Empresas y finanzas

Santander se alía con 13 bancos para apoyar a las empresas en el exterior

  • Lanzan una plataforma para ayudar a vender productos fuera
Fachada de la sede del Banco Santander en España. Foto: iStock.

El Banco Santander junto a otras trece grandes entidades internacionales lanzarán una plataforma digital para ayudar a empresas y pymes en su salto al exterior. Concretamente, esta plataforma hará de intermediario entre las compañías que quieran comercializar sus productos o servicios en el extranjero y el consorcio de bancos internacionales.

El proyecto les proporcionará información sobre normativa y tarifas comerciales específicas para cada país, facilitará a los miembros datos sobre el mercado en más de 180 países -como análisis de divisas, tendencias de mercado y requisitos logísticos-, y actuará como canal para que los compradores y proveedores de confianza puedan conectar con sus homólogos en mercados de todo el mundo.

Esta iniciativa fue creada por Santander en 2015 con el fin de unir a empresas en Europa y Latinoamérica. Tras el éxito alcanzado, el programa se amplió a todo el mundo y dio origen a la creación de la Trade Club Alliance (Alianza de Clubes de Comercio) que se firmó este lunes entre las 14 entidades. Los bancos asociados que integran esta alianza abarcan algunos de los mercados de mayor crecimiento del mundo, como África, Latinoamérica y el sureste de Asia. De cara a 2022, la plataforma englobará más del 90% de los corredores comerciales mundiales y ayudará a más de un millón de empresas de todo el mundo. Entre las ventajas que aportarán a las compañías que se integren en ella destacan la eficiencia, ya que ayudará a acelerar el intercambio de bienes y servicios al mostrar oportunidades de colaboración comercial y simplificar las operaciones; el apoyo local; el análisis de mercado con más de 25.000 informes de 186 países; la gestión de envíos o el análisis de tipos de cambio.

Sin límite de tamaño

Esta plataforma digital estará disponible para empresas de todos los tamaños y abarca la totalidad de sectores, como agrícola, textil, químico, maderero, de plásticos y metales. Cada banco de la alianza será el responsable de evaluar a las empresas antes de incorporarlas como miembros y ayudará a supervisar el proceso de admisión, al identificar y facilitar activamente las oportunidades empresariales y coordinar las misiones comerciales sobre el propio terreno, según informó ayer el Santander.

Los miembros del club recibirán una tarjeta de presentación en la que podrán facilitar información sobre su propuesta comercial, sector y objetivos generales.

Además del Banco Santander, el resto de entidades asociadas son Abu Dhabi Commercial Bank, Attiijariwafa Group, Banco BPM, Banco Santander, Royal Bank of Canada, CIMB, Crédit Agricole Group, Eurobank, KBC Group, Industrial Bank of Korea, MUFG, Nordea Group, Siam Commercial Bank y Standard Bank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky