
El sector hotelero cocina operaciones de inversión a día de hoy por volumen de 1.700 millones de euros. Este es el mejor arranque de año de los últimos cinco y según las estimaciones de Colliers, esta cifra anticipa que en el total de 2020 se podrían alcanzar entre 2.000 y 3.000 millones de inversión.
"Este sería un escenario de inversión que veríamos totalmente razonable", explica Miguel Vázquez, managing director de Colliers International Spain, que apunta que "el apetito por el sector hotelero en España sigue. Hay muchísima liquidez en el mercado y los tipos de interés ayudan bastante".
Respecto al impacto que puede tener la incertidumbre política en el mercado, Mikel Echavarren, consejero delegado de la consultora en España, ha destacado que "la inversión internacional el año que viene, lejos de ralentizarse, se va a acelerar todavía más. Se han dado tres récords históricos de ahorro mundial. Se ahorra entorno al 25% del PIB mundial y el real estate es la mejor alternativa de inversión".
Según los datos de Colliers, en 2019 la inversión hotelera se ha situado en 2.518 millones de euros, lo que supone una caída del 47,4% respecto a 2018, cuando se transaccionaron 4.810 millones. Esta caída está justificada en la falta de grandes operaciones corporativas como la que se produjo en 2018 con la venta de Hispania. Sin esta transacción, el descenso en la inversión sería del 12,8%.
"Estos volúmenes han llevado al sector hotelero a representar el 20% del total de la inversión terciaria, cuando en 2014 era el 10%. El hotel ya no es un activo alternativo", destaca Vázquez, que apunta que el pasado año se transaccionaron 99 hoteles que suman 16.314 habitaciones.
Por otro lado, las compras de suelo se han multiplicado por dos, alcanzando los 164 millones, mientras que las operaciones de compra de inmuebles para su reconversión a hotel se han situado en 242 millones con 18 operaciones, lo que supone un incremento del 59,4%.
Entre los inversores más activos en 2019 y para este año se encuentran Azora, que ha sellado una joint venture con Palladium para invertir 500 millones en el sector hotelero, y por otro lado está levantando un fondo para invertir unos 1.300 millones en activos hoteleros.
Asimismo, las socimis Atom y Millenium han realizado distintas ampliaciones de capital para seguir engordando sus carteras de inmuebles hoteleros a lo largo de este ejercicio. Concretamente, Millenium alcanzó un acuerdo con Platinum para hacerse con el antiguo Hotel Asturias, que se va a convertir en el primer W de Madrid.
"España en comparación con otros países vecinos está por encima en crecimiento económico. Además el déficit público se ha visto considerablemente reducido desde 2012, lo que sumado a la buena evolución de la deuda pública nos sitúa en una buena posición de cara a los inversores", explica el experto.
"Contamos además con unos tipos de interés en mínimos históricos y la perspectiva a medio plazo es que esta situación se mantenga. Esto hace que el acceso a la financiación sea más económico. Es la tormenta perfecta ya que el inmobiliario tiene retornos más elevados", concreta Vázquez.
Nuevo récord de turistas
El directivo de Colliers destaca también el atractivo de España como potencia turística mundial tras haber cerrado un 2019 con nuevo récord de llegada de turistas con 83,4 millones vistantes, 600.000 más que el año anterior. "Es el octavo récord consecutivo. Supone haber ganado 18,4 millones de turistas desde 2014", apunta.
Según Vázquez, a nivel global en 2019 se registraron "1.400 millones de turistas, el doble que hace 15 años. En diez años crecerán en 400 millones. España actualmente representa el 6 por ciento del total, si logramos mantener esa cuota podríamos tener otros 20 millones de turistas y alcanzar los 100 millones".
"Esa presión turística que va a llegar a España es una oportunidad para destinos que no están tan desarrollados como algunas zonas de Levante, y una gran oportunidad para destinos consolidados como Baleares, Canarias y Costa del Sol de subir precios", explica el directivo.
Por otro lado, el crecimiento en el número de visitas a España muestra que los 8 millones de turistas "prestados" por la crisis del norte de África se han mantenido en España. "Lo que demuestra la fortaleza de nuestra industria como potencia turística", apunta Vázquez.
Asimismo, el directivo pone en valor que España está siendo capaz de sustituir la caída de dementada de turistas más habituales como los países nórdicos, franceses, británicos o alemanes con turistas procedentes de Norteamérica.
Madrid dobla a Barcelona
Según el informe de Colliers, por quinto año consecutivo Madrid sigue superando a Barcelona como destino de inversión hotelera, con 454 millones de euros, frente a los 242 millones que registró la ciudad condal.
"La moratoria hotelera sumada a la situación de inestabilidad política que se está vivienda en la ciudad de Barcelona en los últimos meses han afectado a la inversión", explica Vázquez, que apunta, que por el contrario, "en Madrid existe un exceso de liquidez, y no se cierran más operaciones por la falta de productos a la venta".