, FG Valores, que debía entregar a la Fiscalía Anticorrupción, pero que se quemaron un día antes en el incendio de la Torre Windsor de Madrid, sede de la consultora. 

Muebles para Corrochano

El excomisario, José Manuel Villarejo, sufragó con más de 75.000 euros gastos personales del exjefe de seguridad del BBVA, Julio Corrochano, principalmente muebles y otros efectos similares, según consta en un informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional. Los pagos, efectuados entre julio y octubre de 2013, habrían sido realizados por Stuart & McKenzie, una de las sociedades de Villarejo, y cobrados por Selhogar Confort, "cuyo beneficiario parece ser Julio Corrochano".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Joder que país, esto es insoportable

Puntuación 4
#1
JonS
A Favor
En Contra

Bufff !. Como Netflix agarre el asunto, menuda película !. Vaya guión !

Puntuación 0
#2
navegante, Teruel existe, el tren de Extremadura no
A Favor
En Contra

SÍ ESE ES EL DELITO VAYA GILIPOLLES, ESO ES NORMAL, LO QUE NO SERÍA NORMAL ES QUE HUBIERA ORDENADO ESPIAR AL BBVA EN FAVOR DEL SANTANDER.

Puntuación 0
#3