Empresas y finanzas

El Gobierno de Sánchez impulsará convertir España en el 'Davos del turismo'

  • La OMT propone celebrar una cumbre anual en nuestro país
  • Escarrer afea al Ejecutivo sus planes de tocar la reforma laboral y subir el SMI
  • Luis Gallego redoblará el compromiso de IAG contra el cambio climático
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, inaugura el Foro de Exceltur.
Madridicon-related

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elegido el Foro de Exceltur, el encuentro empresarial que da el pistoletazo de salida a la Feria de Turismo Fitur, para realizar su primera intervención pública como líder del nuevo Ejecutivo. Sánchez ha explicado que ha elegido este Foro para mostrar su apoyo y compromiso con el sector del turismo, tan importante para la economía de nuestro país.

Un respaldo que se va a sustanciar en la apertura de una ronda de negociaciones con los empresarios y agentes sociales del sector, con un encuentro oficial con los miembros del Consejo español de la industria turística y con todo el apoyo de las instituciones para convertir a España en el Davos del Turismo o la COP25 del mismo. Y es que, el presidente Sánchez se ha comprometido a impulsar que se celebre una cumbre internacional anual de turismo en nuestro país, tal y como ha propuesto la Organización Mundial del sector (OMT o UNWTO por sus siglas en inglés).

"Quiero trasladarles la apuesta firme del Gobierno para proyectar a nivel internacional la imagen que somos como país"

Zurab Pololikashvili, secretario general de la UNWTO, aplaudió el respaldo del Gobierno para hacer de nuestro país la sede permanente de este evento ya que España es "un líder indiscutible del turismo y uno de los destinos más seguros". Lo que ninguno de los dos dirigentes aclaró es qué ciudad sería la elegida para albergar la cumbre anual ni cuando arrancarían este tipo de encuentro institucionales y empresariales que buscan fijar las líneas comunes de estrategia y analizar los problemas que se enfrentan.

"España en un líder del turismo natural que se crece ante las adversidades y la competencia. Quiero trasladarles la apuesta firme del Gobierno para proyectar a nivel internacional la imagen que somos como país y el compromiso de promocionar nuevos destinos para ayudar a revertir el fenómeno de la despoblación", ha asegurado Pedro Sánchez durante su intervención en la inauguración del Foro.

Tribuna que también aprovechó para recordar que va a gobernar 1.400 días con "una vocación de diálogo" con el sector, con el que busca "trabajar codo con codo" al servicio del país y que seguirá adelante con sus proyecto de modificar las políticas de fiscalidad para que las empresas tecnológicas paguen más impuestos en nuestro país. Es decir, ha recordado su idea de poner una especia de tasa Google sin mencionarla expresamente.

El presidente del Exceltur y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha aprovechado la presencia del presidente Sánchez en el Foro para pedirle "su repaldo y compromiso" para dinamizar el primer sector de nuestra economía y para alertarle de los peligros de tocar la reforma laboral y subir el salario mínimo interprofesional otra vez "por decreto".

"Como empresarios responsables nos sentimos en la obligación de aprovechar este foro para trasladarle alguna reflexión sobre la política económica que el nuevo Gobierno plantea desarrollar. Me refiero, por ejemplo, a la anunciada revisión de la reforma laboral, o a una nueva subida por decreto del salario mínimo interprofesional. Medidas que, al anular los mínimos elementos de flexibilidad de un sector tan estacional e intensivo en personal de baja cualificación, podrían tener consecuencias muy graves para el empleo turístico", aseguró Escarrer durante su intervención aprovechando la presencia de Sánchez antes de que abandonara Ifema para presidir el Consejo de Ministros, en el que se va a aprobar la subida del salario de los funcionarios, y de que viajara a Davos para asistir a la cumbre económica internacional.

"Se trata de que cualquier avance social sea factible, sostenible y que no incida negativamente en el empleo"

A Escarrer le preocupa que estas medidas puedan lastrar un sector que genera el 12,3% del PIB español y el 12,7% del empleo en un momento de "desaceleración del crecimiento turístico", "Se trata de que cualquier avance social sea factible, sostenible y que no incida negativamente en el empleo en un momento de desaceleración económica en general y del turismo en particular", defendió el consejero delegado de la hotelera mallorquina.

La aviación, contra el CO2

El Foro de Exceltur se ha erigido con un evento de primeras veces ya que Luis Gallego también ha elegido el encuentro empresarial para dar su primer discurso después de haber sido designado como nuevo consejero delegado de IAG, cargo que asumirá en marzo. En su escueto discurso, el todavía presidente de Iberia ha señalado el compromiso del holding y sus aerolíneas con la reducción de las emisiones, el uso de plásticos y la sostenibilidad.

En este punto, Antonio Vázquez, presidente de IAG, ha recordado la estrategia del grupo para reducir las emisiones y el consumo de combustible: sumar 142 aviones que consumen un 25% menos y la inversión de 400 millones en el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación.

La intervención del vicepresidente de IATA, Rafael Schvartzman, ha ido en la misma linea que la de Gallego: destacar el compromiso del sector aéreo con la lucha contra el cambio climático. Así, ha recordado que la industria lleva años invirtiendo de desarrollar motores más eficientes para reducir el consumo del combustibles y ha pedido que no se tenga de "vergüenza de volar".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Pues lo primero que habría que hacer es convertirnos en un pueblo responsable, al estilo de los Suizos.

Lo que significaría consultas a la sociedad (p.e. a los votantes del PSOE, y no solo a los militantes -ínfima parte de los votantes- si están de acuerdo con el acuerdo de gobernar con PODEMOS).

También responsabilidad de los gobernantes, que gobiernan para el pueblo y no parar sus propios intereses. Y, como en Suiza, el que la hace la paga y dimite (y no como aquí que no hay manera de despegarlos de la poltrona ni con lejía).

Por supuesto también harían falta unos ciudadanos responsables y cívicos; y de eso estamos a años luz.

Y seguro que hay otras muchas mas causas por las que nunca podremos ser un Davos del turismo.

Puntuación 3
#1
Imposible
A Favor
En Contra

Para eso lo primero sería tener un sistema educativo inmejorable, algo incompatible con el socialismo que se nutre de vagos, resentidos y analfabetos.

Puntuación 3
#2