El Banco Santander ganó hasta septiembre 3.732 millones de euros, un 35% menos que en el mismo periodo del año anterior por los ajustes realizados en Reino Unido. El banco, como ya anunció el pasado 24 de septiembre, ha dotado 1.634 millones de euros por un impacto negativo ante la incertidumbre económica provocada por el Brexit y un cambio de normativa que obliga a separar el negocio de banca minorista y el de banca de inversión. Además, la entidad ha provisionado otros 814 millones de euros por el ERE llevado a cabo en España por la integración del Popular y el ajuste de la red británica.
Excluidos los cargos por los ajustes realizados, el beneficio del banco habría ascendido a 6.180 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo de 2018. Los ingresos del grupo para los primeros nueve meses del año fueron de 3.902 millones de euros, un 3% más.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, aseguró que el grupo ha logrado el mayor beneficio ordinario desde hace casi una década a pesar de un entorno difícil, manteniendo las buenas tendencias del primer semestre. "Y lo hemos logrado gracias a la fortaleza de nuestro modelo y a la nueva organización regional que anunciamos en abril y que pone en valor la pertenencia al Grupo", dijo. Asimismo destacó que la diversificación en Europa y América es uno de los elementos que más les diferencia de los competidores y que les ha permitido seguir generando crecimiento rentable y predecible, así como un dividendo sostenible a lo largo del ciclo. Finalmente, Botín confió en que el banco alcanzará los objetivos marcados a medio plazo, incluido un RoTE de entre el 13% y el 15%.
Por otro lado, en lo que se refiere a la solvencia, la entidad generó 19 puntos básicos de capital orgánicamente en el trimestre, lo que compensó varios impactos regulatorios. Como resultado, la ratio de capital CET1 fully loaded se situó en el 11,30%. Excluidos los impactos regulatorios aplicados desde diciembre de 2018, la ratio estaría en el 11,83%.
Además, Santander confirmó que pagará un primer dividendo con cargo a los resultados de 2019 de 0,10 euros por acción a partir del próximo 1 de noviembre, en línea con el objetivo de dedicar al pago del dividendo un porcentaje del beneficio ordinario (payout) de entre el 40% y el 50%.
Negocio por países
En el negocio por regiones, Brasil continuó siendo el país que más aporta al grupo con un beneficio de 2.249 millones de euros, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior. Le siguió España con 1.185 millones, un 3% más. A continuación, la financiera aportó 995 millones, un 0,5% más. Precisamente, este martes se conoció el cambio de dirección en Santander Consumer Finance. Madga Salarich dejó la entidad tras once años al frente y el grupo nombró a José Luis de Mora como nuevo responsable de la financiera a partir del próximo 1 de enero.
Reino Unido fue el negocio que obtuvo peores resultados en el tercer trimestre del año con un beneficio de 828 millones de euros, hasta un 19% menos, como consecuencia del impacto anunciado por el grupo. Las ganancias en México alcanzaron los 659 millones de euros, un 14% más, mientras que en Estados Unidos se logró los 629 millones de euros de beneficio, hasta un 27% más que en el ejercicio previo. En Chile se alcanzaron los 473 millones, un 6% más; en Portugal, los 385 millones de euros (12% más); en Polonia, 245 millones (6% más) y, finalmente, el banco ganó en Argentina 97 millones de euros (111% más).
Sinergias por el Popular
Concretamente, en lo que se refiere al negocio en España, el beneficio ordinario se situó en 1.185 millones de euros, especialmente debido a la caído de los costes, que bajaron un 7% por las eficiencias generadas por la integración del Banco Popular. La entidad tiene en marcha un ERE que conlleva la salida de 3.223 personas y el cierre de 1.150 oficinas, éstas últimas que prevén que estén clausuradas para antes de fin de año. Tras la migración de todas las oficinas y clientes a la plataforma Santander, el banco está centrado en optimizar la red comercial. Así, el grupo que encabeza Ana Botín aumentó la rentabilidad de todos los segmentos y productos.
No obstante, el crédito cayó un 6% debido al desapalancamiento de grandes empresas y a un descenso en el stock de hipotecas. El crédito al consumo aumentó un 24% en el año gracias a los preconcedidos y las contrataciones digitales, a pesar de que, a nivel general, la incertidumbre económica está llevando a un descenso de la demanda en este segmento. Los depósitos a la vista se incrementaron en 12.780 millones de euros. Los clientes digitales aumentaron un 20%, hasta 4,7 millones.
El banco gana 6 millones de clientes en el último año y ya suma 114 millones en todo el mundo
El Santander cuanta ya con 114 millones de clientes tras incrementarlos en casi 6 millones en el último año. Es la entidad que más ha crecido en usuarios de América y Europa. El número de clientes vinculados, es decir, aquellos que tienen la entidad como banco principal, es de 21 millones, un 10% más que en septiembre de 2018.
La entidad continúa centrada en acelerar la estrategia digital, para la que destinará 20.000 millones de euros en los próximos años. Así, en esta línea, en este tercer trimestre del año, el banco anunció el lanzamiento de Openbank en Alemania. Por otro lado, comenzó una prueba piloto de Superdigital en Chile y acometió nuevas inversiones a través de su fondo de capital emprendedor Santander InnoVentures en áreas como la verificación de identidad, las plataformas de deuda digital y blockchain para la emisión de valores. Además, en septiembre, el banco lanzó el primer bono blockchain de principio a fin del mundo. Esta aceleración en la actividad digital, junto con el crecimiento de los ingresos de clientes y la gestión de costes, permitió a la entidad mantener una de las mejores ratios de eficiencia, del 46,9%, con los gastos operativos cayendo un 1% interanual.