Empresas y finanzas

Vivendi llevará ante la UE su conflicto con Mediaset tras perder en Milán

  • El tribunal italiano rechaza el recurso a la fusión alegando que daña más a la tele
Reuters

Vivendi llevará ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) su conflicto con Mediaset tras perder una batalla en Milán. El tribunal italiano ha dado así una primera victoria a la cadena de la familia Berlusconi al rechazar los recursos presentados por el grupo del empresario francés Vicent Bolloré al considerar que suspender la fusión de los negocios español e italiano supondría "unos daños difíciles de cuantificar tanto en términos organizativos, como industriales y económicos".

Un argumento que Vivendi ha criticado abiertamente ya que, según asegura, la jueza Elena Riva Crugnola, se ha limitado a "evaluar las consecuencias para ambas parte de la suspensión del proceso de fusión" concluyendo que "el perjuicio para Vivendi no sería irreparable en la medida en que puede reclamar daños", recoge la compañía en un comunicado en el que asegura que recurrirá el fallo "ante las cortes europeas".

"El perjuicio para Vivendi no sería irreparable en la medida en que puede reclamar daños"

A su vez, el tribunal de Milán ha agradecido a Mediaset que modificara los estatutos de la futura Media For Europa (MFE) y en especial los puntos relativos a las acciones de voto clase A, tal y como les había aconsejado. Votación en la que tampoco pudo participar la francesa con todas sus acciones. En concreto, la cadena de Berlusconi aprobó modificó el articulo 42 de los estatutos de la nueva sociedad, que limitaban los derechos de los accionistas a vender libremente sus acciones de confianza, entre otras cosas, y se ha comprometido a que el consejo esté formado en su mayoría por consejeros no ejecutivos independientes. El miércoles 5 de febrero se votará en España las modificaciones de los estatutos de MFE en una junta extraordinaria.

"Vivendi continuará defendiendo firmemente su posición por todos los medios legales"

Por su parte, la cadena de la familia Bolloré defiende que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha impugnado la ley de medios italiana en la que se basa Mediaset para excluir a "ciertos accionistas minoritarios" de las votaciones de las Juntas Generales de Accionistas. Inversores como Simon Fiduciaria, que ostenta una parte de los derecho de voto de Vivendi después de que Competencia le obligara a dividirlos por su fuerte presencia en Telecom Italia.

"Vivendi continuará defendiendo firmemente su posición por todos los medios legales", asegura la cotizada en un comunicado oficial en el que, a su vez, muestra su confianza en que la justicia terminará probando que tienen razón y que la fusión aprobada por Mediaset "daña los intereses de los accionistas minoritarios".

Más allá del frente italiano, Vivendi tiene procesos abiertos en España y Holanda, donde MFE tendrá la sede. El operador francés presentó un recurso ante la Justicia holandesa para frenar el proceso de integración aprobado en septiembre y la primera audiencia se celebrará el 10 de febrero. En concreto, Vivendi solicitó a los Tribunales de Amsterdam que "prohíba implementar la fusión" o, al menos, la frene. De momento, en nuestro país el juez ha decidido suspender cautelarmente la fusión porque perjudica a los accionistas minoritarios y deja todo el control en manos de los Berlusconi.

El conflicto Mediaset-Vivendi está así cada vez más enquistado pese a que estuvieron cerca de cerrar un acuerdo. Una de las razones principales de la falta de entendimiento y de que no se alcanzara una salida pactada fue que Mediaset ofrecía a Vivendi 2,77 euros por cada una de sus acciones, mientras que los franceses las tienen compradas a un precio de en torno a los 3,7 euros y la máxima rebaja que aceptaron fue hasta los 3,25 euros.

Mediaset espera que el proyecto MFE genere sinergias estimadas en alrededor de 100-110 millones de euros (antes de impuestos) hasta 2023 y lo considera fundamental para fortalecer su presencia en el mundo del entretenimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky