Empresas y finanzas

La Justicia holandesa estudiará en febrero si bloquea la fusión de Mediaset

  • Vivendi tiene procesos judiciales abiertos en España, Italia y Países Bajos
Antena del grupo italiano Mediaset

El conflicto entre Vivendi y Mediaset por la fusión de esta última con su filial española ha dado el salto a Holanda. El operador francés presentó un recurso ante la Justicia holandesa para frenar el proceso de integración aprobado en septiembre y la primera audiencia se celebrará el 10 de febrero, tal y como ha informado la cadena de la familia Berlusconi en un comunicado.

En este punto, la dueña de Telecinco y promotora de las Mama Chicho, ha aprovechado la nota para criticar las maniobras de compañía de la familia Bolloré para impedir la fusión paneuropea. No hay que olvidar que la sede de Media For Europe (MFE) estará en los Países Bajos.

"MFE está incumpliendo las reglas de fusión holandesas y los ajustes a los estatutos aprobados siguen siendo totalmente insuficientes"

En concreto, Vivendi ha solicitado a los Tribunales de Amsterdam que "prohíba implementar la fusión" o, al menos, la frente hasta que haya alguna decisión vinculante de los tribunales de España e Italia, donde también tiene sendos procesos abiertos. De momento, en nuestro país el juez ha decidido suspender cautelarmente la fusión porque perjudica a los accionistas minoritarios y deja todo el control en manos de los Berlusconi mientras que en Italia habrá una vista el 21 de enero después de que el Tribunal de Milan tratara en dos ocasiones que llegaran a un acuerdo.

"MFE está incumpliendo las reglas de fusión holandesas y los ajustes a los estatutos aprobados por el viernes pasado en Junta de Accionistas siguen siendo totalmente insuficientes. Además, la decisión de fusión de Mediaset no se tomó legalmente porque Simon Fiduciaria fue excluido de la votación", asegura un portavoz de la televisión francesa en un comunicado.

En este punto, cabe señalar que la cadena italiana tampoco dejó a fondo fiduciario Simon votar el cambio de los estatutos alegando que Vivendi "no es leal a la compañía". El grupo de Bolloré tiene un 28,8% de Mediaset Italia pero sus derechos de votos están divididos en dos (el 19,9% los tiene Simon Fiduciaria) por cuestiones de competencia ya que también es accionista de Italia Telecom. El grupo italiano aceptó modificar algunos puntos de los estatutos para congraciarse con el Tribunal de Milán, que se lo había planteado. 

El conflicto Mediaset-Vivendi está cada más enquistado pese a que estuvieron cerca de cerrar un acuerdo para que el grupo francés dejara el capital de la cadena de televisión y diera vía libre a la fusión. Una de las razones principales de la falta de entendimiento y de que no se alcanzara una salida pactada fue que Mediaset ofrecía a Vivendi 2,77 euros por cada una de sus acciones, mientras que los franceses las tienen compradas a un precio de en torno a los 3,7 euros y la máxima rebaja que aceptaron fue hasta los 3,25 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky