Empresas y finanzas

Siemens Gamesa duplica su beneficio, pero se deja un 8,7% en bolsa por sus bajas perspectivas para 2020

  • El beneficio neto fue de 140 millones en su ejercicio fiscal 2019
  • Despedirá a 600 personas en todo el mundo los próximos dos años
  • El ajuste laboral afectará a España, pero no habrá traslado de producción

SIEMENS GAMESA

17:38:00
18,05
0,00%
0,00pts

Siemens Gamesa obtuvo un beneficio neto de 140 millones de euros en su ejercicio fiscal 2019, lo que supone duplicar las ganancias del año anterior. En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), anunció el cumplimento de sus objetivos del ejercicio y un recorte de su plantilla de 600 empleados en todo el mundo durante los próximos dos años, principalmente en España, Alemania y Dinamarca. No obstante, la compañía llegó a desplomarse en bolsa hasta un 14,5% y rozar mínimos del año, al prever una menor rentabilidad en 2020. Al cierre de la sesión, sin embargo, había moderado las pérdidas hasta un 8,68% en los 11,735 euros por título. 

El grupo, que recientemente cerró la adquisición de activos de la alemana Senvion, indicó que esta reducción afectará fundamentalmente a la unidad de negocio onshore (eólica terrestre) y a áreas corporativas. También que las negociaciones con los representantes de los trabajadores comienzan esta mañana con la perspectiva de alcanzar un acuerdo en las próximas semanas

En una rueda de prensa, el consejero delegado, Markus Tacke, calificó el recorte de "estructural" y señaló que la mayoría de los ajustes de plantilla recalarán en España, Alemania y Dinamarca, aunque también en EEUU y en el Reino Unido. Se trata del segundo recorte anunciado en pocos meses, puesto que en septiembre anunció otro ERE para otras 600 personas en Dinamarca.

Las medidas serán "blandas" y la empresa descartó totalmente el traslado de la producción de las fábricas españolas a otras latitudes: "no hay ningún plan", dijo su director financiero, David Mesonero, quien añadió que "dependemos del mercado español" y destacó la buena posición del país.

Reiteró que la fábrica portuguesa de Sines adquirida a Senvion se dedicará a la exportación y a reducir la dependencia de la cadena de valor de la empresa de suministros asiáticos, evitando el pago de aranceles.

Siemens Gamesa señaló que, a pesar de sus buenas perspectivas, "la presión de precios está afectando los márgenes de la industria eólica y consecuentemente la rentabilidad de los fabricantes". Estas tensiones se incrementarán en 2020, con el fin de las ventajas fiscales en EEUU y varios cambios normativos en China.

Esta presión de precios está consolidando la industria y la empresa confía en mantenerse entre los cuatro grandes fabricantes occidentales. La empresa cierra el año con 863 millones en caja y no descarta acometer alguna otra operación, siempre que resulte rentable.

No obstante, aumentará las inversiones el año que viene hasta los 600 millones, para potenciar la I+D y construir dos nuevas fábricas en Francia y en Taiwán.

En el último trimestre del ejercicio, las ganancias del fabricante de aerogeneradores ascendieron a 52 millones de euros, con un incremento del 104% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas del grupo nacido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens en el ejercicio 2019 ascendieron a 10.227 millones de euros, con un crecimiento del 12%.

En el cuarto trimestre del ejercicio la facturación de la compañía ascendió también un 12%, alcanzando los 2.944 millones de euros, impulsada por el alto volumen de actividad onshore. Por su parte, el ebit pre 'PPA', costes de integración y reestructuración de Siemens Gamesa a cierre del ejercicio, creció un 4,6% hasta los 725 millones de euros.

Récord de cartera de pedidos 

Además, el grupo cerró su año 2019 con una cartera de pedidos récord de 25.507 millones de euros (+12%) gracias a la fuerte entrada de pedidos de 12.700 millones de euros (+7.4%).

La empresa registró una fuerte entrada de pedidos en onshore, con 9.389 megavatios (MW), siendo los mercados de Estados Unidos (27%) e India (20%), seguidos por Chile y China, con un 7% cada uno, los que más contribuyeron.

Mientras, la unidad de negocio Offshore creció a doble dígito (+10,9%), impulsada por nuevos mercados como Taiwán, donde se cerraron pedidos en firme por 1,5 gigavatios (GW). Por su parte, los pedidos de Servicios, que representa el 47% de la cartera de pedidos de la compañía, aumentaron un 13,4% en el año fiscal 2019, hasta 2.715 millones de euros.

El consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, destacó que estos resultados "muestran cómo nos estamos adaptando con éxito a un sector cambiante y que nuestra estrategia L3AD2020 está en la senda correcta para reforzar nuestro liderazgo en la industria y un crecimiento sostenible a largo plazo".

2020, "un año de transición"

No obstante, el grupo advierte de que los factores adversos que afectan a la industria eólica se mantendrán en el corto plazo y considera que el ejercicio 2020 será "un año de transición", con unas ventas entre 10.200 y 10.600 millones de euros y un margen ebit entre el 5,5 y 7%, sensiblemente inferior al 7,1% alcanzado este año.

Las cifras contrastan con las ventas de 11.177 que esperan analistas como los de Renta 4 Banco o los 10.650 millones del consenso Factset, o el margen ebit del 7,9% y el 7,1% previsto, respectivamente.

A largo plazo, Siemens Gamesa, que celebrará su Capital Markets Day en el primer semestre de 2020, espera alcanzar un margen ebit del 8-10% a partir del ejercicio 2022.

¿Comprar o no comprar?

Los inversores no ven con buenos ojos las bajas previsiones de cara al año que viene. Por ello, las acciones de Siemens Gamesa se desploman hasta un 14,5% en el Ibex 35 este martes y encabezan las caídas en el selectivo. Han marcado un mínimo intradía en 10,99 euros, frente los 12,85 euros en los que cerraron la pasada sesión. 

La fabricante de aerogeneradores se ha aproximado a sus mínimos del año en bolsa. Sin embargo, el consenso del mercado no apuesta por 'vender', sino por 'mantener'. [Puede consultar aquí todas las recomendaciones de los expertos en función ]. 

Los analistas de Credit Suisse, BBVA, JP Morgan y Mirabaud Securities han mantenido intactos sus consejos sobre Siemens Gamesa tras conocer sus cuentas (las dos primeras firmas, en 'comprar'; y las otras dos, en 'vender'). 

En conjunto, el consenso recogido por Bloomberg da un potencial a la compañía superior al 25% desde sus niveles actuales de cotización. En concreto le otorgan un precio objetivo medio a doce meses de 14,77 euros por acción. 

Por ello, 12 de estos expertos (el 50% del total) da una recomendación de 'comprar'; otros nueve (el 37,5%) aconseja 'mantener'; y el 12,5%, 'vender'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky